28.12.2014 Views

CUMBRE DE JOHANNESBURGO 2002 - ONU

CUMBRE DE JOHANNESBURGO 2002 - ONU

CUMBRE DE JOHANNESBURGO 2002 - ONU

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CP<strong>2002</strong>-CUBA; Página 42 de 74<br />

CAPÍTULOS 16 Y 34: GESTIÓN ECOLÓGICAMENTE RACIONAL <strong>DE</strong> LA BIOTECNOLOGÍA Y<br />

TRANSFERENCIA <strong>DE</strong> TECNOLOGÍA, COOPERACIÓN Y AUMENTO <strong>DE</strong> LA<br />

CAPACIDAD<br />

Adopción de Decisiones:<br />

Tecnología: El Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente es el organismo que se ocupa de la promoción<br />

y transferencia de tecnologías ambientalmente sanas (en lo adelante TAS). La Resolución 168/95 del CITMA<br />

"Reglamento para la realización y aprobación de las evaluaciones de impacto ambiental y el otorgamiento de las<br />

licencias ambientales" considera como uno de los requisitos necesarios en los proyectos que se evalúan "las<br />

tecnologías a emplear y el grado en que estas contemplan la aplicación de prácticas de producción limpia, que<br />

incluyen la reducción y el aprovechamiento seguro de los residuales". La Resolución 13/98 del CITMA<br />

"Transferencia de Tecnología vinculada a las inversiones nominales" tiene identificados los requisitos a cumplir en<br />

relación con el medio ambiente en la transferencia de tecnología vinculada a inversiones. Aún no existe una Política<br />

o Estrategia Nacional para la promoción e innovación en el área de las TAS. Sin embargo tanto nuestra Estrategia<br />

Nacional Ambiental como la Ley No. 81 “Del Medio Ambiente” incluyen el tema de las tecnologías limpias. El<br />

tema de la TAS es fundamentalmente atendido a nivel sectorial. En el país se dan pasos en la implementación de los<br />

Sistemas de Gestión Ambiental, lo que se garantiza con la creación en 1994 del Ministerio de Ciencia Tecnología y<br />

Medio Ambiente y su Agencia de Medio Ambiente. Cuba firmó y toma parte en los acuerdos de la Organización<br />

Mundial de Comercio (OMC). Se creó un Comité Nacional de Comercio y Medio Ambiente que dará seguimiento a<br />

las labores de su homólogo de la OMC, con vistas a preparar el país para las implicaciones que tienen los acuerdos<br />

OMC, en especial este Comité estudia las vías de implementación de esquemas de ecoetiquetado para nuestras<br />

producciones de exportación. Los principales organismos productivos del país han incorporado en sus estrategias<br />

ambientales el tema de las producciones limpias y ya se cuenta con algunos resultados de interés. Dentro de los<br />

mecanismos existentes para unir a las partes interesadas con vistas a promover y mejorar la selección, transferencia<br />

y aplicación de tecnologías ambientalmente sanas esta el Forum Nacional de Ciencia y Técnica. Este Forum<br />

representa un potente espacio de integración, constituyendo el movimiento masivo de creación e inventiva<br />

científica y tecnológica más importante del país. En el mismo participan científicos, profesores, profesionales,<br />

técnicos, obreros, campesinos, estudiantes, escolares, amas de casa y todo el que se interese en buscar soluciones a<br />

problemas de carácter económico y social en su ámbito de la nación. Se ha creado el Comité Técnico Nacional de<br />

Gestión Ambiental el cual se encuentra enfrascado en la actualización del sistema de normas ambientales de Cuba.<br />

Se trabaja en el estudio y posible aplicación de las Normas Ambientales aprobadas recientemente por la ISO.<br />

Biotecnología: En 1996 se crea el Centro Nacional de Seguridad Biológica, dentro del Ministerio de Ciencia<br />

Tecnología y Medio Ambiente, con el objetivo de organizar, dirigir, ejecutar supervisar y controlar el Sistema<br />

Nacional de Seguridad Biológica, así como organizar, dirigir y controlar las medidas encaminadas a dar<br />

cumplimiento a las obligaciones contraídas en instrumentos jurídicos internacionales. Los centros principales de<br />

investigación desarrollo en biotecnología son: Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología, Centro Nacional de<br />

Biopreparados, Instituto "Carlos J. Finlay", Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria, Instituto de Investigaciones<br />

Fundamentales en Agricultura Tropical, Centro de Inmunología Molecular, Centro de Inmunoensayos, y los<br />

Centros territoriales, especialmente relacionados con la biotecnología vegetal. Prácticamente todos los centros en<br />

esta esfera, tienen áreas de producción y comercialización, y estrictos sistemas de protección ambiental.<br />

Programas y Proyectos:<br />

Tecnología: El Ministerio de la Agricultura desarrolla su programa de eliminación del uso de sustancias químicas<br />

como fertilizantes o pesticidas, promoviendo y desarrollando los medios biológicos. El Ministerio de la Industria<br />

Básica prosigue su programa de aprovechamiento de residuales vinculados a la extracción de petróleo. El gas<br />

acompañante ya hoy es utilizado como portador energético en diferentes comunidades y para la producción de<br />

enrgía eléctrica. El Ministerio del Azúcar continúa desarrollando su programa de minimización y reciclaje de sus

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!