15.02.2015 Views

Año 9 - Noviembre 2012 - La Hoja del Titiritero

Año 9 - Noviembre 2012 - La Hoja del Titiritero

Año 9 - Noviembre 2012 - La Hoja del Titiritero

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

URUGUAY<br />

Títeres al Sur<br />

Rubén Darío Salazar - Matanzas, Cuba<br />

I-Títeres cubanos en Montevideo<br />

Llegamos a Montevideo los <strong>del</strong> Teatro de <strong>La</strong>s Estaciones bajo la lluvia. El avión se bamboleaba con los vientos<br />

huracanados que nos recibieron al Sur. Escribo Sur refiriéndome a Uruguay y me pasan por la cabeza los hermosos<br />

poemas para niños de Juana de Ibarborou, los de Mario Benedetti y Delmira Agostini, las canciones de Alfredo Zitarrosa<br />

y Daniel Viglietti junto a la presencia inmensa <strong>del</strong> mar. <strong>La</strong> capital uruguaya tiene parecido con <strong>La</strong> Habana, con Barcelona,<br />

es una rara mezcla de ciudades y a la vez una ciudad única en sí.<br />

Hemos venido para participar <strong>del</strong> momento final <strong>del</strong> 6to. Encuentro Iberoamericano de Museos y en el 6to. Festival de<br />

Títeres de Maldonado, este último organizado junto a diversas instituciones gubernamentales, por los colegas Tato y<br />

Raquel <strong>del</strong> Teatro Gira-Sol, dos hermanos de la juglaría titiritera, siempre abiertos para dignificar el universo de los<br />

muñecos, para promoverlo y enriquecerlo con las múltiples experiencias que existen en el mundo.<br />

En el Espacio Multiarte, ubicado en el Museo <strong>del</strong> Carnaval, realizó <strong>La</strong>s Estaciones la primera función de Por el monte<br />

carulé en tierra uruguaya, un espectáculo titiritero musical para adultos y niños, escrito por Norge Espinosa, ganador <strong>del</strong><br />

Premio Villanueva de la crítica teatral en 2009. Es la tercera vez que este montaje cruza los mares para participar en<br />

festivales, antes fue en Francia y los EE.UU. Desde que arribamos para el ensayo técnico en la populosa instalación que<br />

guarda la memoria de la fiesta de las comparsas en esa región, el recibimiento es caluroso. El público, conformado por<br />

titiriteros, trabajadores de los museos de Iberoamérica, funcionarios diplomáticos de Cuba y población en general,<br />

aplaudió efusivamente nuestra representación, que rinde tributo a la vida y música <strong>del</strong> intérprete, pianista y compositor<br />

nacido en la Villa de Guanabacoa, conocido mundialmente como Bola de Nieve.<br />

II Hacia Maldonado<br />

Emprendimos viaje en la mañana hacia el Departamento de Maldonado por dos horas. Primero por el litoral de<br />

Montevideo, que alcanza otros pueblos y luego se intrinca entre bosques hasta llegar a uno de los parajes más<br />

hermosos <strong>del</strong> mundo: Punta Ballena, un promontorio desde donde se ven dos zonas de playa, una de ellas la famosa<br />

Punta <strong>del</strong> Este, con sus edificaciones y playas tentadoras.<br />

Llegamos a Maldonado, ciudad sede <strong>del</strong> 6to. Festival de Títeres que organizan varias instituciones gubernamentales<br />

uruguayas de la educación y la cultura, junto a la labor <strong>del</strong> Museo Vivo <strong>del</strong> Títere, ubicado en la Municipalidad de Cultura<br />

maldonadense, justo en el centro de la villa, cercano a la Casa de Cultura y al Teatro Fernandino, espacios oficiales <strong>del</strong><br />

evento, además de las escuelas, plazas y parques de la localidad.<br />

El Museo Vivo <strong>del</strong> Títere atesora la hermosa colección de muñecos de la profesora, crítica teatral y titiritera uruguaya<br />

Irma Abirad, directora <strong>del</strong> grupo Maese Pedro, surgido en los años 40 y desaparecido en los años 60. El citado conjunto<br />

combinó danzas y figuras, montó cuentos clásicos y piezas teatrales nacionales e internacionales, destacándose por un<br />

cuidadoso diseño plástico. Recorrieron todo el país realizando conferencias, charlas y representaciones titiriteras. <strong>La</strong><br />

compañía Gira-Sol, de Gustavo Martínez y Raquel Ditchekenian se convirtió en el albacea legítimo de tan importante<br />

colección patrimonial. El Museo abrió sus puertas en octubre de 1999, y desde entonces combinan las muestras con<br />

otras acciones formativas y promocionales donde destaca el festival de títeres.<br />

Irma Abirad, directora <strong>del</strong> Teatro de Títeres Maese Pedro

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!