15.02.2015 Views

Año 9 - Noviembre 2012 - La Hoja del Titiritero

Año 9 - Noviembre 2012 - La Hoja del Titiritero

Año 9 - Noviembre 2012 - La Hoja del Titiritero

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Otros montajes uruguayos como Achachai, de <strong>La</strong> Pluma; Blanca, de Mainoi; <strong>La</strong>drón de lechugas, de Del Timbó; El<br />

panadero y el diablo, de <strong>La</strong> Taller; Dos extraños, otra historia de ciencia, de Aquínomás; Don Orlando y la sirena, de Los<br />

Otros; El pícaro burlado, de Ver<strong>del</strong>anada; Juan sin chucho, de <strong>La</strong> Loca Compañía; Aventuras <strong>del</strong> pirata Barbaroja, de <strong>La</strong><br />

Nave; <strong>La</strong> bruja Nubelika, de El Tesoro; <strong>La</strong> Deriva, por el Teatro Umbral; más la obra Haciendo historias, de <strong>La</strong> gotera,<br />

dejaron ver en colegios, plazas, bibliotecas, paseos peatonales y jardines, un movimiento titeril que vive su desarrollo de<br />

manera febril, intensa y con fuerte presencia juvenil.<br />

Teatro de <strong>La</strong>s Estaciones repitió el éxito de su función en Montevideo, ahora ante un público infantil y adulto que llenó el<br />

Fernandino y acompañó con palmadas y cantos a viva voz el homenaje titiritero a Bola de Nieve. Puestos de pie los<br />

espectadores hicieron estremecer nuestros corazones en una representación inolvidable.<br />

IV-Talleres, charlas, hermanamientos y homenajes<br />

Los muchachos de El Arca ofrecieron interesantes talleres de creación como Títeres y PC, Objetos que miran y Del<br />

bloqueo a la proyección. Miriam Sánchez, en su condición de maestra titiritera encantó a todos contando su extensa<br />

trayectoria como artista en importantes grupos de Cuba como el Teatro de Muñecos de <strong>La</strong> Habana y el Teatro Nacional<br />

de Guiñol. Miembro ahora <strong>del</strong> joven elenco de El Arca, cerró su intervención con una brillante representación de su<br />

unipersonal Los tres pichones, puesta en escena de otro maestro, Roberto Fernández, basado en un conocido cuento<br />

para niños <strong>del</strong> escritor Onelio Jorge Cardoso, con más de 30 años de representación por Cuba y el mundo.<br />

En el Salón 102-103 de la Casa de la Cultura, adjunta al Museo Vivo <strong>del</strong> Títere, realicé mi conferencia Teatro de títeres<br />

en Cuba, un camino corto, un camino largo, acerca de los más de 50 años de historia titeril en la Isla, apoyada con<br />

imágenes de los principales grupos y personalidades de nuestro movimiento teatral con muñecos.<br />

Hermoso, por sencillo y sentido, fue el homenaje <strong>del</strong> festival y la Asociación de <strong>Titiritero</strong>s <strong>del</strong> Uruguay en la Sala Ex–<br />

Junta Departamental de la Casa de la Cultura, a la contribución artística y profesional de Susanita Freire, artista<br />

uruguaya radicada en Brasil, que preside la Comisión UNIMA para América <strong>La</strong>tina y se ha mantenido siempre en<br />

contacto con el comité organizador <strong>del</strong> evento de su país natal. Allí mismo tuvieron lugar los hermanamientos entre los<br />

Museos titiriteros de Maldonado y <strong>La</strong> Habana, con intercambios de libros y banderas, y entre el Taller Internacional de<br />

Matanzas y el evento anfitrión, con intercambios de la mascota en madera policromada identificativa <strong>del</strong> taller cubano y<br />

la Torre <strong>del</strong> Vigía que identifica a Maldonado como ciudad que mira al mar y recibe también entre gaviotas y ballenas a<br />

los juglares de los retablos. Nuevos proyectos fueron generados en reunión posterior que contaron con la presencia de<br />

autoridades <strong>del</strong> Sistema Nacional de Museos, la Dirección de Cultura <strong>del</strong> Departamento sede <strong>del</strong> festival, entre otras<br />

organizaciones artísticas nacionales y la representación artística cubana. Se concibió una agenda de trabajo Uruguay-<br />

Cuba para los años 2013-2014 que estrechará más los lazos de amistad entre ambas naciones.<br />

V-Una despedida sin adiós<br />

En el Restaurante Sumo, ubicado en el propio centro de la apacible Villa, y sitio de encuentro de los participantes <strong>del</strong><br />

festival ocurrió la despedida. Gabriel Di Leone, director de Cultura de la Intendencia de Maldonado, asistido por otras<br />

autoridades, junto a la cálida e imprescindible presencia de Tato y Raquel y la sorpresiva llegada <strong>del</strong> dramaturgo y<br />

psiquiatra Miguel Cherro y Blanca Loureiro, artista titiritera, ambos vinculados a la historia <strong>del</strong> retablo de figuras <strong>del</strong><br />

prestigioso grupo uruguayo El Galpón, junto a Policho, Nicolás Loureiro, y otros creadores, dieron un cierre familiar y<br />

entrañable que nos marcó a todos. Entre anécdotas, visitas a lugares típicos de la ciudad, abrazos, regalos y alguna que<br />

otra lágrima, los integrantes <strong>del</strong> Museo y teatro de Títeres El Arca y Teatro de <strong>La</strong>s Estaciones nos despedimos sin adiós<br />

de los colegas uruguayos, gente maravillosa y transparente que entre tangos y mates extendieron sus manos a los que<br />

llegamos <strong>del</strong> Caribe. Nos quedamos enamorados para siempre de ese país al Sur, que vive como nosotros frente al mar<br />

y luego se pierde entre montañas, bosques, ríos, flores, árboles extraños y títeres que lo iluminan todo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!