08.11.2014 Views

Disipacion y transporte de energia en materiales con ... - UNAM

Disipacion y transporte de energia en materiales con ... - UNAM

Disipacion y transporte de energia en materiales con ... - UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

37<br />

y el que apunta a la izquierda si µ ′ 2 < 0. Este último caso daría lugar a que el rayo<br />

luminoso se volteara al pasar <strong>de</strong> un medio a otro. Esto es lo que llamamos refracción<br />

negativa.<br />

A los <strong>materiales</strong> cuya parte real <strong>de</strong> la permeabilidad es negativa los llamaremos<br />

izquierdos; a los otros, <strong>de</strong>rechos. En el ejemplo, asumimos que el medio 1 es <strong>de</strong>recho.<br />

Si el caso hubiera sido el opuesto, la refracción negativa se hubiera dado si el medio<br />

2 hubiera sido <strong>de</strong>recho; es <strong>de</strong>cir, para observar la refracción negativa, es necesario<br />

fijarse <strong>en</strong> la transmisión <strong>en</strong>tre un <strong>de</strong>recho y un izquierdo.<br />

Como mostramos antes, <strong>en</strong> el caso no disipador, es necesario que el signo <strong>de</strong> ɛ<br />

coincida <strong>con</strong> el <strong>de</strong> µ para que la onda pueda propagarse, y <strong>en</strong> el caso disipador, si<br />

ɛ ′ µ ′ < 0, la at<strong>en</strong>uación <strong>de</strong> la onda es muy gran<strong>de</strong>; al m<strong>en</strong>os <strong>en</strong> el caso óptico, es<br />

sufici<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te gran<strong>de</strong> como para impedir la visualización <strong>de</strong>l efecto <strong>de</strong> refracción.<br />

En a<strong>de</strong>lante c<strong>en</strong>traremos la at<strong>en</strong>ción <strong>en</strong> los medios <strong>con</strong> ɛ ′ µ ′ > 0.<br />

3.0.7. Ángulos <strong>de</strong> inci<strong>de</strong>ncia y <strong>de</strong> refracción<br />

Llamamos ángulo <strong>de</strong> inci<strong>de</strong>ncia al que forma un rayo luminoso <strong>con</strong> la normal<br />

<strong>de</strong> una superficie. Análogam<strong>en</strong>te, llamamos ángulo <strong>de</strong> refracción al formado por la<br />

normal interior <strong>de</strong> la misma superficie y el rayo que la cruza. Estos ángulos coinci<strong>de</strong>n<br />

<strong>con</strong> los formados por el vector <strong>de</strong> Poynting <strong>en</strong> la interfaz, que <strong>de</strong>notaremos por θ.<br />

La refracción es positiva si el ángulo <strong>de</strong> refracción ti<strong>en</strong>e el mismo signo que el <strong>de</strong><br />

inci<strong>de</strong>ncia y negativa <strong>en</strong> el caso opuesto.<br />

Como veremos, los <strong>materiales</strong> izquierdos que se han <strong>con</strong>struido para int<strong>en</strong>tar<br />

medir la refracción, ti<strong>en</strong><strong>en</strong> valores <strong>con</strong>si<strong>de</strong>rables <strong>de</strong> la disipación; dado que tanto la<br />

dirección <strong>de</strong> ⃗ S como la relación <strong>de</strong> dispersión se v<strong>en</strong> modificados <strong>en</strong> pres<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> ella,<br />

los ángulos <strong>de</strong> refracción también cambian <strong>con</strong> respecto al caso usual. Cuantificaremos<br />

el efecto <strong>de</strong> la disipación sobre las reglas <strong>de</strong> la óptica geométrica para este tipo<br />

<strong>de</strong> medios, y para algunos casos importantes, para lo cual <strong>en</strong><strong>con</strong>traremos primero<br />

la relación <strong>en</strong>tre los ángulos Θ 1 y Θ 2 . Todos los casos “no disipadores” –que se<br />

pue<strong>de</strong>n recuperar <strong>en</strong> regiones <strong>de</strong> transpar<strong>en</strong>cia cuando ɛ ′′ y µ ′′ son sufici<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te<br />

pequeñas– los veremos como casos especiales <strong>de</strong> los disipadores.<br />

3.0.8. At<strong>en</strong>uación normal<br />

Un hecho que utilizaremos más <strong>de</strong> una vez, es que, cuando la onda inci<strong>de</strong>nte es<br />

homogénea, es <strong>de</strong>cir, k 1 ′′ = 0, la at<strong>en</strong>uación <strong>en</strong> el medio 2 sólo pue<strong>de</strong> ir <strong>en</strong> dirección<br />

<strong>de</strong> la normal (pues su proyección sobre la interfaz ti<strong>en</strong>e que ser nula). Esto es <strong>de</strong><br />

esperarse, pues la amplitud <strong>de</strong> la onda sobre la interfaz ti<strong>en</strong>e que ser <strong>con</strong>stante.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!