28.10.2014 Views

república de ecuador - Repositorio Digital IAEN - Instituto de Altos ...

república de ecuador - Repositorio Digital IAEN - Instituto de Altos ...

república de ecuador - Repositorio Digital IAEN - Instituto de Altos ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Instituto</strong> para el Eco<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la Región Amazónica Ecuatoriana (ECORAE),<br />

o la <strong>de</strong> las organizaciones no gubernamentales como el Centro <strong>de</strong><br />

Investigaciones <strong>de</strong> los Movimientos Sociales <strong>de</strong>l Ecuador (CEDIME), promotor<br />

<strong>de</strong> eventos <strong>de</strong> análisis como las Jornadas Internacionales Amazónicas, con<br />

auspicio <strong>de</strong>l Fondo <strong>de</strong> las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), son<br />

fuentes no consultadas, cuya valiosa información podría ser incorporada en<br />

esta introducción.<br />

Problemática y justificación<br />

Colombia atraviesa <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace aproximadamente cinco décadas un grave y<br />

profundo conflicto social y armado, en el que los actores <strong>de</strong> las violencias son<br />

el Estado colombiano, a través <strong>de</strong> las Fuerzas Armadas y Policía; la guerrilla,<br />

principalmente las Fuerzas Armadas Revolucionarias <strong>de</strong> Colombia (FARC) y el<br />

Ejército <strong>de</strong> Liberación Nacional (ELN); la narco industria, a través <strong>de</strong>l sicariato y<br />

sus cuerpos privados <strong>de</strong> seguridad; y los paramilitares, cuyo fundamento<br />

jurídico fue proporcionado por la Ley 48 <strong>de</strong> 1968.<br />

Mencionar en un documento oficial que la situación <strong>de</strong>l vecino país <strong>de</strong>l norte,<br />

Colombia, que por más <strong>de</strong> 30 años enfrenta conflictos con grupos armados<br />

como la guerrilla, narcotráfico y paramilitares, ha provocado inseguridad en la<br />

frontera norte <strong>de</strong> Ecuador, fundamentalmente en la provincia <strong>de</strong> Sucumbíos,<br />

<strong>de</strong>nota un conocimiento superficial <strong>de</strong> la compleja situación social y política<br />

colombiana y regional. No sólo se <strong>de</strong>sconoce al Estado colombiano como uno<br />

<strong>de</strong> los actores <strong>de</strong> las violencias sino que coloca en igualdad <strong>de</strong> condiciones a la<br />

guerrilla, el narcotráfico y los paramilitares.<br />

De manera adicional, consi<strong>de</strong>rar el tráfico <strong>de</strong> drogas como la causa principal <strong>de</strong><br />

la violencia política en Colombia es un mito. Ya en 1992, la Comisión Andina <strong>de</strong><br />

Juristas calculó que los traficantes <strong>de</strong> drogas eran responsables <strong>de</strong> menos <strong>de</strong>l<br />

2% <strong>de</strong> los homicidios políticos y <strong>de</strong> las <strong>de</strong>sapariciones que no se habían<br />

producido en combate; atribuía a la guerrilla alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l 20% y consi<strong>de</strong>raba<br />

que las fuerzas <strong>de</strong> seguridad y los grupos paramilitares habían llevado a cabo<br />

más <strong>de</strong>l 70% <strong>de</strong> las violaciones a los <strong>de</strong>rechos humanos.<br />

Los dos párrafos siguientes <strong>de</strong>l acápite en mención <strong>de</strong>l Plan <strong>de</strong> Contingencia<br />

mantienen la misma tónica. No hay datos ni fuentes que corroboren esas<br />

afirmaciones.<br />

No es admisible tampoco que un organismo <strong>de</strong> Naciones Unidas, como el<br />

ACNUR, sea copartícipe <strong>de</strong> un documento en el que se afirme que la<br />

constante migración <strong>de</strong> ecuatorianos y colombianos por la frontera norte <strong>de</strong> la<br />

provincia <strong>de</strong> Sucumbíos ya sea en búsqueda <strong>de</strong> trabajo y servicios, o por<br />

activida<strong>de</strong>s comerciales legales o ilegales ha creado un ambiente <strong>de</strong><br />

inseguridad (las cursivas son responsabilidad <strong>de</strong>l CSMM), dado que el control<br />

policial y migratorio en los puntos <strong>de</strong> ingreso es mínimo, peor cuando en la<br />

parte sur <strong>de</strong>l vecino país, Colombia, no existe fuerza pública, ni policial, ni<br />

militar, únicamente el control <strong>de</strong> grupos armados como la guerrilla, narcotráfico<br />

y paramilitares.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!