28.10.2014 Views

república de ecuador - Repositorio Digital IAEN - Instituto de Altos ...

república de ecuador - Repositorio Digital IAEN - Instituto de Altos ...

república de ecuador - Repositorio Digital IAEN - Instituto de Altos ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Respecto a la <strong>de</strong>lincuencia existe una infinidad <strong>de</strong> clasificaciones y en este<br />

campo i<strong>de</strong>ntificamos las siguientes formas <strong>de</strong>lincuenciales:<br />

2.1.4.1. Delincuencia común y organizada<br />

La <strong>de</strong>lincuencia forma parte <strong>de</strong> toda sociedad, es posible que no exista una<br />

sola que esté exenta <strong>de</strong> ella, por lo que hasta cierto punto la <strong>de</strong>lincuencia vendría a<br />

ser normal siempre y cuando solamente afecte en forma esporádica a <strong>de</strong>terminadas<br />

personas e instituciones, sin que lleguen a niveles excesivos; <strong>de</strong>sgraciadamente en<br />

Colombia toda la sociedad está afectada por este fenómeno, que sufre <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el<br />

simple asalto a transeúntes, pasando al robo <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncias, asalto a entida<strong>de</strong>s<br />

públicas y privadas, hasta el homicidio, cometidos en forma discrecional. En este<br />

grupo pue<strong>de</strong> encasillarse a las "pandillas juveniles" que cometen los <strong>de</strong>litos<br />

señalados y que posteriormente pasan a formar parte <strong>de</strong> la <strong>de</strong>lincuencia<br />

organizada.<br />

En respuesta al por qué <strong>de</strong>l incremento peligroso <strong>de</strong> la <strong>de</strong>lincuencia común<br />

pue<strong>de</strong> señalarse:<br />

• Al <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong>l núcleo familiar originado en el consumismo, con pérdida <strong>de</strong><br />

valores morales, éticos y <strong>de</strong> conciencia social, reemplazados por la viveza<br />

criolla, oportunismo, facilismo y la ten<strong>de</strong>ncia a adquirir bienes <strong>de</strong> manera<br />

rápida, sin recurrir al "sacrifico <strong>de</strong> trabajar".<br />

• La falta <strong>de</strong> adaptación <strong>de</strong> la población <strong>de</strong>splazada, refugiada y emigrada, que<br />

encuentra en las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>lincuenciales una forma <strong>de</strong> satisfacer las<br />

necesida<strong>de</strong>s exigentes <strong>de</strong>l medio o entorno urbano; este tipo <strong>de</strong> gente por lo<br />

general no tiene acceso a empleo.<br />

• Incremento <strong>de</strong> la población marginal, con la consiguiente tugurización en<br />

<strong>de</strong>terminados sectores <strong>de</strong> las principales ciuda<strong>de</strong>s, don<strong>de</strong> se enraízan los<br />

males sociales como el alcoholismo, prostitución, drogadicción y la <strong>de</strong>lincuencia<br />

común u organizada.<br />

• La corrupción y la impunidad propiciada por las instancias encargadas <strong>de</strong><br />

impartir justicia, sumada la falta <strong>de</strong> <strong>de</strong>nuncia ciudadana, hacen que la sociedad<br />

sea ajena e indolente frente a lo que está ocurriendo a su alre<strong>de</strong>dor y sólo<br />

reaccionan tímidamente cuando han tocado sus intereses, justificando su

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!