02.11.2014 Views

Descargue

Descargue

Descargue

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Ecología cósmica<br />

Esta posibilidad ha sido explorada en novelas y películas. Al finalizar la<br />

Primera Guerra Mundial, el novelista inglés H. G. Wells escribió su obra La guerra<br />

de los mundos, en la que explora un escenario de cooperación entre las potencias<br />

terrestres para enfrentar un enemigo común proveniente del espacio.<br />

Se ha examinado además la posibilidad de que los habitantes del ecosistema<br />

universal tengan secretamente una relación cotidiana con nosotros, en películas<br />

como Los hombres de negro y en series televisivas como Los expedientes X. También<br />

se ha buscado la huella de extraterrestres en aquellos rastros humanos que se antojan<br />

superlativos como las pirámides de Egipto, las figuras gigantescas trazadas en el<br />

Valle de Nazca en Perú, las ruinas de Stonehenge en Inglaterra, etcétera.<br />

Otra posibilidad inquietante es que estemos sujetos a una lluvia intermitente<br />

de bacterias provenientes del espacio exterior que explicarían, según varios investigadores,<br />

la emergencia súbita de algunas de las peores epidemias de la historia. El<br />

astrofísico Hoyle sugirió que la explosión de diversidad biológica a partir del periodo<br />

Cámbrico, que tuvo lugar hace cerca de 600 millones de años, y la evolución biológica<br />

subsecuente, provienen de un influjo bacteriano de este tipo.<br />

Búsqueda<br />

La concepción de un ecosistema universal ha cobrado gradualmente respetabilidad<br />

durante el pasado medio siglo, especialmente por la contribución de científicos como<br />

Fred Hoyle y de personajes como Carl Sagan. Las agencias que financian proyectos<br />

de investigación muestran cierta apertura hacia propuestas del género, y los principales<br />

observatorios astronómicos del mundo destinan parte de su tiempo de observación<br />

al registro y el análisis de radiación electromagnética, en busca de señales contenidas<br />

en ellas. Esta monitorización se ha extendido a todos los voluntarios que deseen<br />

contribuir al proyecto analizando datos electromagnéticos con sus computadoras. El<br />

domicilio electrónico para registrarse como voluntario y recibir datos y herramientas de<br />

análisis es: SETI@Home.<br />

¿Qué ha buscado desde siempre nuestra especie más allá de su entorno<br />

terrestre? Una motivación práctica es que nuestro “patio trasero”, el espacio circundante,<br />

es tan inmenso que simplemente no puede ignorarse, pues constituye una fuente<br />

potencial de oportunidades y peligros.<br />

Empero, esta razón práctica de exploración es quizá el resultado de una razón<br />

pura, que nace de un sentimiento de soledad existencial ante la vastedad del cosmos,<br />

y ante el carácter impersonal e implacable del mecanismo de selección natural.<br />

La indagación no será simple. Aun el inocente mensaje de Carl Sagan en la<br />

sonda Pioneer 1 provocó protestas en varias partes del mundo, porque sus siluetas<br />

humanas incluían los genitales. Algún periódico publicó las siluetas cubriendo su<br />

“impudicia”, y otro más acusó a Sagan de desperdiciar recursos públicos enviando<br />

“obscenidades” al espacio.<br />

27

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!