28.01.2015 Views

Versión PDF

Versión PDF

Versión PDF

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

la pelota y la echaba cuatro veces por la cancha.<br />

El día anterior a un juego, los participantes realizaban un ritual<br />

para propiciar su victoria. Durán informa que durante la noche<br />

tomaban la pelota, el braguero de cuero y los guantes que usaban<br />

como protección, se ponían en cuclillas delante de ellos<br />

dirigiéndoles palabras supersticiosas y conjuros, luego echaban<br />

un puño de incienso en un braserito y llevaban comida y vino<br />

para ofrendarlo delante de su equipo de juego. Al día siguiente<br />

comían de lo que habían ofrecido y salían en busca de sus<br />

contrincantes (p. 281).<br />

El teotlachco de Tenochtitlan era escenario de un ritual que se<br />

efectuaba durante la fiesta dedicada a Huitzilopochtli. Dicha<br />

fiesta daba comienzo cuando un sacerdote con la máscara de<br />

Paynal (el re<br />

Lám. de la Relación de<br />

Michoacán, asociada<br />

con la diosa de la Luna,<br />

Xaratanga

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!