28.12.2014 Views

CUMBRE DE JOHANNESBURGO 2002 - ONU

CUMBRE DE JOHANNESBURGO 2002 - ONU

CUMBRE DE JOHANNESBURGO 2002 - ONU

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CP<strong>2002</strong>-CUBA; Página 23 de 74<br />

CAPÍTULO 8: INTEGRACIÓN <strong>DE</strong>L MEDIO AMBIENTE Y EL <strong>DE</strong>SARROLLO EN LA ADOPCIÓN <strong>DE</strong><br />

<strong>DE</strong>CISIONES<br />

Adopción de Decisiones: El Consejo de Ministros es el encargado de conducir el desarrollo sostenible en el país y<br />

la toma de decisiones en la estrategia de desarrollo- medio ambiente. El Consejo es apoyado por los siguientes<br />

Organismos de la Administración Central del Estado: los Ministerios de Economía y Planificación (con su Instituto<br />

de Planificación Física); Ciencia Tecnología y Medio Ambiente; Finanzas y Precios; y los Ministerios que<br />

administran recursos naturales. El Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA), creado en 1994<br />

como parte de la reorganización del aparato estatal cubano, es el Organismo de la Administración Central del<br />

Estado encargado de proponer la política ambiental y dirigir, organizar, controlar y coordinar la ejecución de la<br />

misma. Igualmente CITMA se encarga de la gestión ambiental del Estado y el Gobierno, propiciando su integración<br />

coherente para contribuir al desarrollo sostenible del país. Después de la Cumbre de Río, el Parlamento revisó y<br />

aprobó una nueva redacción del Artículo 27 de la Constitución de la República, que consagra el medio ambiente en<br />

la carta magna, donde el Estado reconoce la estrecha vinculación del medio ambiente con el desarrollo económico y<br />

social sostenible. Se han aprobado Decretos-Leyes para las Areas Protegidas, Bioseguridad, Contravenciones en<br />

materia de medio ambiente, el Ordenamiento Territorial y el Urbanismo, y Costas entre otras. La dimensión<br />

ambiental fue incluida en: la Ley Tributaria (1994); la Ley de Minas y su Reglamento; la Ley de Inversión<br />

Extranjera; se prevé su inclusión en una futura Ley de Hidrocarburos que está en preparación. Se elaboró una nueva<br />

Ley del Medio Ambiente, acorde a las nuevas condiciones que se presentan en el país, que aborda muy claramente<br />

la interrelación desarrollo vs medio ambiente y que fue aprobada en 1997 por la Asamblea Nacional del Poder<br />

Popular. Se han editado un grupo de Resoluciones que llenan los vacíos legislativos de la Ley del Medio Ambiente<br />

vigente como: la Evaluación de Impacto Ambiental (que refuerza esta concepción para las inversiones que se<br />

realicen, tanto nacionales como extranjeras); la Inspección Ambiental Estatal; los Productos Químico-Tóxicos; los<br />

Desechos Peligrosos; las Sustancias que agotan la capa de Ozono; la Diversidad Biológica; el Desarrollo de la<br />

Montaña; la implementación de la Convención CITES; los Cambios Climáticos y otras.<br />

Programas y Proyectos: Fue elaborada una Estrategia Ambiental Nacional, que constituye el documento rector de<br />

la política ambiental cubana y encierra los lineamientos fundamentales para llevar a vías de hecho una adecuada<br />

gestión ambiental con la participación de todos los actores: Organismos centrales, gobiernos locales, uniones de<br />

empresa y empresas, comunidades, organizaciones sociales y no gubernamentales. La estrategia cubana para el<br />

desarrollo sostenible es en esencia una estrategia de continuidad, pues la idea de la sostenibilidad es intrínseca a los<br />

principios socialistas que sustentan nuestro modelo revolucionario. Fue elaborado nuestro Programa Nacional de<br />

Medio Ambiente y Desarrollo, adecuación cubana de la Agenda 21, donde se plasman las acciones para alcanzar el<br />

desarrollo económico y social sostenible en las diferentes esferas del país. El mismo fue instrumentado en las<br />

diferentes provincias acorde a su propias condiciones. La integración del Medio Ambiente y el Desarrollo en la<br />

toma de decisiones se realiza desde las etapa de planeamiento y ordenamiento territorial donde ya se realizan<br />

evaluaciones de impacto ambiental a los programas y planes de desarrollo, analizando en que áreas es factible la<br />

realización de nuevas inversiones acorde al impacto ambiental que provoquen; así como en aquéllas inversiones<br />

puntuales que pueden provocar serias afectaciones ambientales.<br />

Situación General: La incorporación de Cuba a Internet ha abierto nuevas posibilidades informativas y de<br />

intercambio de información, y poder dar a conocer de la misma forma la realidad cubana. Igualmente, en las<br />

inspecciones estatales de los diferentes Ministerios y Organos se ha reforzado la componente ambiental. Se han<br />

fortalecido Programas de Acción Ambiental en las áreas de: manejo integrado de bahías, desechos peligrosos,<br />

productos químico-tóxicos y desertificación, y se toman medidas para revitalizar paulatinamente los sistemas de<br />

tratamiento de los residuales azucareros y de otras industrias. Se fortaleció el Cuerpo de Guardabosques y se<br />

estableció una Oficina de Regulaciones Pesqueras. Se ha avanzado a través de la sistemática convocatoria de los<br />

diversos actores que intervienen en el desarrollo socioeconómico del país, para la elaboración y análisis de los

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!