17.01.2015 Views

PLAN INTEGRAL DE SEGURIDAD LABORAL - Arvi

PLAN INTEGRAL DE SEGURIDAD LABORAL - Arvi

PLAN INTEGRAL DE SEGURIDAD LABORAL - Arvi

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Parte II : Plan Integral de Seguridad Laboral<br />

Se dispone la grúa con sus elementos auxiliares : cesto y molinete con sus<br />

correspondientes tiras ( cabos de mena inferior que amarran la cuerdas atadas en los SXQWyQes de la batea,<br />

para poder izar aquella ). En esta fase la disposición de los tripulantes es la siguiente : (1 ) en la grúa, (1 )<br />

en la batea y ( 1 ) en cubierta. El cesto de la grúa se fondea por popa a 15 metros de la superficie, se<br />

procede al atado de las tiras en las cuerdas ( generalmente cuatro tiras/cuerdas por izada ). Se desatan las<br />

cuerdas del SXQWyQ de la batea y estas quedan DSORPRrecogiéndolas por izada el propio cesto. Se inicia el<br />

FHSLOODGR de las cuerdas, ( operación que se realiza fuera del buque ) virando el molinete con sus tiras y<br />

pasando las cuerdas por el cepillo del cesto, cayendo las piñas en aquel. Se iza el cesto a bordo y se<br />

deposita sobre la tolva situada en la cubierta superior del puente ( toldilla ), se apertura cayendo las piñas<br />

sobre esta, para proceder a la siguiente operación . Las cuerdas, ya cepilladas, se desatan de las tiras, se<br />

limpian, se revisan y se estiban en cubierta, en un costado, para posteriormente depositarlas en la batea<br />

para secar.<br />

Se acciona el pasador de la tolva, ubicado en la parte inferior de esta, por gravedad las<br />

piñas del mejillón se depositan en la GHVJUDQDGRUD. Puesta en marcha la desgranadora, se procede al<br />

desgranado, lavado, limpieza y clasificado del molusco; faena realizada por todos los tripulantes.<br />

Seguidamente la tripulación comienza, de nuevo, con el operativo del HQFRUGDGR, procedimiento expuesto<br />

anteriormente, al objeto de su HQJRUGH<br />

<br />

<br />

Hablamos por último de la FRVHFKD, fase final en la que, una vez engordado el molusco,<br />

se prepara para su comercialización.<br />

En inicio, se elabora el mismo procedimiento que en la fase del GHVGREOH hasta el<br />

cepillado de las cuerdas. Ahora es cuando se distinguen, conceptualmente, las tareas particulares para<br />

cada procedimiento: FRVHFKDSDUDIUHVFR y FRVHFKDSDUDLQGXVWULD<br />

En laFRVHFKDSDUDLQGXVWULD una vez cepilladas las cuerdas, se iza y traslada el cesto a<br />

cubierta, se apertura ubicándose todo el mejillón en aquella, se desatan las cuerdas de las tiras, se<br />

limpian, se revisan y se estiban en cubierta, en un costado, para posteriormente depositarlas en la batea<br />

para secar. Con la cuchara de la grúa se descarga el mejillón de a bordo a tierra para su traslado<br />

(transporte) a la industria.<br />

En lo que se refiere en la FRVHFKDSDUDIUHVFR una vez cepilladas las cuerdas se procede<br />

igualmente como en la fase de GHVGREOH ( desgranado, lavado, limpieza y clasificado ). Se introduce el<br />

mejillón en sacos de 11 Kg (ensacado). Seguidamente, ó bien se SDOHWL]D ó bien se realiza la operación de<br />

UHSDUTXH( raramente se realizan ambas operaciones simultáneamente ).<br />

62<br />

Plan Integral de Seguridad Laboral : Buque auxiliar mejillonero en ría ( Bateeiro)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!