29.01.2015 Views

Revisión de ensayos clínicos - Global Health Trials

Revisión de ensayos clínicos - Global Health Trials

Revisión de ensayos clínicos - Global Health Trials

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

18 <strong>Revisión</strong> <strong>de</strong> <strong>ensayos</strong> <strong>clínicos</strong>: una guía para el Comité <strong>de</strong> ética<br />

lineamientos que rigen la investigación en participantes humanos en 96 países. Está <strong>de</strong>sarrollada<br />

para los CE, investigadores y patrocinadores que participan en investigaciones internacionales. Su<br />

objetivo es el <strong>de</strong> ayudar a esos grupos a familiarizarse con las leyes, normas y lineamientos vigentes<br />

don<strong>de</strong> sea que se lleve a cabo la investigación, para asegurar que se sigan dichos estándares<br />

a<strong>de</strong>cuadamente. Por ejemplo, consultar: China (Ministerio <strong>de</strong> salud: Normas para la revisión ética <strong>de</strong><br />

investigaciones biomédicas en sujetos humanos (2007)), Brasil (Consejo nacional <strong>de</strong> salud:<br />

Resolución 196/96: Normas para la investigación en sujetos humanos (1996)), India (Consejo <strong>de</strong><br />

investigación médica <strong>de</strong> la India: Normas éticas para la investigación biomédica en participantes<br />

humanos (2006)), y Rusia (Servicio fe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong> control <strong>de</strong> la atención médica y el <strong>de</strong>sarrollo social:<br />

Or<strong>de</strong>n No. 2314 -Pr/07 17 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 2007, Acerca <strong>de</strong>l comité <strong>de</strong> ética). La lista se actualiza<br />

anualmente.<br />

Compilado <strong>de</strong> normas <strong>de</strong> protección para la investigación en seres humanos:<br />

http://www.hhs.gov/ohrp/international/HSPCompilation.pdf<br />

Definición <strong>de</strong>l comité <strong>de</strong> ética<br />

Un CE revisa y posteriormente aprueba o rechaza los protocolos <strong>de</strong> investigación presentados por<br />

los investigadores. Existen diferentes tipos <strong>de</strong> CE. Algunos evalúan protocolos para estudios en<br />

animales; otros, para estudios en humanos en ciencias sociales tales como la psicología y la<br />

educación; y otros, para <strong>ensayos</strong> <strong>clínicos</strong> en pacientes o voluntarios sanos. En esta Guía, nos<br />

ocupamos solamente <strong>de</strong> los principios para la revisión ética <strong>de</strong> protocolos relacionados con estudios<br />

<strong>de</strong> intervención y <strong>ensayos</strong> <strong>clínicos</strong> en humanos. En muchos países es necesaria y obligatoria por ley<br />

la aprobación <strong>de</strong> un CE antes <strong>de</strong> que se puedan comenzar <strong>ensayos</strong> <strong>clínicos</strong> para probar nuevos<br />

fármacos o vacunas, dispositivos médicos, y procedimientos médicos y <strong>de</strong> diagnóstico a los que en<br />

esta Guía se llama "artículo en estudio".<br />

Según lo establece la Declaración <strong>de</strong> Helsinki: “El protocolo <strong>de</strong> investigación <strong>de</strong>be presentarse a un<br />

comité <strong>de</strong> ética en la investigación para que dicho comité lo consi<strong>de</strong>re, comente, asesore y apruebe<br />

antes <strong>de</strong> que comience el estudio".<br />

La ICH BPC establece que: "Cada ensayo <strong>de</strong>be realizarse según el protocolo que ha recibido la<br />

aprobación u opinión favorable previa <strong>de</strong> la junta <strong>de</strong> revisión institucional (JRI) o el comité <strong>de</strong> ética<br />

in<strong>de</strong>pendiente (CEI)".<br />

Los comités <strong>de</strong> ética que evalúan los protocolos <strong>de</strong> <strong>ensayos</strong> <strong>clínicos</strong> en seres humanos pue<strong>de</strong>n tener<br />

distintos nombres, como Comité <strong>de</strong> ética (CE), Comité <strong>de</strong> ética en la investigación (CE en la<br />

investigación) o Junta <strong>de</strong> revisión institucional (JRI). Por una cuestión <strong>de</strong> simplicidad, en esta Guía,<br />

utilizamos el término Comité <strong>de</strong> ética y su abreviatura correspondiente, CE. Más allá <strong>de</strong>l término<br />

elegido para un CE <strong>de</strong> en particular, cada comité funciona <strong>de</strong> acuerdo con las leyes y normas<br />

correspondientes.<br />

También es necesario aclarar que la mayoría <strong>de</strong> los CE evalúan los protocolos <strong>de</strong> estudio para una<br />

sola institución, como un hospital, con o sin afiliación académica, mientras que otros son<br />

centralizados y evalúan protocolos para más <strong>de</strong> una institución o clínica. Los CE centralizados están<br />

diseñados para ayudar a reducir las cargas administrativas <strong>de</strong> los investigadores y CE locales, y al<br />

mismo tiempo mantener un alto nivel <strong>de</strong> protección para los participantes en investigaciones en<br />

seres humanos. Esa disposición es particularmente útil cuando el investigador trabaja <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un sólo<br />

consultorio privado o cuando participan varias instalaciones en la misma región geográfica o<br />

judicial. Sin embargo, más allá <strong>de</strong> que sean locales o centralizados, todos los CE <strong>de</strong>ben funcionar con<br />

los mismos estándares.<br />

Un comité <strong>de</strong> ética para la investigación en seres humanos (CE), no <strong>de</strong>be confundirse con cualquier<br />

comité dé ética <strong>de</strong> un hospital (CEH) que evalúa las inquietu<strong>de</strong>s éticas o morales que pue<strong>de</strong>n surgir<br />

durante la atención normal a los pacientes. El CE evalúa los protocolos <strong>de</strong> investigación clínica,<br />

mientras que el CEH actúa como <strong>de</strong>fensor <strong>de</strong> los pacientes, <strong>de</strong>finiendo los principios éticos <strong>de</strong> la<br />

gestión y los procedimientos <strong>clínicos</strong> <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un hospital.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!