15.02.2015 Views

Año 9 - Noviembre 2012 - La Hoja del Titiritero

Año 9 - Noviembre 2012 - La Hoja del Titiritero

Año 9 - Noviembre 2012 - La Hoja del Titiritero

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Ventana a la Marioneta Suiza en el Festival Titirijai<br />

Tolosa 2011<br />

por Ana María Allendes Ossa<br />

El Festival Titirijai desde sus inicios, ha tenido como eje principal efectuar una amplia exposición de Teatro de Muñecos<br />

de distintos países. Este año se abrió a Suiza.<br />

Gracias al entusiasmo de Pierre Alain Rolle y Paola Busca, quienes lograron motivar a sus compañeros de la Asociación<br />

suiza para el Teatro de Marionetas y buscando los apoyos materiales necesarios, en las nueve salas <strong>del</strong> Palacio de<br />

Aramburu se exhibió una visión contemporánea de la marioneta suiza, básicamente desde el principio <strong>del</strong> siglo XX hasta<br />

nuestros días.<br />

Pierre Alain Rolle, el cual realizó visitas guiadas por las diferentes salas durante todos los días que duró el Festival, contó<br />

que cuando le preguntan en que trabaja, la palabra “marionetista” provoca un silencio, hasta que la información llega al<br />

celebro de la persona la que finalmente sonreía y exclama ¡Está bien!... Super ¿es verdad Para luego entre otras<br />

exclamaciones preguntar: ¿Y se vive de eso Entonces es necesario repetir que “Marionetista” es una profesión, que<br />

muchos de sus colegas suizos son miembros de pequeños teatros independientes que representan obras, esculpen<br />

marionetas e imparten cursos y conferencias incluyendo además: gestión de personal, técnica escénica, relaciones<br />

públicas, búsqueda de fondos, redacción, control de finanzas, administración, ventas etc.<br />

“El encanto es siempre fruto de una voluntad artística” afirma Pierre.<br />

Es muy difícil dar el debido espacio a todos los expositores, es por ello que en este reportaje se le ha dado prioridad a la<br />

Historia de las marionetas en Suiza la que se ha reflejado en la exposición y a algunos de los numerosos expositores<br />

que más llamaron la atención a la autora de este reportaje.<br />

Datos históricos (1)<br />

<strong>La</strong> cultura de las máscaras es extraordinariamente fuerte en Suiza. Tienen una tradición mucho más antigua que los<br />

títeres debido a que se utilizaban en los rituales. <strong>La</strong>s máscaras son hechas de cuero muy flexible de acuerdo al rostro <strong>del</strong><br />

actor.<br />

Fue al final <strong>del</strong> siglo XIX principios <strong>del</strong> XX, que surge el arte de la marioneta principalmente con la llegada de grupos<br />

itinerantes procedentes en su mayoría de Alemania y Francia, las cuales participaban en las ferias de Bâle, Berne,<br />

Zúrich, Ginebra, Solothurn o Baden. Sin embargo ninguna de estas primeras compañías profesionales era de Suiza.<br />

Entre 1670 y 1700 y luego entre 1720 y 1750, las obras de marionetas y sombras eran muy apreciadas, tanto como el<br />

teatro de actores, siendo incluso mayoritarias entre los espectáculos de feria, sin embargo con la ocupación francesa en<br />

1798 y debido a los cambios sociales y políticos, los marionetistas itinerantes se hicieron cada vez más esporádicos y el<br />

público comenzó a preferir la ópera y el arte dramático. Pese a ello, todavía se podían ver a algunos de ellos en el<br />

campo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!