28.01.2015 Views

Versión PDF

Versión PDF

Versión PDF

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

tuvieron la finalidad de satisfacer las necesidades materiales<br />

de existencia de otras comunidades.<br />

2) Cuando objetos de “valor” o “prestigio” son depositados<br />

como ofrendas mortuorias, éstos son removidos de la<br />

circulación, aspecto que puede tener importantes<br />

consecuencias para la interacción social.<br />

3) Estos artículos objetivaron conceptos ideológicos<br />

panmesoamericanos, siendo éste su valor principal. De esta<br />

forma se puede considerar a estos objetos como el vehículo<br />

trasmisor de acciones simbólicas, por encima de un mero<br />

intercambio económico. Las lógicas del intercambio, al<br />

interior de estas comunidades, estuvieron fuertemente<br />

impregnadas de este hecho.<br />

De esta forma, materiales como los aquí descritos, entre los que<br />

destacan los caracoles y las imágenes de líderes en cerámica,<br />

representan la estructura real e ideológica del poder en estas<br />

sociedades. Al igual que en el resto de Mesoamérica, el acceso y<br />

control del ritual, así como la iconografía con él relacionada, está<br />

ligada con esta estructura social, integrada por grupos de<br />

parentesco ampliado como el linaje. La muerte no fue un<br />

acontecimiento que estandarizó a los individuos sino que el<br />

ceremonial y la ofrenda tradujo y perpetuó simbólicamente<br />

desigualdades sociales.<br />

A partir de lo expuesto, un aspecto central que destaca es que en<br />

estas sociedades los factores ideológicos interactuaron con las<br />

condiciones materiales de existencia y no se les debe interpretar<br />

mecánicamente como un medio legitimador de la infraestructura<br />

económica que permitió la formación de rangos jerárquicos en la<br />

estructura social. La intensa abstracción de símbolos, como las<br />

serpientes, batracios y caracoles, entre otros, implica que esta<br />

ideología fue interiorizada por el grupo de artesanos y por los<br />

demás miembros de la comunidad, cumpliendo también una<br />

función integradora al lograr una identidad compartida.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!