28.12.2014 Views

CUMBRE DE JOHANNESBURGO 2002 - ONU

CUMBRE DE JOHANNESBURGO 2002 - ONU

CUMBRE DE JOHANNESBURGO 2002 - ONU

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CP<strong>2002</strong>-CUBA; Página 71 de 74<br />

INDUSTRIA<br />

Adopción de Decisiones: Existe una estrategia ambiental nacional que incluye los aspectos relacionados con la<br />

actividad industrial y que se encuentra implementada a través de Estrategias Ambientales en los diferentes sectores<br />

relacionados con la industria y en las Estrategias Ambientales Provinciales. Se encuentran en fase de desarrollo<br />

diversos programas sectoriales de prevención, reducción y control de la contaminación. La institución responsable<br />

de la puesta en práctica de la estrategia es el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, en coordinación<br />

con los ministerios encargados del sector industrial Los objetivos incluyen: (1) promover el establecimiento y/o<br />

fortalecimiento de la actividad de gestión ambiental en los diferentes sectores de la economía; (2) promover el<br />

desarrollo de inversiones dirigidas a la solución de los problemas de contaminación existentes, haciendo énfasis en<br />

la introducción de prácticas de producción mas limpias y el aprovechamiento económico de los residuales; (3)<br />

promover e incentivar el desarrollo de la actividad científico técnica en función de la solución de los principales<br />

problemas ambientales del sector; y (4) promover el desarrollo de actividades de capacitació n, divulgación y<br />

educación ambiental. La principal meta consiste en lograr una reducción significativa, a mediano plazo, de la carga<br />

contaminante que aportan los distintos sectores de la economía a los diferentes ecosistemas. El concepto de Green<br />

Industry es muy importante para el país para la industria azucarera, la generación de electricidad y la industria del<br />

cemento. Dada la situación económica del país nos encontramos en la fase de disminuir los niveles de<br />

contaminación industrial para después pasar a esa etapa superior. El Gobierno promueve programas y políticas en<br />

las áreas de eficiencia energética, calidad ambiental, transportación eficiente y control de la contaminación<br />

industrial. En el área energía-transporte-industria las actividades reciben una alta prioridad gubernamental. Se<br />

desarrollan intensos trabajos y se han logrado progresos de interés en el mejoramiento de la eficiencia energética y<br />

en el uso de las materias primas.<br />

Programas y Proyectos: El Gobierno promueve programas y políticas en las áreas de eficiencia energética, calidad<br />

ambiental, transportación eficiente y control de la contaminación industrial.<br />

Situación General: Las principales amenazas a la salud humana o el uso sostenible de recursos naturales<br />

dimanadas de la actividad industrial en Cuba son: (1) enfermedades de transmisión hídrica provocada por la<br />

contaminación de los cursos de aguas superficiales y subterráneas, debido al vertimiento directo de las industrias de<br />

residuales; (2) alta tasa de afecciones respiratorias en territorios donde se ubica una alta concentración de<br />

instalaciones industriales, provocada por la emisión de partículas en suspensión originadas por la minería y la<br />

industria de materiales de construcción; así como elevadas concentraciones de óxidos de azufre y óxidos de<br />

nitrógeno generados por la quema de combustible con alto contenido de azufre; (3) erosión de los suelos originados<br />

por la actividad minera; (4) salinización de los suelos por prácticas inapropiadas de riego; (5) contaminación de<br />

suelos, derivado de la disposición inadecuada de residuos sólidos provenientes de la actividad industrial; y (6)<br />

afectaciones a los ecosistemas costeros debido al vertimiento directo de residuales industriales. La industria<br />

constituye la principal contaminadora de nuestros principales cursos de agua y el agua subterránea; así como de<br />

nuestras zonas costeras, ya que una parte significativa descargan en ellos sus residuales crudos o parcialmente<br />

tratados. En las principales ciudades la industria es un fuerte consumidor de agua, y en el caso de Ciudad de la<br />

Habana, Santiago de Cuba y el territorio de la provincia de la Habana, es una limitante de peso para el desarrollo<br />

industrial,trabajándose en este sector por disminuir los consumos de agua en los procesos productivos.<br />

Capacitación, Educación, Formación y Toma de conciencia: Cada Ministerio posee un coherente Plan de<br />

Capacitación, Educación y Formación.<br />

Información: Los principales datos estadísticos del sector industrial son recogidos en el Sistema Nacional de<br />

Estadísticas y en publicaciones especializadas de los diferentes Ministerios.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!