28.01.2015 Views

Versión PDF

Versión PDF

Versión PDF

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

concreto es el de los simios, los cuales además se representaron<br />

en vasijas y esculturas menores.<br />

La guacamaya es otro animal importante en su asociación con el<br />

juego descrito. Hay ejemplos de marcadores en forma de cabeza<br />

de esa ave, que fueron esculpidos en piedra y en donde la<br />

perforación del objeto corresponde a los ojos del animal. En<br />

Copán, Honduras, se hallaron seis de estas cabezas dispuestas tres<br />

a cada lado de la cancha. En Xochicalco, Morelos, se descubrió<br />

otra similar, que estaba dentro del escombro de una de las<br />

canchas.<br />

La orientación de los tlachcos tuvo variaciones a través de su<br />

larga historia, y aunque se ha dicho que en el juego se reproducía<br />

el movimiento de los astros, la orientación este-oeste no parece<br />

haber sido la más popular; es más, no se ha encontrado ninguna<br />

constante al respecto, ya que existen canchas orientadas norte-sur,<br />

lo cual podría reflejar el movimiento anual del sol. Sin embargo<br />

en ellas simplemente se pudo buscar que los jugadores de ambos<br />

bandos tuvieran la luz en igualdad de condiciones.<br />

Al considerar elementos asociados con el juego de pelota, no es<br />

seguro que estos correspondan al mismo complejo y al mismo<br />

ritual ni que pertenezcan a diferentes épocas. En primer lugar está<br />

la presencia del temazcal (temazcalli) o casa de baño de vapor, el<br />

cual –se dice– estaba relacionado con las canchas en algunas<br />

ciudades mesoamericanas, especialmente durante los siglos VIII al

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!