28.12.2014 Views

CUMBRE DE JOHANNESBURGO 2002 - ONU

CUMBRE DE JOHANNESBURGO 2002 - ONU

CUMBRE DE JOHANNESBURGO 2002 - ONU

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CP<strong>2002</strong>-CUBA; Página 16 de 74<br />

las transportaciones de pasajeros a larga distancia entre la capital y Santiago de Cuba, al oriente del territorio<br />

nacional, además las zonas montañosas.<br />

Situación General: Infraestructura ferroviaria: El país cuenta con mas de 12 000 km de vías férreas, de ellos 4500<br />

km corresponden a los ferrocarriles públicos, el resto son redes ferroviarias industriales. Los puertos principales de<br />

Cuba, excepto Mariel, tienen garantizado el acceso ferroviario. Otros avances logrados en el tema ferroviario son<br />

los siguientes: racionalización de las redes ferroviarias, eliminando paralelismos innecesarios en las vías; mayor<br />

utilización de las redes ferroviarias internas en las ciudades; mayor explotación de la línea central del sistema<br />

ferroviario; rescate del servicio ferroviario rural en lugares de difícil acceso con la utilización de ferrobuses. El país<br />

cuenta con una red vial extensa de mas de 60 000 km, de ellos 16 000 km son urbanos y 44 000 km rurales. La<br />

estrategia a seguir en los próximos años esta destinada a la conservación, mantenimiento y reparación de este<br />

patrimonio, priorizando las vías de interés nacional, las que ascienden a 11 348 km. Existe en el país una política<br />

del Estado en cuanto a la idoneidad de vehículos a importar o fabricar y su plan de sustitución por incremento de<br />

plantilla o por reposición. Debe señalarse que existen aún regiones que precisan del establecimiento del servicio<br />

rural ferroviario. Estas cuentan con la infraestructura ferroviaria, pero no disponen del parque ferroviario necesario.<br />

El país dispone de una amplia red ferroviaria y vial siendo ambas patrimonio estatal. Se trabaja en un estudio que<br />

incluye una norma ramal sobre el uso, manipulación y conservación del gas metano, para la utilización de este<br />

como combustible automotor. Con similares propósitos se trabaja en la actividad ferroviaria a partir de la<br />

sustitución de motores en los ferrobuses y coches motores.<br />

Capacitación, Educación, Formación y Toma de Conciencia: La principal acción en este sentido ha estado<br />

dirigida a la utilización de medios alternativos de transporte, llegando a transportar en un año mas de 150 millones<br />

de pasajeros por esta vía. Para ello se utilizan todos los medios disponibles de comunicación masiva destacándose<br />

entre ellos los programas televisivos, radiales y la prensa escrita. Ejemplos concretos son: desarrollo de círculos de<br />

interés del transporte en los Palacios de Pioneros, transmisión de videos educativos en las aulas de las escuelas. Ello<br />

se logra fundamentalmente a través de cursos de capacitación; ejemplo de ellos son los diplomados de temas de<br />

transportación de cargas, transportación de pasajeros y otros. Los principales obstáculos están en el aspecto<br />

financiero, el que a su vez está determinado por el bloqueo económico, comercial y técnico de los Estados Unidos<br />

de América contra Cuba. Las razones principales están en lo mencionado en el punto anterior. La esfera más<br />

vulnerable es la de los servicios de transportación de pasajeros y cargas.<br />

Información: El proceso de información estadística se realiza a través de los aparatos de estadística de las<br />

direcciones de transporte de las diferentes entidades de la economía del país, según el tipo de servicio y se resumen<br />

nacionalmente en la Oficina Nacional de Estadísticas. Este proceso está en fase de perfeccionamiento. La<br />

información sobre estos temas es disponible para el público en general, aún cuando no existe un sistema establecido<br />

con tales propósitos.<br />

Investigación y Tecnologías: En la actualidad se trabaja en las siguientes direcciones: Ensayos de combustión en<br />

el laboratorio de bagazo y residuos agrícolas de la caña de azúcar. Proyecto técnico de la locomotora de vapor lvm<br />

800. Desarrollo de pruebas de la locomotora de vapor (1816), empleando otros tipos de combustible. Utilización del<br />

gas metano en el transporte automotor. Referido a este aspecto se trabaja en dos direcciones fundamentales:<br />

Despacho asistido por computadoras para el movimiento de trenes en el servicio publico. Reordenamiento de la red<br />

de tráfico en la Ciudad de La Habana.<br />

Financiación: Estatal: Las inversiones en el transporte se materializan en la medida en que nuestras posibilidades<br />

financieras nos permiten acceder a créditos en moneda libremente convertible (USD) para la adquisición de los<br />

equipos. Ello, en la actualidad, resulta muy limitado en el país.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!