28.12.2014 Views

CUMBRE DE JOHANNESBURGO 2002 - ONU

CUMBRE DE JOHANNESBURGO 2002 - ONU

CUMBRE DE JOHANNESBURGO 2002 - ONU

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CP<strong>2002</strong>-CUBA; Página 54 de 74<br />

CAPÍTULO 20 A 22: GESTIÓN ECOLÓGICAMENTE RACIONAL <strong>DE</strong> LOS <strong>DE</strong>SECHOS<br />

PELIGROSOS, SÓLIDOS Y RADIACTIVOS, INCLUIDA LA PREVENCIÓN <strong>DE</strong>L<br />

TRÁFICO INTERNACIONAL ILÍCITO <strong>DE</strong> LOS MISMOS<br />

Adopción de Decisiones:<br />

Desechos peligrosos: Se constituyó el Grupo Nacional de Desechos Peligrosos como un paso más en el<br />

fortalecimiento de nuestra capacidad institucional para enfrentar el problema de movimientos transfronterizos de<br />

los desechos peligrosos. En nuestra Estrategia Nacional Ambiental se contempla la revisión y completamiento de<br />

los instrumentos legales para la gestión de los desechos peligrosos. La Estrategia Nacional contempla la revisión de<br />

los instrumentos legales en esta materia y el desarrollo de sistemas de alerta temprana para la detección del tráfico<br />

ilícito así como el fortalecimiento del intercambio de información. Existe una normativa nacional para el control de<br />

los desechos galvánicos así como en la disposición y reciclaje de dichos residuales.<br />

Desechos sólidos: De esta actividad se ocupa la Dirección de Comunales del Ministerio de Economía y<br />

Planificación. El Ministerio de Salud Pública interactúa para la vigilancia epidemiológica vinculada con los<br />

residuos sólidos y alcantarillados. Nuestra Estrategia Nacional Ambiental recomienda el fortalecimiento de planes y<br />

políticas nacionales y regionales para la gestión de desechos así como campañas divulgativas sobre esta temática.<br />

Además tiende a fortalecer la participación comunitaria en el planeamiento y la aplicación de sistemas de<br />

tratamiento de residuales y la creación de un Grupo de Trabajo Multidisciplinario permanente para atender esta<br />

problemática. Las ONGs no participan en el proceso.<br />

Desechos radiactivos: Se constituyó el Grupo Nacional de Desechos Peligrosos para el fortalecimiento de la<br />

capacidad institucional para enfrentar este problema. Existe una normativa nacional para el control de los desechos<br />

radioactivos. Las ONGs participan limitadamente en el proceso.<br />

Programas y Proyectos:<br />

Desechos peligrosos: En la Estrategia Nacional Ambiental se incluyen, entre otras acciones: el fortalecimiento del<br />

Grupo Nacional de Expertos de Desechos Peligrosos; las campañas divulgativas; el fortalecimiento y extensión del<br />

sistema nacional de control de los desechos peligrosos; el desarrollo de instrumentos legales y el completamiento<br />

de la base informativa para la gestión de estos desechos. Se trabaja en las plantas de tratamiento para las fábricas de<br />

Plaguicidas y Clorososa, ambas significativas por sus niveles de contaminación. Se concluyó el Inventario Nacional<br />

de Desechos Peligrosos y se contempla como estrategia la clasificación de desechos peligrosos generados por la<br />

industria nacional. Nuestra estrategia contempla también la evaluación de los impactos ambientales, económicos y<br />

sobre la salud con las condiciones actuales de tratamiento y disposición, las acciones inmediatas para reducir dichos<br />

efectos y el fortalecimiento internacional dirigido a la transferencia de tecnologías para la gestión de estos<br />

desechos.<br />

Desechos sólidos: El Gobierno está aplicando varias medidas para la racional eliminación de residuos sólidos,<br />

incluidos los cloacales. Esta estableciendo soluciones alternativas en el ámbito local para solucionar las dificultades<br />

existentes en la recolección y transporte de los desechos sólidos (se modernizan y adecuan los vertederos<br />

Municipales y Provinciales y aquellos dirigidos al turismo) y fortaleciendo las regulaciones ambientales existentes<br />

para la aprobación de los sitios de disposición final. Se trabaja en proyectos para la generación y colección de gas<br />

metano a partir de algunos rellenos sanitarios. Igualmente se trabaja en plantas para el reuso de algunos residuales<br />

agrícolas y se construyen en el país 6 plantas de tratamiento para la clasificación y reciclaje de los desechos<br />

domésticos. Se incentiva la participación de la población en la recogida de materias primas a través de las<br />

organizaciones sociales y se realizan campañas nacionales en este sentido.<br />

Desechos radiactivos: La Estrategia Nacional contempla la revisión de los instrumentos legales en esta materia y el<br />

desarrollo de sistemas de alerta temprana para la detección del tráfico ilícito así como el fortalecimiento del<br />

intercambio de información. En la Estrategia Nacional Ambiental se incluyen, entre otras acciones: el<br />

fortalecimiento del Grupo Nacional de Expertos de Desechos Peligrosos; las Campañas divulgativas; el

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!