28.12.2014 Views

CUMBRE DE JOHANNESBURGO 2002 - ONU

CUMBRE DE JOHANNESBURGO 2002 - ONU

CUMBRE DE JOHANNESBURGO 2002 - ONU

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CP<strong>2002</strong>-CUBA; Página 52 de 74<br />

CAPÍTULO 19: GESTIÓN ECOLÓGICAMENTE RACIONAL <strong>DE</strong> LOS PRODUCTOS QUÍMICOS<br />

TÓXICOS, INCLUIDA LA PREVENCIÓN <strong>DE</strong>L TRÁFICO INTERNACIONAL ILÍCITO<br />

<strong>DE</strong> PRODUCTOS TÓXICOS Y PELIGROSOS<br />

Adopción de Decisiones: Las dos instituciones especialmente vinculadas con el manejo de dichos productos son el<br />

Registro Central de Plaguicidas y el Centro Nacional de Toxicología, así como el Ministerio de Ciencia, Tecnología<br />

y Medio Ambiente, que constituyó una Comisión Nacional de Productos Químicos donde participan los<br />

fundamentales Ministerios y entidades vinculadas a la temática. Se constituyó el Comité Técnico Asesor para la<br />

instrumentación del Procedimiento de Información y Consentimiento Previo. El marco regulatorio para la<br />

prevención de accidentes fue establecido en estrecha cooperación con las autoridades locales y representativos de la<br />

industria. Las ONGs participan limitadamente en el proceso.<br />

Programas y Proyectos: La Estrategia Ambiental Nacional considera la elaboración de un Programa Nacional<br />

para el Manejo Seguro de Productos Químicos-Tóxicos. Como parte del establecimiento de programas para la<br />

reducción de riesgos químicos, se señalan como acciones más importantes las siguientes: prohibición del uso de<br />

pesticidas no incluidos en el Registro Central de Plaguicidas, prohibición de importación y uso de 4 productos<br />

químicos de uso industrial, el Inventario Nacional de Productos Químicos-tóxicos, sistematicidad en el etiquetado<br />

de los plaguicidas producidos nacionalmente, establecimiento de un marco regulatorio para la prevención de<br />

accidentes a través del Sistema Nacional de la Defensa Civil, reducción en el uso de productos químicos en la<br />

agricultura mediante la aplicación de agrotecnologías integrales y agentes de control biológicos, establecimiento de<br />

reglas y regulaciones para el transporte y manipulación de sustancias peligrosas. Otras acciones de apoyo en el<br />

proceso de evaluación de riesgos e intercambio de información son: establecimiento de programas de control de los<br />

efectos de las sustancias químicas-tóxicas sobre los trabajadores y la población en general; establecimiento de<br />

mecanismos de evaluación de riesgos para el control de los nuevos plaguicidas y bioplaguicidas que se desarrollan;<br />

participación en el Procedimiento de Información y Consentimiento Previo.<br />

La Aduana General de la República, el Ministerio de Comercio Exterior y el Ministerio de Comercio Interior, han<br />

establecido regulaciones y el control de la entrada y salida de productos tóxicos y peligrosos.<br />

Situación General: Las restricciones en la disponibilidad de fondos y la carencia de tecnologías apropiadas<br />

constituyen las principales limitaciones en la implementación de este capítulo. Se fortalece el marco institucional<br />

para la gestión de productos químicos. Otros aspectos que han recibido apoyo son: la gestión de los pesticidas, la<br />

prevención de accidentes e intoxicación, el control de la salud y el ambiente, la participación de la comunidad<br />

científica en el tema.<br />

Capacitación, Educación, Formación y Toma de Conciencia: En los sectores de la economía vinculados se<br />

desarrollan actividades de capacitación y formación; así como de educación ambiental a través de Planes de<br />

Capacitación.<br />

Información: Los medios de comunicación participan en la divulgación de la información; así como el sistema<br />

nacional de estadísticas..<br />

Investigación y Tecnologías: El país está solicitando fondos y soporte tecnológico para la implementación de un<br />

programa de sustitución de los asbestos. Existen centros de investigación apropiados para la temática en las ramas<br />

agropecuaria e industrial.<br />

Financiación: El costo total para la implementación de todas las actividades contempladas en este capítulo es<br />

estimado en 39,9 millones de dólares y 37,5 millones de pesos cubanos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!