29.01.2015 Views

Revisión de ensayos clínicos - Global Health Trials

Revisión de ensayos clínicos - Global Health Trials

Revisión de ensayos clínicos - Global Health Trials

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

44 <strong>Revisión</strong> <strong>de</strong> <strong>ensayos</strong> <strong>clínicos</strong>: una guía para el Comité <strong>de</strong> ética<br />

aleatorización habitualmente se genera por computadora antes <strong>de</strong>l inicio <strong>de</strong>l ensayo, por ejemplo, en<br />

bloques <strong>de</strong> seis. Cuando se utilizan bloques <strong>de</strong> seis, tres participantes se asignan al grupo <strong>de</strong><br />

tratamiento activo y tres al grupo <strong>de</strong> control. Ese procedimiento asegura un número equilibrado <strong>de</strong><br />

participantes entre los dos grupos.<br />

La aleatorización <strong>de</strong>be ser realizada por un tercero no involucrado en la conducción <strong>de</strong>l ensayo o el<br />

monitoreo <strong>de</strong> los datos <strong>de</strong> origen y los formularios <strong>de</strong> informe <strong>de</strong> casos. La lista <strong>de</strong> aleatorización se<br />

mantiene oculta a todas las partes durante el ensayo completo, con la excepción <strong>de</strong> la persona<br />

responsable <strong>de</strong> preparar los fármacos para el ensayo y el CMSD (en caso <strong>de</strong> eventos adversos). Debe<br />

haber una copia disponible <strong>de</strong>l código <strong>de</strong> tratamiento en todo momento por si fuera necesario<br />

<strong>de</strong>scifrar el código <strong>de</strong> un participante, por ejemplo, abriendo un sobre sellado o a través <strong>de</strong> un<br />

procedimiento <strong>de</strong> <strong>de</strong>sciframiento electrónico realizado por teléfono.<br />

La aleatorización pue<strong>de</strong> realizarse <strong>de</strong> diversas maneras; por ejemplo, asignando un número <strong>de</strong>sigual<br />

<strong>de</strong> participantes a los distintos grupos <strong>de</strong> tratamiento, asegurando que las características<br />

importantes sean similares en cada grupo. La aleatorización estratificada es un método que se utiliza<br />

para asegurar que el número <strong>de</strong> hombres y mujeres sea similar en los grupos, o que el número <strong>de</strong><br />

participantes en una cierta etapa <strong>de</strong> la enfermedad sea similar en todos los grupos <strong>de</strong>l ensayo.<br />

2.6 Enmascaramiento<br />

El término enmascaramiento se refiere a no informar a los participantes, investigadores o<br />

evaluadores <strong>de</strong> un ensayo acerca <strong>de</strong> la intervención asignada. El enmascaramiento <strong>de</strong>be mantenerse<br />

durante todo el transcurso <strong>de</strong>l ensayo; por lo tanto, los tratamiento que se administran no <strong>de</strong>ben<br />

po<strong>de</strong>r distinguirse. Es posible que haya dificulta<strong>de</strong>s para lograr un entorno doble ciego: los<br />

tratamientos pue<strong>de</strong>n variar, como la cirugía o la terapia con fármacos; dos fármacos pue<strong>de</strong>n tener<br />

formulaciones distintas; el patrón <strong>de</strong> administración diaria <strong>de</strong> dos tratamientos pue<strong>de</strong> ser distinto; y<br />

pue<strong>de</strong> haber diversos efectos inducidos por el tratamiento. En esos casos, se pue<strong>de</strong> mejorar el<br />

enmascaramiento cegando al personal <strong>de</strong>l centro <strong>de</strong> estudio a los resultados <strong>de</strong> ciertas pruebas.<br />

Sólo se <strong>de</strong>be consi<strong>de</strong>rar <strong>de</strong>scifrar el código <strong>de</strong> un participante en particular cuando el médico <strong>de</strong>l<br />

participante estima que conocer la asignación <strong>de</strong>l tratamiento es esencial para la atención <strong>de</strong>l<br />

participante. Todo <strong>de</strong>sciframiento intencional o inintencional <strong>de</strong>l enmascaramiento <strong>de</strong>be informarse<br />

y explicarse al final <strong>de</strong>l ensayo, más allá <strong>de</strong> la razón por la que haya sucedido. Sin embargo, es posible<br />

que algunos profesionales <strong>de</strong>l ensayo clínico estén al tanto <strong>de</strong>l tratamiento real que se la administra<br />

a cada participante, como el farmacéutico que prepara los tratamientos o los miembros <strong>de</strong> un CMSD.<br />

Existen diferentes niveles <strong>de</strong> enmascaramiento:<br />

<br />

<br />

<br />

El término simple ciego generalmente significa que una <strong>de</strong> las tres categorías <strong>de</strong> personas<br />

permanece sin estar al tanto <strong>de</strong> la asignación <strong>de</strong> la intervención durante todo el ensayo.<br />

En un ensayo doble ciego, tanto los participantes como los investigadores y evaluadores por<br />

lo general permanecen sin estar al tanto <strong>de</strong> la asignación <strong>de</strong> la intervención durante todo el<br />

ensayo. Sin embargo, en la investigación médica, el investigador muchas veces también<br />

realiza evaluaciones, por lo que en ese caso, el término hace referencia <strong>de</strong> manera precisa a<br />

dos categorías.<br />

Triple ciego generalmente significa un ensayo doble ciego que a<strong>de</strong>más mantiene un análisis<br />

ciego <strong>de</strong> los datos.<br />

El enmascaramiento busca limitar la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> sesgos en la realización e interpretación <strong>de</strong> un<br />

ensayo clínico. El conocimiento <strong>de</strong>l tratamiento pue<strong>de</strong> influenciar:<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

La selección <strong>de</strong> participantes.<br />

La asignación <strong>de</strong> los participantes a un grupo <strong>de</strong> tratamiento.<br />

La atención a los participantes.<br />

Las actitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los participantes frente al tratamiento.<br />

La evaluación <strong>de</strong> los criterios <strong>de</strong> valoración.<br />

La gestión <strong>de</strong> las <strong>de</strong>serciones.<br />

La exclusión <strong>de</strong> datos <strong>de</strong>l análisis.<br />

El análisis estadístico.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!