28.12.2014 Views

CUMBRE DE JOHANNESBURGO 2002 - ONU

CUMBRE DE JOHANNESBURGO 2002 - ONU

CUMBRE DE JOHANNESBURGO 2002 - ONU

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CP<strong>2002</strong>-CUBA; Página 59 de 74<br />

CAPÍTULO 33: RECURSOS Y MECANISMOS <strong>DE</strong> FINANCIACIÓN<br />

Adopción de Decisiones: Durante los últimos años se acometieron importantes acciones destinadas a dinamizar la<br />

economía como: la aprobación de la Ley de Inversión Extranjera; la política del trabajo por cuenta propia; el<br />

Sistema Empresarial del Estado; el Sistema Tributario del país; la descentralización de las decisiones económicas;<br />

el aumento de desarrollo de medidas para elevar el valor de nuestra moneda; y la apertura del mercado cooperativo<br />

y campesino. En Cuba ya se aplican determinados tipos de impuestos forestales, sistemas de precios al consumo de<br />

agua y de electricidad y están en estudio otros tipos impositivos, créditos estimulantes a la reforestación. Existe<br />

tambien la creación de un Fondo Nacional de Medio Ambiente. Existe un Decreto-Ley que norma las Zonas<br />

Francas y los Parques Industriales.<br />

Programas y Proyectos: Se han introducido impuestos sobre la utilización o exportación de los recursos naturales<br />

y para la protección del medio ambiente en lo concerniente a: la explotación y conservación de los recursos<br />

naturales o artificiales y la fauna silvestre; normas para su aplicación en lo concerniente a los cánones por la<br />

ejecución de una actividad minera y a las regalías por la exportación de recursos naturales, así como del derecho de<br />

superficie para la construcción de instalaciones de procesamiento; se estudia la posibilidad de aplicación de este<br />

impuesto en lo concerniente a la contaminación por vertimiento de residuales líquidos a la industria en general y a<br />

la industria azucarera. Se han reducido considerablemente los subsidios a las empresas, tanto industriales como<br />

agrícolas y cada año se incrementa la reducción.<br />

Situación General: Para neutralizar con éxito el impacto negativo de la situación economica en Cuba, fue<br />

necesario emprender un profundo proceso de transformaciones en la política económica, afrontando costos sociales<br />

inevitables, pero contando siempre con el consenso político del pueblo y manteniendo como el objetivo estratégico<br />

central, el perfeccionamiento del socialismo. En el decenio de los 90, la nación ha sufrido una aguda escasez de<br />

recursos financieros producto de la brusca pérdida de cerca del 80% de su comercio exterior, resultante del<br />

derrumbe del campo socialista en Europa, y por fuertes limitaciones en el acceso al crédito exterior como<br />

consecuencia de diferentes factores, entre los que se destaca, el continuo y mantenido bloqueo impuesto por<br />

Estados Unidos contra Cuba. Las dificultades económicas no afectaron en su esencia el carácter verdaderamente<br />

social de la política de desarrollo del país, por ello, en Cuba no podemos hablar de pobreza extrema, ya que las<br />

medidas adoptadas desde el triunfo de la Revolución permitieron abolir esta categoría, incrementándose<br />

sustancialmente la calidad de vida de nuestra población, a partir de esquemas de distribución del ingreso mucho<br />

más justos entre otros.<br />

Capacitación, Educación, Formación y Toma de Conciencia: Los ministerios encargados de la actividad<br />

realizan actividades de capacitación.<br />

Información: Los ministerios encargados de la actividad rinden informaciones periódicas y en el sistema nacional<br />

de estadísticas aparece un grupo seleccionado de indicadores.<br />

Investigación y Tecnologías : Se realizan investigaciones en centros especializados y se ha tratado de introducir<br />

tecnologías avanzadas de información y procesamiento de datos en las redes bancarias, la colaboración<br />

internacional, la inversión extranjera.<br />

Financiación: Durante los próximos diez años el país necesitaría más de 700 millones de pesos anuales adicionales<br />

para garantizar las metas del desarrollo sostenible, de los cuales alrededor de 275 millones deberían proceder de<br />

fuentes externas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!