02.11.2014 Views

Descargue

Descargue

Descargue

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

¿Quiénes somos?<br />

Dramatizando un poco: somos polvo de estrellas, animados por rayos del Sol y por<br />

calor proveniente de las profundidades de la Tierra. Compartimos esta identidad con<br />

el resto de los seres vivos. Cinco mil años de ciencia y humanismo fueron necesarios<br />

para arribar a esta conclusión.<br />

Nomenclatura<br />

Los seres vivos ocupan una fracción del planeta, la biosfera, que abarca unos<br />

diez kilómetros hacia arriba de la superficie terrestre y otros tantos hacia abajo.<br />

Llamamos comunidad al total de los seres vivos que ocupan una porción particular<br />

de la biosfera, y hábitat al sector físico de dicha porción (o sea, descontando a los<br />

seres vivos). Entre el hábitat y la comunidad, y entre los miembros de esta última,<br />

fluyen energía (luz, calor, etcétera), y materiales (agua, comida, polen, hormonas,<br />

cartas, microbios, entre otros). La suma de hábitat más comunidad más flujos constituye<br />

un ecosistema.<br />

Polvo de estrellas<br />

Sobre el polvo de estrellas: estamos hechos de hidrógeno y oxígeno (en forma de<br />

agua y otros compuestos), carbono, nitrógeno, fósforo, calcio, potasio, azufre,<br />

hierro y trazas de algunos otros minerales. Toda esta materia fue sintetizada en el<br />

núcleo de estrellas a partir de protones y expulsada al espacio circundante en explosiones<br />

que marcan el final de su ciclo de existencia.<br />

El material del cosmos oscila interminablemente entre estos dos extremos:<br />

materia condensada (estrellas y planetas, por mencionar algunos) y materia dispersa,<br />

que forma grandes nubes con apariencia de polvo en las fotografías astronómicas. Una<br />

fracción de la materia se convierte además en radiación, como la que recibimos del<br />

Sol y de las demás estrellas.<br />

La materia dispersa se condensa por su propia atracción gravitacional, se<br />

calienta al comprimirse y nace una estrella si la masa involucrada es suficiente para<br />

ello; de lo contrario, se forma un cuerpo condensado que se enfría gradualmente,<br />

resultando un objeto que no emite luz (un planeta, por ejemplo). Las estrellas no<br />

son eternas, y muchas de ellas señalan el fin de su existencia luminosa con una gran<br />

explosión que disemina una fracción o el total de su masa, originando una nueva<br />

nube de polvo estelar o incrementando una nube vecina.<br />

La materia esparcida en la explosión, sin embargo, no es idéntica a la que<br />

constituyó a la estrella, sino que fue “enriquecida” al aumentar su contenido de<br />

15

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!