02.11.2014 Views

Descargue

Descargue

Descargue

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PRÓL<br />

ÓLOGO<br />

Para que la ciencia sea útil a la sociedad se requiere desarrollar cierta familiaridad con<br />

ella. El territorio extraño del conocimiento científico nos atrae y a la vez nos atemoriza.<br />

Confiamos en la ciencia como el instrumento de la humanidad que, con seguridad,<br />

nos ayudará a resolver nuestros problemas más graves. Al mismo tiempo, reconocemos<br />

en ella una fuerza capaz de destruir al planeta entero. Fascinación y desengaño,<br />

confianza y recelo, esperanza y fatalidad, son sentimientos que surgen comúnmente<br />

en torno a la ciencia. No cabe duda, para que la ciencia sea útil a la sociedad es<br />

necesario comprenderla. La ciencia es humana, con sus virtudes y defectos. La<br />

ciencia surge de todos nosotros a partir de creencias, escepticismos, aspiraciones y<br />

creatividad. La ciencia se hace con talento, disciplina, pasión y tenacidad. A veces la<br />

genialidad la ilumina, como cuando un relámpago nos permite ver por un instante<br />

una gran parte de un paisaje que de otra manera se oculta en las sombras. Pero la<br />

ciencia se hace, independientemente de nuestra agudeza, porque no podemos evitar<br />

formularnos preguntas sobre las cosas más terrenas o inverosímiles, arrastrados por<br />

nuestra insaciable sed de comprenderlo todo.<br />

Por esta convicción de que la ciencia es entre otras cosas un acto social, la<br />

divulgación científica debe verse como una tarea medular, como un compromiso de<br />

las instituciones científicas ante la comunidad. Congruente con esta convicción, el<br />

Instituto de Ecología, A.C. (INECOL) tiene profundamente arraigado en su filosofía<br />

el reconocimiento de que la ciencia es para todos, que comprenderla nos ayuda a<br />

procurar mejores condiciones de vida, convivencia y desarrollo. Esta concepción es,<br />

además, consonante con los programas de vinculación con el entorno social de los<br />

organismos que norman la existencia del INECOL, especialmente el Consejo Nacional<br />

de Ciencia y Tecnología y la Secretaría de Educación Pública.<br />

Cuando el Dr. José-Leonel Torres manifestó su interés en escribir una página<br />

ecológica semanal en el Diario de Xalapa, el entusiasmo de una visión compartida<br />

en su propuesta resonó con el resto de las actividades y los proyectos de vinculación<br />

con la sociedad que hemos desarrollado para hacer un INECOL más cercano a la gente<br />

y más activo en el fomento de la cultura científica con la sociedad. Nació así<br />

IN VIVO como un canal de comunicación de nuestro instituto con la colectividad<br />

estatal.<br />

A lo largo de dos años y medio, el Dr. Torres publicó más de cien artículos<br />

que examinaron los temas ecológicos de mayor actualidad, profundidad y urgencia<br />

por la magnitud de su impacto potencial sobre ecosistemas particulares o sobre el<br />

ecosistema global y, como todas las cosas en la vida, este esfuerzo cumplió su ciclo<br />

7

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!