29.01.2015 Views

Revisión de ensayos clínicos - Global Health Trials

Revisión de ensayos clínicos - Global Health Trials

Revisión de ensayos clínicos - Global Health Trials

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

42 <strong>Revisión</strong> <strong>de</strong> <strong>ensayos</strong> <strong>clínicos</strong>: una guía para el Comité <strong>de</strong> ética<br />

criterios <strong>de</strong> valoración indirectos es que el indicador sustituto no tiene un papel crucial en el camino<br />

<strong>de</strong>l efecto <strong>de</strong> la intervención. Por ejemplo, es posible que una intervención tenga un efecto en el<br />

criterio <strong>de</strong> valoración indirecto, pero no en el criterio <strong>de</strong> valoración clínico. En última instancia, la<br />

aprobación <strong>de</strong> artículos en estudio basada en un indicador sustituto se relaciona con una<br />

extrapolación <strong>de</strong> la experiencia con los productos existentes a un artículo en estudio no probado. Ha<br />

habido muchos casos en los que se <strong>de</strong>mostró que tratamientos que mostraban un efecto altamente<br />

positivo en un indicador sustituto propuesto finalmente eran perjudiciales para el <strong>de</strong>senlace <strong>de</strong>l<br />

criterio <strong>de</strong> valoración clínico <strong>de</strong> los participantes. Por el contrario, existen casos <strong>de</strong> tratamientos que<br />

brindan un beneficio clínico sin un impacto apreciable en los indicadores sustitutos propuestos.<br />

Ejemplo: criterio <strong>de</strong> valoración indirecto en el área cardiovascular<br />

El siguiente es un ejemplo típico <strong>de</strong> un indicador sustituto que ha fracasado: Un ensayo <strong>de</strong> supresión<br />

<strong>de</strong> arritmias cardíacas (CAST, por la sigla en inglés) buscaba evaluar la eficacia y seguridad <strong>de</strong>l<br />

tratamiento <strong>de</strong> supresión <strong>de</strong> las arritmias en participantes con arritmias ventriculares asintomáticas<br />

o levemente sintomáticas tras un infarto <strong>de</strong> miocardio. Un ensayo piloto evaluó cuatro fármacos<br />

activos (encainida, moracicina, flecainida e imipramina) comparados con placebo usando el criterio<br />

<strong>de</strong> valoración indirecto –arritmia asintomática– en 500 participantes. Según los resultados <strong>de</strong> ese<br />

ensayo piloto, en 1987 se comenzó a inscribir participantes para un ensayo a gran escala, y en menos<br />

<strong>de</strong> un año <strong>de</strong> seguimiento, se <strong>de</strong>tuvieron los grupos <strong>de</strong> encainida y flecainida <strong>de</strong>l ensayo <strong>de</strong>bido a<br />

una triplicación <strong>de</strong> la mortalidad en comparación con el placebo. Este ejemplo sirve como ejemplo <strong>de</strong><br />

que un fármaco pue<strong>de</strong> mitigar los síntomas <strong>de</strong> una enfermedad, que representan un criterio <strong>de</strong><br />

valoración indirecto, pero a largo plazo pue<strong>de</strong> estar relacionado con un <strong>de</strong>senlace clínico negativo<br />

(en este caso, la muerte).<br />

Las enfermeda<strong>de</strong>s cardiovasculares son la razón número uno <strong>de</strong> muerte prematura en adultos.<br />

Muchos <strong>ensayos</strong> <strong>clínicos</strong> a gran escala han buscado nuevos tratamientos eficaces en los que se<br />

espera prevenir el criterio <strong>de</strong> valoración clínicamente importante, como el paro cardíaco o la muerte.<br />

