28.12.2014 Views

CUMBRE DE JOHANNESBURGO 2002 - ONU

CUMBRE DE JOHANNESBURGO 2002 - ONU

CUMBRE DE JOHANNESBURGO 2002 - ONU

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CP<strong>2002</strong>-CUBA; Página 63 de 74<br />

CAPÍTULO 36: FOMENTO <strong>DE</strong> LA EDUCACIÓN, LA CAPACITACIÓN Y LA TOMA <strong>DE</strong><br />

CONCIENCIA<br />

Adopción de Decisiones: El Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente coordina las acciones<br />

relacionadas con el ámbito del desarrollo sostenible y el medio ambiente; el Ministerio del Trabajo y Seguridad<br />

Social garantiza la proyección en la formación de la fuerza laboral; el Ministerio de Educación Superior, en<br />

conjunto con el anterior, realiza la proyección en la formación de los recursos humanos de nivel superior<br />

necesarios; y, participación ciudadana sistemática en los aspectos ambientales a través de los grupos principales<br />

aglutinados en organizaciones sociales, ONGs y gobiernos locales.<br />

Programas y Proyectos: Programa para la Vida, proyecto de alcance nacional comunitario, sobre temas de<br />

educación para la familia, salud y medio ambiente, cuyo coordinador es el Ministerio de Educación; Proyecto<br />

educativo "Misión Ambiental" Niños y Jóvenes por el Desarrollo Sostenible, cuyo coordinador es el Centro de<br />

Información, Gestión y Educación Ambiental del CITMA; Proyecto Cultural Comunitario: Auspiciado por la<br />

UNESCO y cuyo coordinador es el Ministerio de Cultura. Existe una Estrategia Nacional de Educación Ambiental<br />

implantada en Programas Sectoriales y Provinciales.<br />

Situación General: La educación se está reorientando hacia el desarrollo sostenible, incorporando organizaciones<br />

sociales y representantes de la población en todos los Organismos de la Administración Central del Estado e<br />

instituciones gubernamentales. Asimismo se ha ampliado el desarrollo de las actividades de educación ambiental de<br />

forma que conlleven la participación comunitaria y el incremento de la concientización de los ciudadanos sobre el<br />

desarrollo sostenible. El modelo económico cubano, de hecho, está basado en políticas de producción, distribución<br />

y consumo sostenibles, a partir de la concepción de necesidades humanas verdaderas y del uso racional de los<br />

recursos en general, no obstante, como parte de la política nacional de medio ambiente y desarrollo se realizan<br />

campañas permanentes y temporales a través de los medios masivos de comunicación con el objetivo de promover<br />

conductas racionales de consumo en la población. El Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente propicia<br />

y apoya además el desarrollo de tareas de educació n y divulgación ambiental con las ONGs, con particular atención<br />

a las organizaciones de masas y sociedades científicas; así como en coordinación con los Organos Locales del<br />

Poder Popular, promueve y apoya las actividades educativas en la población, lo que incluye tareas de capacitación,<br />

mejora de vida y autogestión ambiental comunitarias vinculadas a las condiciones y necesidades de cada localidad.<br />

Información: Está computarizada en informaciones periódicas del sistema nacional de educación, salud pública,<br />

del Ministerio del Trabajo, medio ambiente, y en el Anuario Estadístico de la Oficina Nacional de Estadísticas. Esta<br />

información no es accesible a través de Internet, aunque se trabaja rápidamente para ello.<br />

Investigación y Tecnologías: Las tecnologías han sido creadas sobre todo con el esfuerzo propio del país, pues no<br />

se ha tenido el acceso adecuado a la transferencia de tecnologías ecológicamente racionales. Nuestro recurso<br />

principal, recursos humanos bien formados y desarrollados, a pesar de las dificultades confrontadas, han sido<br />

brindados desinteresadamente, en ayuda a otros pueblos en determinadas condiciones adversas; y nuestras modestas<br />

instalaciones y personal han coayudado a la formación de profesionales de otras naciones.<br />

Financiación: El financiamiento ha sido fundamentalmente estatal, recibiéndose sólo algunos donativos de ONGs<br />

internacionales, instituciones de Naciones Unidas y algunos Gobiernos, principalmente de la Unión Europea.<br />

Cooperación: Convención de la UNESCO para la protección del patrimonio mundial cultural y natural; Convenio<br />

sobre seguridad y salud de los trabajadores y medio ambiente de trabajo; Programa de Acción para el Desarrollo

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!