29.01.2015 Views

Revisión de ensayos clínicos - Global Health Trials

Revisión de ensayos clínicos - Global Health Trials

Revisión de ensayos clínicos - Global Health Trials

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

34 <strong>Revisión</strong> <strong>de</strong> <strong>ensayos</strong> <strong>clínicos</strong>: una guía para el Comité <strong>de</strong> ética<br />

Algunos ejemplos <strong>de</strong> diseños <strong>de</strong> <strong>ensayos</strong><br />

adaptativos son <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> lado un grupo <strong>de</strong><br />

tratamiento, modificar el tamaño <strong>de</strong> la<br />

muestra, equilibrar las asignaciones <strong>de</strong><br />

tratamiento utilizando aleatorización<br />

adaptativa, o simplemente <strong>de</strong>tener un<br />

ensayo anticipadamente por un éxito o<br />

fracaso (ver ilustración). En un ensayo<br />

normal, los datos acerca <strong>de</strong> la seguridad y<br />

la eficacia son recopilados y revisados por<br />

un comité <strong>de</strong> monitoreo y seguridad <strong>de</strong><br />

datos durante los análisis intermedios<br />

programados. Sin embargo, salvo <strong>de</strong>tener<br />

un ensayo por razones <strong>de</strong> seguridad, es<br />

muy poco lo que se pue<strong>de</strong> hacer en<br />

respuesta a esos datos. A menudo, se<br />

<strong>de</strong>be diseñar un ensayo completamente<br />

nuevo para investigar con más<br />

profundidad los principales hallazgos <strong>de</strong>l<br />

ensayo.<br />

En un ensayo adaptativo, el patrocinador<br />

pue<strong>de</strong> tener la opción <strong>de</strong> respon<strong>de</strong>r a los<br />

datos intermedios sobre la seguridad y la<br />

eficacia <strong>de</strong> diversas maneras, como acotar<br />

el enfoque <strong>de</strong>l ensayo o aumentar el<br />

número <strong>de</strong> participantes. Un ejemplo <strong>de</strong><br />

acotamiento <strong>de</strong>l enfoque <strong>de</strong>l ensayo<br />

incluye la eliminación <strong>de</strong> uno o más<br />

grupos <strong>de</strong> tratamiento basada en los<br />

criterios <strong>de</strong> futilidad, la incapacidad <strong>de</strong> un<br />

Análisis<br />

intermedio<br />

50%<br />

Detención<br />

Eficacia<br />

comprobada<br />

Detención<br />

Motivos <strong>de</strong><br />

futilidad<br />

Análisis<br />

intermedio<br />

70%<br />

Dejar <strong>de</strong> lado<br />

Un grupo<br />

Aumentar el<br />

tamaño <strong>de</strong> la<br />

muestra<br />

Continuar<br />

como se<br />

planificó<br />

Enriquecer la<br />

población<br />

Diseño <strong>de</strong> <strong>ensayos</strong> adaptativos: ejemplo <strong>de</strong> los caminos para la toma <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>cisiones. El término "futilidad" hace referencia a la incapacidad <strong>de</strong> un<br />

ensayo clínico <strong>de</strong> lograr sus objetivos. En particular, <strong>de</strong>tener un ensayo<br />

clínico cuando los resultados intermedios sugieren que es poco<br />

probable lograr la relevancia estadística pue<strong>de</strong> ahorrar recursos que se<br />

podrían utilizar en investigaciones más prometedoras. Un análisis<br />

estadístico intermedio es una disposición temporal o provisoria sólo<br />

para la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones y no permitirá que se transmita ningún<br />

<strong>de</strong>talle <strong>de</strong> los resultados al investigador o los participantes.<br />

ensayo clínico <strong>de</strong> lograr sus objetivos. Como alternativa, si los datos disponibles al momento <strong>de</strong> la<br />

revisión no permiten una <strong>de</strong>cisión clara entre utilidad y futilidad, pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cidirse ampliar la<br />

inscripción <strong>de</strong> participantes a uno o más grupos <strong>de</strong> tratamiento más allá <strong>de</strong>l tamaño <strong>de</strong> muestra al<br />

que se apuntaba inicialmente.<br />

Otro ejemplo <strong>de</strong>l diseño adaptativo es el adaptativo según la respuesta. En ese tipo <strong>de</strong> diseño, los<br />

participantes se asignan al azar a los grupos <strong>de</strong> tratamiento según la respuesta <strong>de</strong> los participantes<br />

anteriores al tratamiento. Se pue<strong>de</strong>n incorporar datos en tiempo real sobre la seguridad y la eficacia<br />

a la estrategia <strong>de</strong> aleatorización para influenciar las <strong>de</strong>cisiones <strong>de</strong> adaptación subsiguientes respecto<br />

<strong>de</strong> la aleatorización a nivel <strong>de</strong> cada participante. Un ejemplo <strong>de</strong> aleatorización adaptativa según la<br />

respuesta es el sistema que inglés se <strong>de</strong>nomina "play the winner" ("jugar al ganador"), que asigna los<br />

participantes a los grupos <strong>de</strong> tratamiento que han dado como resultado menos eventos adversos o<br />

una mayor eficacia.<br />

Como <strong>de</strong>muestran estos ejemplos, el concepto <strong>de</strong> diseño adaptativo pue<strong>de</strong> utilizarse <strong>de</strong> diversas<br />

maneras para aumentar la flexibilidad <strong>de</strong>l ensayo. En un ensayo adaptativo bien diseñado, esa<br />

flexibilidad pue<strong>de</strong> llevar a menores costos para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l fármaco, menos tiempo para el<br />

lanzamiento al mercado y mayor seguridad para los participantes. La reducción <strong>de</strong> costos se logra<br />

i<strong>de</strong>ntificando más temprano a los <strong>ensayos</strong> exitosos, <strong>de</strong>jando <strong>de</strong> lado los grupos <strong>de</strong> tratamiento<br />

innecesarios o <strong>de</strong>terminando más rápidamente los régimenes <strong>de</strong> dosificación eficaces. La seguridad<br />

<strong>de</strong> los participantes mejora porque los <strong>ensayos</strong> adaptativos tien<strong>de</strong>n a reducir la exposición <strong>de</strong> los<br />

grupos <strong>de</strong> tratamiento que no alcanzan el éxito y aumentar el acceso a los grupos <strong>de</strong> tratamiento<br />

eficaces.<br />

El diseño <strong>de</strong> <strong>ensayos</strong> adaptativos necesita tecnologías mo<strong>de</strong>rnas <strong>de</strong> recopilación <strong>de</strong> datos para<br />

proporcionar al equipo <strong>de</strong> investigación información en tiempo real, y les permite planificar e<br />

implementar rápidamente cambios perfectos en respuesta a dicha información. Las tecnologías

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!