17.01.2015 Views

PLAN INTEGRAL DE SEGURIDAD LABORAL - Arvi

PLAN INTEGRAL DE SEGURIDAD LABORAL - Arvi

PLAN INTEGRAL DE SEGURIDAD LABORAL - Arvi

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Parte II : Plan Integral de Seguridad Laboral<br />

5.- Identificación, Evaluación y Planificación de Riesgos Laborales. FASE A<br />

Observación acerca de los Riesgos Biológicos ( Higiénicos )<br />

Consultados diversos organismos acreditados en la materia de referencia, Centro de<br />

Investigaciones Mariñas ( CIMA ), Centro Tecnológico del Mar – Fundación CETMAR, ambas de de la<br />

Consellería de Pesca e Instituto de Investigaciones Marinas de Vigo ( CSIC ), nos informan que no les<br />

consta ningún riesgo biológico vinculado a las tripulaciones, como consecuencia de la manipulación del<br />

mejillón en la batea y a bordo de las embarcaciones apropiadas (auxiliar mejillonero en ría) . En<br />

consecuencia no se evalúan, por tanto no se establecen medidas correctoras.<br />

En el sentido anteriormente descrito, se significa especialmente el sistema de control de las<br />

“mareas rojas“. Nos informan, las fuentes arriba reseñadas y otras, que se producen por lo general en<br />

verano-otoño, cuando, bajo determinadas condiciones climáticas y oceanográficas, la concentración de<br />

ciertas algas microscópicas – que dan un tono rojizo al agua – hace que el mejillón acumule una cantidad<br />

tal de toxinas ( PSP o DSP ) que los convierten en no aptos para su consumo en fresco aunque sean<br />

depurados. El molusco ni muere ni se deteriora, pero deja de ser comercializable. El molusco debe<br />

permanecer en el mar hasta que disminuye la concentración de toxinas y se “ autodepura ” y, si la<br />

situación se prolonga, tanto el proceso de producción como el de comercialización se ven seriamente<br />

estrangulados ( 8 ). Aun en el caso de referencia, dicha manipulación es receptiva a no contraer ningún<br />

riesgo biológico, al menos no se conocen casos similares.<br />

( 8 ) Fuente :<br />

VIII Congreso de la Asociación Española de Historia Económica.Sección “ Instituciones y Empresas en las<br />

Industrias Marítimas” ( Siglos XVI-XX). De la roca a la cuerda. Orígenes y desarrollo de la industria<br />

mejillonera en Galicia. (1946-2005) Ángel I. Fernández González. Universidad de Santiago de Compostela.<br />

13-16 de septiembre de 2005.<br />

74<br />

Plan Integral de Seguridad Laboral : Buque auxiliar mejillonero en ría ( Bateeiro)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!