28.12.2014 Views

CUMBRE DE JOHANNESBURGO 2002 - ONU

CUMBRE DE JOHANNESBURGO 2002 - ONU

CUMBRE DE JOHANNESBURGO 2002 - ONU

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CAPÍTULO 17: PROTECCIÓN <strong>DE</strong> LOS OCÉANOS Y <strong>DE</strong> LOS MARES <strong>DE</strong> TODO TIPO<br />

CP<strong>2002</strong>-CUBA; Página 46 de 74<br />

Adopción de Decisiones: Los Ministerios encargados de la ordenación integrada y desarrollo sostenible de las<br />

zonas costeras, de la protección del medio marino de los efectos de actividades terrestres y actividades marítimas, y<br />

del aprovechamiento sostenible y conservación de los recursos marinos vivos son el Ministerio de Ciencia,<br />

Tecnología y Medio Ambiente (CITMA), el Ministerio de la Industria Pesquera (MIP) y el Ministerio de<br />

Transporte (MITRANS). El CITMA mantiene estrechas y permanentes relaciones de trabajo con los demás<br />

Ministerios y entidades que se vinculan directa o indirectamente con el medio ambiente y los recursos naturales. Se<br />

encuentran aprobados Decretos-Leyes relativos a la gestión de la zona costera, el Sistema Nacional de Areas<br />

protegidas (incluyendo las marinas) y las Contravenciones en materia de medio ambiente. La Ley 81 del Medio<br />

Ambiente, aprobada por el Parlamento Cubano en julio de 1997 contiene una Sección sobre aguas marítimas y<br />

recursos marinos. El Ministerio de Transporte ha elaborado la legislación relativa a las descargas de los buques y<br />

los derrames de petróleo y ha creado las estructuras administrativas necesarias para su control. La legislación<br />

elaborada por el MIP incluye los procedimientos operacionales de trabajo en las labores industriales y el destino de<br />

los residuales pesqueros. El Comité Técnico de Normalización elabora las normas técnicas para la conservación del<br />

medio ambiente. Existe un Decreto-Ley de Pesca (1996). El Ministerio de Transporte dispuso a través de la<br />

promulgación de la Resolución 65/96 de fecha 20 de junio de 1996 el Código Internacional de Seguridad<br />

Operacional de Buques y la Prevención de la Contaminación. Se elabora un Programa Nacional de Manejo<br />

Integrado de la Zona Costera. El Instituto de Planificación Física realiza todo el planeamiento de las zonas costeras.<br />

La evaluación de impacto ambiental comenzó a realizarse por el CITMA desde 1995, para lo que se elaboró el<br />

instrumento jurídico correspondiente. El Ministerio de la Industria Pesquera y el Ministerio de Transporte han<br />

elaborado al efecto sus Estrategias Ambientales Sectoriales correspondientes. Toda inversión o nueva actividad que<br />

se realiza en la zona costera atraviesa obligatoriamente por un proceso de evaluación de impacto ambiental para<br />

determinar si se le otorga o no la licencia ambiental. Los principales grupos participan en la adopción de decisiones<br />

de nivel nacional sobre cuestiones relativas a los océanos y los mares.<br />

Programas y Proyectos: Existen los siguientes programas y actividades: programa para la introducción de nuevos<br />

recursos genéticos; programas de divulgación ambiental; programas de desarrollo para la seguridad alimentaria de<br />

la población mediante el uso de prácticas sostenibles, programas para la explotación sostenible de los recursos<br />

costeros, entre otros.<br />

Situación general: Las principales modalidades de utilización de las zonas costeras en Cuba son: Turismo,<br />

Marítimo-portuaria, Industria (incluyendo la agroindustria), Pesca, Acuicultura, Energética Forestal, Minería y<br />

Desarrollo urbano. Se estima que anualmente 6300 barcos visitan los puertos de la región del Gran Caribe y<br />

atraviesan por tanto por las rutas principales de transporte marítimo alrededor de Cuba. Las fuentes terrestres<br />

constituyen la otra fuente principal de contaminación marina en Cuba, al igual que en los otro países de la región<br />

del Gran Caribe. Se calcula que representan el 80% de las fuentes de contaminación marina motivado<br />

fundamentalmente por la ausencia o pobre funcionamiento de los sistemas de tratamiento de residuales domésticos,<br />

industriales y agropecuarios. El monitoreo y la vigilancia de la Zona económica exclusiva (ZEE) está pobremente<br />

cubierto debido a la falta de recursos. Hoy, los problemas principales los causan las fuentes puntuales. Los pasos<br />

para reducir las descargas de compuestos orgánicos sintéticos son también catalogados "no importantes" y este<br />

punto ha sido pobremente abarcado. La eutroficación es un problema local en algunas áreas, los pasos para<br />

enfrentar este problema son bien conocidos pero no pueden ser implementados por falta de recursos. La erosión de<br />

la costa y la sedimentación son también problemas locales.<br />

Capacitación, Educación, Formación y Toma de Conciencia: El MIP ha creado un banco de información que<br />

recoge las disposiciones sobre protección del medio acuático, organización e impartición de seminarios sobre

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!