15.02.2015 Views

Año 9 - Noviembre 2012 - La Hoja del Titiritero

Año 9 - Noviembre 2012 - La Hoja del Titiritero

Año 9 - Noviembre 2012 - La Hoja del Titiritero

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Mención especial merece el Kasper suizo (4) . Pariente <strong>del</strong> Kasper alemán, personaje que como<br />

Punch, Guignol, Petrouchka, Cristóbal, eran derivados de Pulcinella de la comedia <strong>del</strong> arte<br />

italiana, una multitud de nombres para un mismo personaje que va tomando la idiosincrasia de<br />

cada país. Estos héroes populares inmortales son en su mayoría marionetas de guante. Fue<br />

1764 cuando Johann <strong>La</strong>roche, un actor popular de Viena, presenta por primera vez el nombre<br />

de Kasper <strong>La</strong>rifari; luego los marionetistas itinerantes lo recuperaron por su popularidad.<br />

Asimismo, el movimiento de la juventud burguesa de comienzos <strong>del</strong> siglo XX, acogió al<br />

anárquico Kasper doméstico, incluso interesado por cuestiones nacionales e coloniales.<br />

El movimiento trabajador descubrió también el teatro de marionetas y lo utilizó para defender su causa. Su Kasper rojo<br />

fue un verdadero proletario consciente de sus orígenes, que no se dejaba explotar y que puso a los capitalistas en<br />

algunos aprietos. En Suiza, un teatro de Kasper de alto nivel artístico y pedagógico fue el de la compañía Tokkel-Bühne<br />

de Christoph y Silvia Bosshard-Zimmermann, quienes recorrieron el país y el extranjero durante más de treinta años. <strong>La</strong><br />

compañía creó más de 31 espectáculos de los cuales 11 estuvieron dedicados a Kasper para adultos y niños, en parte<br />

en coproducción con otras compañías, y dando cursos de juego y de construcción de marionetas.<br />

Kasper pudo continuar siendo un personaje político en Suiza como lo demostró el Splätterlitheater de Lucerna, activo<br />

desde 2005, que parodia a un Hitler decadente en una cámara de horrores <strong>del</strong> nacional-socialismo. El cartel provocativo<br />

estuvo prohibido en 2011 por la policía de Saint-Gall. Burgueses valientes y radicales de derecha hicieron comentarios<br />

venenosos en internet contra el teatro antifacista.<br />

Luego están expuestas las Marionnettes de Geneve (5) , fundada en 1929 por Marcelle Moynier, alumno de Emile<br />

Jacques-Dalcroze la compañías era inicialmente conocida como “las pequeñas tablas”, y es la más antigua de Suiza.<br />

Se trata de uno de los pocos teatros permanentes europeos dedicado exclusivamente a la marioneta donde se propone<br />

cada año una interesante programación, tanto de producciones propias como de compañías invitadas.<br />

<strong>La</strong>s creaciones propias son muy difundidas por medio de giras tanto nacionales como internacionales, alcanzando un<br />

reconocimiento de excelencia dentro <strong>del</strong> arte de la marioneta.<br />

Asimismo se encuentra la muestra de la Compañía de Tokkel Bühni (6) de la obra en técnica de varilla El pez de oro.<br />

En las salas siguientes se encuentra Francis Baudin (7) , horticultor, filósofo, activista cultural, escultor en madera,<br />

trasmitió su amor por la marioneta a su hijo Yves y a sus vecinos.<br />

Construyó un pequeño taller junto a su vivienda y a las terrazas de explotación hortícola con vista a las montañas, donde<br />

esculpía sus cabezas y personajes.<br />

Otra persona muy destacada es Margrit Gysin (8)<br />

ella escribe obras de teatro sobre temas que le<br />

interesan: la diversidad, la solidaridad, la dignidad<br />

humana. A través <strong>del</strong> juego que está siempre<br />

asociada con lo nuevo, la gente sencilla, y la<br />

creatividad. Durante un largo proceso de diseño<br />

dará forma a los personajes, la expresión y<br />

carácter. Trabaja con textiles y materiales<br />

naturales. <strong>La</strong>s historias de Margrit Gysin están<br />

concebidas con un amor profundo por el detalle y<br />

versan sobre los pequeños y grandes temas de la<br />

humanidad. Con Margrit Gysin, se vive los<br />

placeres y las preocupaciones de ser diferentes,<br />

se comprende por qué la belleza y el deseo, el<br />

miedo y la tristeza son indispensables. <strong>La</strong><br />

solidaridad, el respeto y la dignidad humana no<br />

son simples palabras para esta artista y se viven<br />

en sus historias.<br />

Hermosísima son las figuras de la historia de los<br />

cerditos que ella manipula a la vista porque le<br />

interesa la cercanía de los niños sentada en un<br />

pisito pequeño. Al lado tiene otro retablo donde<br />

presenta obras de profundo contenido humano.<br />

Es mucho lo que se podría hablar de esta impresionante exposición, lamentablemente no es posible por razones de<br />

espacio, sin embargo es importante señalar que también en la última sala, hay una muestra política reproducida en<br />

personajes <strong>del</strong> Gobierno Suizo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!