28.12.2014 Views

CUMBRE DE JOHANNESBURGO 2002 - ONU

CUMBRE DE JOHANNESBURGO 2002 - ONU

CUMBRE DE JOHANNESBURGO 2002 - ONU

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CP<strong>2002</strong>-CUBA; Página 24 de 74<br />

diversos instrumentos ambientales que se han ido generando, como el Programa Nacional de Medio Ambiente y<br />

Desarrollo, y la Estrategia Ambiental Nacional. La creación de Grupos Multidisciplinarios, la realización de<br />

Talleres, Reuniones Conjuntas, Consultas Técnicas y Públicas, son algunos ejemplos del trabajo desarrollado. Se ha<br />

obtenido una aceptable respuesta de los diferentes actores que intervienen en los procesos de desarrollo,<br />

destacándose los Centros de Investigación, las Universidades, la Sociedad Civil, las diferentes estructuras del<br />

gobierno, el sector estatal y, en un grado menor, dada aún la escasa incidencia, del sector privado. Este nivel de<br />

participación se ha logrado tanto en el ámbito nacional como provincial y local. Se han creado redes de información<br />

y se trabaja en la integración de estas. Se incrementan los fondos bibliográficos de las temáticas del medio ambiente<br />

y el desarrollo sostenible. Se perfeccionan y crean nuevas capacidades para transmitir información a los tomadores<br />

de decisiones y se realizan grandes esfuerzos por incrementar el volumen de información a la ciudadanía. Se<br />

acrecienta la integración entre los medios de comunicación y los centros especializados. Se instaló en Cuba una<br />

estación de enlace informativo MERCURE, perteneciente al PNUMA. Los problemas en estos sectores Cuba<br />

desearía señalar a la atención de la Comisión sobre el Desarrollo Sostenible incluyen: la necesidad de contar con<br />

mayores oportunidades de capacitación y cursos sistemático en los aspectos relacionado con el desarrollo<br />

sostenible; la necesidad de fortalecer la labor en el ámbito regional y subregional, logrando una mayor integración<br />

de los países; financiamiento, cooperación y ayuda para el desarrollo; coadyuvar a la transferencia de tecnologías<br />

en términos preferenciales a los países en desarrollo para avanzar hacia el desarrollo sostenible; mayor apoyo al<br />

Programa de Acción de los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (SIDS/POA), habida cuenta de las<br />

dificultades económicas que manifiestan la mayoría de estos países, los índices elevados de pobreza, los limitados y<br />

deprimidos recursos naturales y la amenaza de las consecuencias de los cambios climáticos; fortalecimiento<br />

institucional para la vigilancia ambiental.<br />

Capacitación, Educación, Formación y Toma de Conciencia: Se realizan cursos de formación en aspectos<br />

ambientales en el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente y los otros organismos lo incluyen en sus<br />

planes de formación, especialmente, aquellos que inciden directamente en la explotación de recursos naturales. Del<br />

mismo modo, en las evaluaciones de impacto ambiental y el posterior otorgamiento o no de la Licencia Ambiental<br />

se tienen en cuenta estos aspectos.<br />

Información: Se ha fortalecido el Sistema Informativo para la Toma de Decisiones con la creación del Centro de<br />

Información, Gestión y Educación Ambiental en el CITMA, que ha creado el Sistema de Información Ambiental<br />

(SIMARNA); se fortalece la Oficina Nacional de Estadísticas y la Oficina Nacional de Invenciones, Información<br />

Técnica y Marcas. Se ha establecido el registro para evaluadores e instituciones autorizadas para llevar a cabo las<br />

Evaluaciones de Impacto Ambiental. Ha sido revitalizado el sistema de inspecciones ambientales y un plan de<br />

formación para los inspectores ambientales<br />

Investigación y Tecnologías: No hay información disponible.<br />

Financiación: Cuba ha contado para esta actividad fundamentalmente con financiamiento nacional, siendo muy<br />

pocas las posibilidades facilitadas para la formación de recursos humanos en cursos y talleres internacionales.<br />

Cooperación: La cooperación regional e internacional en esta esfera ha sido escasa y esporádica, no vista en forma<br />

sistémica ni teniendo en cuenta la importancia práctica de este capítulo. Cuba reconoce la importancia del mismo, y<br />

dentro de sus posibilidades ha brindado su apoyo a otros países.<br />

* * *

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!