15.02.2015 Views

Año 9 - Noviembre 2012 - La Hoja del Titiritero

Año 9 - Noviembre 2012 - La Hoja del Titiritero

Año 9 - Noviembre 2012 - La Hoja del Titiritero

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Quince fuimos los alumnos que asistimos y compartimos los dos talleres: el de voz, dictado por un profesor especialista<br />

en el manejo vocal: Pablo Baldar; y el de títeres en la TV: Eduardo Guerrero. Ambos, hicieron incapié en la importancia<br />

de nuestro cuerpo como mediador artístico, resaltando las posibilidades expresivas que nos brinda estar sanos y ágiles<br />

al momento de la actuación.<br />

También observaron que los titiriteros no estamos acostumbrados al ejercicio físico, llegando a las funciones con el<br />

"cuerpo frío" y sin gran elasticidad, todos coincidimos en una parte de esa verdad, y trabajamos estos días comenzando<br />

a "mover" nuestro cuerpo.<br />

<strong>La</strong> técnica televisiva, desconocida para muchos, nos sorprendió con un nuevo lenguaje, accediendo rápidamente a<br />

comprender las diferencias y asumir nuestras dificultades al instante enfrentando una "cámara" y limitando nuestros<br />

movimientos al espacio visual de este "ojo" tan especial y diferente al ojo humano (al que estamos acostumbrados con<br />

nuestro maravilloso público).<br />

Siete horas diarias de trabajo intenso, compartiendo "agujetas" (allá le dicen así a los dolores musculares que nos<br />

quedan después de tanto esfuerzo), risas, comidas, bromas y demás yerbas. El alojamiento muy bueno y la armonía<br />

imperante en el grupo fue maravillosa.<br />

Gracias a la Unima Federación España por brindarnos la beca a cinco latinoamericanos y a la Comisión para América<br />

<strong>La</strong>tina apoyando nuestro viaje con doscientos euros a cada uno. Yo particularmente pude comprar bibliografía y muñecos<br />

que se vendían en la hermosa tienda <strong>del</strong> Topic.<br />

Agradezco a todos los compañeros de Unima Argentina, en especial a Tito Lorefice y Nelly Scarpito, quienes facilitaron el<br />

acceso a la beca permitiendo mi inscripción y pago de cuotas internacionales.<br />

Agradezco a Susanita Freire por su representación tan eficaz, comunicando noticias previas a nuestro viaje. Asimismo a<br />

los organizadores en Tolosa: Idoya Otegui, Miguel Arreche, Encarni Genua.<br />

Espero que sigan otorgando becas a todos los titiriteros profesionales que anhelamos seguir creciendo (no importando<br />

nuestra edad ni experiencia), porque estoy segura que cuando se comparte los conocimientos, aseguramos un<br />

incremento de creatividad en todas las producciones artísticas que nos proponemos realizar.<br />

Elevar la calidad, perfeccionar lo conocido, adquirir nuevas herramientas y lenguajes técnicos, compartir vivencias<br />

profesionales, aprender a gestionar y producir, en fin: CRECER EN EL ARTE DE LA ANIMACIÓN, repercutirá en la<br />

historia que escribimos a diario en cada sociedad que se precie de tener buenos y dedicados artistas de la comunicación<br />

a través <strong>del</strong> Teatro de Muñecos, Objetos o formas animadas.<br />

Gracias entonces a todos y cuando me necesiten: allí estaré para contar lo aprendido y producir curiosidad en otros<br />

titiriteros para que se animen a seguir a<strong>del</strong>ante luchando por la profesión que amamos.<br />

Con cariño a todos<br />

Graciela Molina<br />

Los Títeres de Moñito<br />

Córdoba - Argentina<br />

<strong>La</strong> Casa <strong>del</strong> Títere - <strong>La</strong> Rioja 800<br />

http://www.lacasa<strong>del</strong>titere.com.ar<br />

Blog: http://lacasa<strong>del</strong>titereacc.blogspot.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!