29.01.2015 Views

Revisión de ensayos clínicos - Global Health Trials

Revisión de ensayos clínicos - Global Health Trials

Revisión de ensayos clínicos - Global Health Trials

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

40 <strong>Revisión</strong> <strong>de</strong> <strong>ensayos</strong> <strong>clínicos</strong>: una guía para el Comité <strong>de</strong> ética<br />

sintasa endotelial (eNOS, por la sigla en inglés) y la disfunción endotelial tras 8 semanas y<br />

evaluaciones <strong>de</strong> seguridad.<br />

Ejemplo 2: cáncer colorrectal; confirmatorio <strong>de</strong> fase III; tamaño <strong>de</strong> la muestra: 102 (51 por grupo);<br />

39 centros <strong>de</strong> estudio<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Objetivo: comparar la supervivencia general en participantes con cáncer colorrectal tratado<br />

anteriormente, metastásico, con receptores <strong>de</strong>l factor <strong>de</strong> crecimiento epitelial (EGFR, por la<br />

sigla en inglés), tratado con los fármacos XX1+XX2+XX3 y sólo con los fármacos XX1+XX3.<br />

Diseño <strong>de</strong>l ensayo: ensayo <strong>de</strong> seguridad y eficacia <strong>de</strong> tratamiento, aleatorizado, abierto, <strong>de</strong><br />

control activo, <strong>de</strong> asignación paralela.<br />

Criterio <strong>de</strong> valoración primario: comparar la supervivencia general entre los dos grupos <strong>de</strong><br />

tratamiento.<br />

Criterio <strong>de</strong> valoración secundario: comparar<br />

las tasas <strong>de</strong> respuesta; comparar la<br />

supervivencia sin progresión; medir el<br />

tiempo para la respuesta; comparar los<br />

perfiles <strong>de</strong> seguridad; comparar la CV;<br />

realizar una evaluación financiera<br />

comparando la utilización <strong>de</strong> recursos<br />

sanitarios.<br />

Criterio <strong>de</strong> valoración clínico o indirecto<br />

Un criterio <strong>de</strong> valoración <strong>de</strong> un ensayo clínico <strong>de</strong>be<br />

cumplir tres criterios: (1) po<strong>de</strong>r ser medido e<br />

interpretado, (2) ser sensible al objetivo <strong>de</strong>l ensayo,<br />

y (3) tener relevancia clínica. El criterio <strong>de</strong><br />

valoración pue<strong>de</strong> ser clínico o indirecto.<br />

<br />

<br />

Informe <strong>de</strong> prensa, 2008: "La FDA <strong>de</strong> los<br />

EE. UU. está consi<strong>de</strong>rando la posibilidad <strong>de</strong><br />

exigir que los fármacos para la diabetes<br />

<strong>de</strong>muestren eficacia en la seguridad<br />

cardiovascular y un aumento en la esperanza<br />

<strong>de</strong> vida en lugar <strong>de</strong>l control <strong>de</strong> la glucemia.<br />

Los pacientes con diabetes finalmente<br />

fallecerán por complicaciones<br />

cardiovasculares, y por lo tanto la FDA está<br />

consi<strong>de</strong>rando la posibilidad <strong>de</strong> insistir en<br />

medidas clínicas más directas para el<br />

beneficio <strong>de</strong>l paciente en lugar <strong>de</strong> confiar en<br />

los criterios <strong>de</strong> valoración indirectos tales<br />

como el control <strong>de</strong> la glucemia. Por ejemplo,<br />

un fármaco que se aprobó teniendo en cuenta<br />

indicadores indirectos en realidad se ha<br />

vinculado a un aumento <strong>de</strong>l riesgo <strong>de</strong> infarto<br />

<strong>de</strong> miocardio."<br />

Un criterio <strong>de</strong> valoración clínico mi<strong>de</strong><br />

directamente un beneficio clínico sustancial para los participantes, por ejemplo la<br />

supervivencia o la reducción <strong>de</strong>l efecto <strong>de</strong> una enfermedad.<br />

Un criterio <strong>de</strong> valoración indirecto es una medición <strong>de</strong> laboratorio o un signo físico que se<br />

utiliza como sustituto <strong>de</strong> un criterio <strong>de</strong> valoración clínicamente significativo que mi<strong>de</strong><br />

directamente cómo se siente, funciona o sobrevive un participante. Se espera que los<br />

cambios inducidos por una terapia en un criterio <strong>de</strong> valoración indirecto reflejen los cambios<br />

en un criterio <strong>de</strong> valoración clínicamente importante: es <strong>de</strong>cir que <strong>de</strong>bería haber una<br />

relación entre la respuesta <strong>de</strong> las medidas indirectas y la respuesta <strong>de</strong> los criterios <strong>de</strong><br />

valoración <strong>clínicos</strong>.<br />

Los criterios <strong>de</strong> valoración indirectos se utilizan porque pue<strong>de</strong>n medirse antes, son cómodos o<br />

menos invasivos, pue<strong>de</strong>n medirse con más frecuencia y pue<strong>de</strong>n acelerar el proceso <strong>de</strong> aprobación.<br />

Otras ventajas son que es muy posible que su uso reduzca el tamaño <strong>de</strong> la muestra en los <strong>ensayos</strong><br />

<strong>clínicos</strong>, acorte su duración y, así, reduzca los costos. El uso <strong>de</strong> criterios <strong>de</strong> valoración indirectos<br />

también pone a menos participantes <strong>de</strong>l ensayo en riesgo <strong>de</strong> reacciones adversas al artículo en<br />

estudio.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!