29.01.2015 Views

Revisión de ensayos clínicos - Global Health Trials

Revisión de ensayos clínicos - Global Health Trials

Revisión de ensayos clínicos - Global Health Trials

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

20 <strong>Revisión</strong> <strong>de</strong> <strong>ensayos</strong> <strong>clínicos</strong>: una guía para el Comité <strong>de</strong> ética<br />

Los <strong>de</strong>sarrollos pre<strong>clínicos</strong> y <strong>clínicos</strong> se monitorean atentamente bajo estrictas normas<br />

gubernamentales en la mayoría <strong>de</strong> los países para asegurar que se hayan estudiado todos los<br />

aspectos <strong>de</strong>l compuesto, y que la investigación haya utilizado diseños a<strong>de</strong>cuados para los <strong>ensayos</strong><br />

con alta calidad, <strong>de</strong> acuerdo con los estándares éticos internacionales y locales para la investigación<br />

en seres humanos.<br />

Existen varias fases <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l<br />

proceso <strong>de</strong> prueba clínica <strong>de</strong> un<br />

producto, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> farmacología<br />

humana hasta investigaciones <strong>de</strong><br />

exploración en participantes con el<br />

<strong>de</strong>sor<strong>de</strong>n al que se apunta, y<br />

finalmente <strong>ensayos</strong> a gran escala<br />

don<strong>de</strong> se comparan la seguridad y<br />

los efectos <strong>de</strong>l producto con los <strong>de</strong>l<br />

mejor tratamiento que hay en el<br />

mercado (ver ilustración). En<br />

promedio, se realizan entre 25 y 30<br />

<strong>ensayos</strong> para el mismo compuesto,<br />

cada uno <strong>de</strong> los cuales agrega cierta<br />

información esencial al conjunto <strong>de</strong><br />

conocimientos existentes. Los<br />

<strong>ensayos</strong> se realizan <strong>de</strong> manera casi<br />

secuencial, aunque el plan <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sarrollo clínico se altera y ajusta<br />

según los resultados obtenidos en<br />

ciertos momentos.<br />

La mayoría (alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l 85%) <strong>de</strong><br />

los productos medicinales<br />

aprobados son <strong>de</strong>sarrollados y<br />

probados por las industrias<br />

farmacéutica y biotecnológica, no<br />

Descubrimiento<br />

y pruebas<br />

pre<strong>clínicos</strong><br />

Farmacología<br />

humana<br />

por instituciones académicas u organizaciones sin fines <strong>de</strong> lucro. El vínculo entre la investigación<br />

preclínica y clínica es por lo tanto más evi<strong>de</strong>nte en las investigaciones <strong>de</strong> <strong>ensayos</strong> <strong>clínicos</strong> con fines<br />

<strong>de</strong> lucro que en las investigaciones sin fines <strong>de</strong> lucro.<br />

Ensayos <strong>clínicos</strong> <strong>de</strong> bajo y alto riesgo<br />

El puente obligatorio<br />

entre el <strong>de</strong>scubrimiento<br />

preclínico y el uso<br />

clínico<br />

Ensayos<br />

<strong>clínicos</strong><br />

Exploratorio<br />

Utilización<br />

Confirmatorio<br />

Desarrollo mo<strong>de</strong>rno <strong>de</strong> fármacos: Cada flecha representa un ensayo clínico para un<br />

mismo fármaco en estudio: aquí se da como ejemplo un fármaco para la diabetes.<br />

Tres factores esenciales muestran el nivel <strong>de</strong> riesgo <strong>de</strong> daño en un ensayo clínico: las experiencias<br />

clínicas acumulativas <strong>de</strong>l artículo en estudio, la población participante a la que se apunta y las<br />

características biológicas <strong>de</strong>l artículo en estudio.<br />

A medida que se avanza en las pruebas clínicas, se exponen más y más participantes al artículo en<br />

estudio. La información que se recopila se utiliza para evaluar los efectos, tanto negativos como<br />

positivos, <strong>de</strong>l producto en seres humanos. Por consiguiente, se <strong>de</strong>duce que el riesgo <strong>de</strong> daño en<br />

general es mucho más alto durante la fase inicial <strong>de</strong> las pruebas clínicas, es <strong>de</strong>cir, la farmacología<br />

humana, que en las siguientes etapas. Por lo tanto, los <strong>ensayos</strong> <strong>clínicos</strong> <strong>de</strong> las primeras fases suelen<br />

necesitar más supervisión que los <strong>ensayos</strong> <strong>de</strong> las fases siguientes.<br />

El nivel más alto <strong>de</strong> riesgo surge cuando el producto se prueba por primera vez en seres humanos<br />

(<strong>ensayos</strong> realizados por primera vez en humanos), seguido por los <strong>ensayos</strong> con aumento <strong>de</strong> la dosis<br />

y dosificación múltiple. La mayoría <strong>de</strong> esos <strong>ensayos</strong> se realizan en voluntarios sanos, no en<br />

participantes con la enfermedad a la que se apunta. A los <strong>ensayos</strong> <strong>clínicos</strong> iniciales <strong>de</strong> farmacología<br />

humana, realizados mayormente en voluntarios sanos, siguen los <strong>ensayos</strong> <strong>de</strong> exploración en los que<br />

el artículo en estudio se administra en los grupos <strong>de</strong> participantes a los que se apunta por primera<br />

vez. Las reacciones <strong>de</strong> esos participantes pue<strong>de</strong>n ser distintas a las <strong>de</strong> los voluntarios sanos, por lo

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!