Un ensayo <strong>de</strong> una terapia <strong>de</strong> reducción <strong>de</strong> lípidos que utilice un criterio <strong>de</strong> valoración indirecto –<br />

concentración plasmática <strong>de</strong> lípidos– necesitará alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 100 participantes por entre 3 y 12<br />

meses. Sin embargo, si el criterio <strong>de</strong> valoración es la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> eventos cardiovasculares, es<br />

necesario estudiar a miles <strong>de</strong> participantes durante muchos años. La mayoría <strong>de</strong> las terapias con<br />

fármacos tienen múltiples efectos, y, por lo tanto, confiar en un sólo criterio <strong>de</strong> valoración indirecto<br />

que se centra en el efecto intermedio no es un camino muy seguro. Una posibilidad es la <strong>de</strong> exigir<br />

que las nuevas terapias <strong>de</strong> fármacos en gran<strong>de</strong>s <strong>ensayos</strong> <strong>clínicos</strong> a largo plazo evalúen sus efectos<br />

basándose en criterios <strong>de</strong> valoración <strong>clínicos</strong>. De esa manera se evita el uso <strong>de</strong> criterios <strong>de</strong> valoración<br />

indirectos, y se conocen los principales criterios <strong>de</strong> valoración <strong>de</strong> la salud antes <strong>de</strong> la<br />

comercialización. Pero ese enfoque hace más lento el proceso para la aprobación y uso clínico <strong>de</strong>l<br />

artículo en estudio, lo cual constituye un problema especialmente para enfermeda<strong>de</strong>s serias para las<br />

que no hay un tratamiento <strong>de</strong> referencia eficaz, y pue<strong>de</strong> ser muy costoso. Un enfoque alternativo, que<br />

cada vez se adopta con más frecuencia tras la obtención <strong>de</strong> la aprobación <strong>de</strong> las autorida<strong>de</strong>s<br />

regulatorias <strong>de</strong> un nuevo artículo en estudio, basada sólo en criterios <strong>de</strong> valoración indirectos, es<br />

llevar a cabo <strong>ensayos</strong> <strong>de</strong> fase IV a largo plazo para evaluar el uso clínico y la experiencia <strong>de</strong> ese nuevo<br />

fármaco. Se diseñan <strong>ensayos</strong> <strong>de</strong> fase IV <strong>de</strong> alta calidad para evaluar los efectos <strong>de</strong> las terapias con el<br />

artículo en estudio en los criterios <strong>de</strong> valoración <strong>clínicos</strong>.<br />

Con frecuencia se los llama "gran<strong>de</strong>s <strong>ensayos</strong> simples." Cuando los nuevos fármacos ingresan al<br />

mercado, su perfil <strong>de</strong> seguridad y eficacia pue<strong>de</strong> variar consi<strong>de</strong>rablemente <strong>de</strong>l medido en <strong>ensayos</strong><br />

<strong>clínicos</strong> llevados a cabo con sumo cuidado. En la práctica clínica diaria, esos fármacos pue<strong>de</strong>n<br />

recetarse no sólo para los pacientes relativamente saludables y por lo general más jóvenes que<br />

participan en los <strong>ensayos</strong> <strong>clínicos</strong>, sino también para pacientes con múltiples enfermeda<strong>de</strong>s y<br />

pacientes mayores. Es posible que existan efectos secundarios poco frecuentes, imprevistos y serios<br />

que no se <strong>de</strong>tecten durante el transcurso <strong>de</strong> los <strong>ensayos</strong> <strong>clínicos</strong>. Cuando sí se los <strong>de</strong>tecta, su<br />

frecuencia pue<strong>de</strong> no <strong>de</strong>finirse con exactitud. Entonces, la seguridad y/o eficacia clínica real pue<strong>de</strong> no<br />

reflejarse en los <strong>ensayos</strong> <strong>clínicos</strong>. Los "gran<strong>de</strong>s <strong>ensayos</strong> <strong>clínicos</strong> simples" posteriores a la<br />

comercialización apuntan a i<strong>de</strong>ntificar esas discrepancias reales entre las observaciones realizadas<br />

en la práctica médica y las realizadas durante el transcurso <strong>de</strong>l ensayo clínico. Un gran ensayo simple<br />

se caracteriza por un gran tamaño <strong>de</strong> la muestra que asigna al azar a miles o <strong>de</strong>cenas <strong>de</strong> miles <strong>de</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!