28.12.2014 Views

CUMBRE DE JOHANNESBURGO 2002 - ONU

CUMBRE DE JOHANNESBURGO 2002 - ONU

CUMBRE DE JOHANNESBURGO 2002 - ONU

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CP<strong>2002</strong>-CUBA; Página 55 de 74<br />

fortalecimiento y extensión del sistema nacional de control de los desechos peligrosos y el completamiento de la<br />

base informativa para la gestión de estos desechos. Nuestra estrategia contempla también la evaluación de los<br />

impactos ambientales, económicos y sobre la salud con las condiciones actuales de tratamiento y disposición, las<br />

acciones inmediatas para reducir dichos efectos y el fortalecimiento internacional dirigido a la transferencia de<br />

tecnologías para la gestión de estos desechos. Se trabaja en el proceso de construcción de un repositorio para<br />

desechos radioactivos.<br />

Situación General:<br />

Desechos peligrosos: Las mayores dificultades del país en esta esfera están en no contar con un vertedero para la<br />

disposición final de desechos peligrosos así como con un adecuado sistema para el control de los movimientos<br />

transfronterizos y el tráfico ilícito de desechos peligrosos. La gestión y disposición final de algunos tipos de<br />

desechos peligrosos es insuficiente. Algunas industrias poseen sus plantas de tratamiento pero en muchos otros<br />

casos no funcionan o no son las apropiadas. Cuba no importa ningún tipo de desecho peligroso que pueda afectar la<br />

salud humana o el medio ambiente. Es de significar que Cuba ha rechazado alrededor de 20 propuestas de<br />

importación de estos desechos, a pesar de las aparentes ventajas económicas vinculadas a cada caso. La<br />

Organización Marítima Internacional definió siete separadores marítimos en nuestras aguas jurisdiccionales, con<br />

una alta densidad de tráfico y sobre el cual no existe un adecuado sistema de control, situación que ha mejorado en<br />

los últimos años.<br />

Desechos sólidos: Cuba presenta una situación desfavorable en lo relativo a la recolección de los desechos sólidos<br />

urbanos en la Capital y con la disposición final de los mismos en todo el país. En ello determinan,<br />

fundamentalmente, restricciones financieras vinculadas con el equipamiento, recipientes y combustible . En el país<br />

existen alrededor de 380 vertederos y de ellos 25 son considerados rellenos sanitarios mecanizadamente o manual.<br />

La Estrategia Nacional tiende a fortalecer la participación comunitaria en el planeamiento y la aplicación de<br />

sistemas de tratamiento de residuales y la creación de un Grupo de Trabajo Multidisciplinario permanente para<br />

atender esta problemática. Los principales problemas relativos a la gestión de residuos en Cuba son: Déficit de<br />

recursos materiales y financieros para la realización de actividades relacionadas con el manejo de los residuales.<br />

Vertimiento de residuales no tratados o parcialmente tratados a diferentes cursos de agua. Manejo inadecuado de<br />

residuales líquidos y sólidos de origen agropecuario, doméstico e industrial. En el caso de los líquidos los<br />

principales problemas están asociados a la conducción, tratamiento y disposición; y en el caso de los sólidos a la<br />

recolección, transporte, tratamiento y disposición. Aún es insuficiente capacitación de los recursos humanos<br />

vinculados a estas actividades. La calidad de las aguas de algunos de los principales ríos del país no es buena<br />

motivado por el insuficiente número de plantas de tratamiento de desechos en general y de aguas residuales en<br />

particular, en los principales centros industriales urbanos. Se han logrado progresos en la utilización de pequeñas<br />

instalaciones de tratamiento, contándose hoy con más de 1800 lagunas de estabilización en las que se logra un<br />

adecuado tratamiento a las aguas residuales, y en los polos turísticos.<br />

Desechos radiactivos: La actividad fundamental en este renglón está dedicada a la producción de isótopos para uso<br />

médico, conservación de alimentos y equipamiento en algunas producciones, siempre con un uso pacífico. Se<br />

mantiene un adecuado control e inspección de los residuos radioactivos y su confinamiento, aunque debe<br />

continuarse mejorando sus condiciones.<br />

Capacitación, Educación, Formación y Toma de Conciencia:<br />

Desechos peligrosos: Se ejecuta un programa para entrenamiento e información sobre desechos peligrosos dirigido<br />

a técnicos y público en general.<br />

Desechos sólidos: Las capacidades humanas, técnicas e institucionales para la investigación, control y desarrollo de<br />

las tecnologías necesarias se fortalecen en la actualidad. Se concluyó el Inventario Nacional de las Principales<br />

Fuentes Contaminantes, a partir del cual se podrán lograr estimados confiables relativos a la generación de<br />

desechos, tratamiento y disposición, y su posible reutilización.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!