02.11.2014 Views

Descargue

Descargue

Descargue

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Introducción<br />

Este libro contiene 72 ensayos sobre las consecuencias ecológicas producto de la<br />

capacidad, recientemente adquirida por nuestra especie, de controlar los principales<br />

flujos de materia y energía en la biosfera. Fueron publicados en una versión preliminar<br />

durante los pasados dos años y medio, en una página ecológica semanal titulada<br />

IN VIVO, que me encargó el INECOL, en Xalapa, dentro de la sección Cultura del Diario<br />

de Xalapa, periódico veracruzano de circulación estatal. Esto explica la sospechosa<br />

uniformidad en la extensión individual de los ensayos.<br />

Las premisas del libro son las siguientes:<br />

• Ciertas alteraciones cuantitativas, sistemáticas y desusadamente grandes,<br />

empiezan a vislumbrarse de manera inequívoca en la biosfera, en parámetros<br />

tan fundamentales como su temperatura promedio y el grado de acidez de<br />

los mares, así como en la tasa de extinción de especies.<br />

• Tales cambios numéricos están asociados con una transición cualitativa en<br />

nuestra especie, de una arraigada percepción de infinitud de su entorno, a<br />

la convicción de ser un factor determinante en el comportamiento del<br />

ecosistema global.<br />

• Esta transición puede ayudarnos a reorientar nuestros proyectos individuales<br />

y colectivos, en medida suficiente como para prevenir (o menguar al menos),<br />

la gran mortandad que se avecina si le dejamos la solución del problema al<br />

mecanismo desnudo de selección natural.<br />

• Para ser efectiva, tal reorientación debe aflorar de profundis en cada individuo,<br />

al final de una introspección guiada por los mejores argumentos científicos<br />

y humanistas disponibles.<br />

• Una manera eficiente de arribar a dichos argumentos consiste en empalmar<br />

el escenario cosmológico de nuestra especie con la experiencia cotidiana de<br />

sus individuos.<br />

• Un libro como el presente puede ser de utilidad en esta tarea de supervivencia.<br />

Los ensayos se ocupan entonces del calentamiento global y de “todo lo demás”,<br />

como corolario de la cohesión extraordinaria de la biosfera, que acopla lo grande y lo<br />

pequeño, lo serio y lo bufo, lo bueno y lo malo, tan estrechamente que no logramos<br />

palpar una flor “sin turbar con el mismo ademán a una estrella”.<br />

Este nivel de cohesión dificultó el ordenamiento de los ensayos según un<br />

criterio diáfano y uniforme de optimización, y tras varios experimentos infructuosos<br />

11

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!