15.02.2015 Views

Año 9 - Noviembre 2012 - La Hoja del Titiritero

Año 9 - Noviembre 2012 - La Hoja del Titiritero

Año 9 - Noviembre 2012 - La Hoja del Titiritero

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Una Burundanga con canciones y títeres para adultos<br />

Los títeres, desde su origen, nunca fueron un arte exclusivo <strong>del</strong> universo<br />

infantil, los adultos se sumaban a la magia de las figuras en las plazas,<br />

mercados y tabernas en igualdad de condiciones que los niños. Cuba ha<br />

tenido momentos de oro en este segmento <strong>del</strong> retablo dedicado a los<br />

espectadores con mayoría de edad y también un silencio respecto a<br />

este género demasiado largo. De manera indistinta se han producido<br />

espectáculos de este corte por grupos como el Teatro Nacional de<br />

Guiñol (a quien corresponden las mayores glorias por todo lo realizado<br />

entre 1962 y 1971, con los Camejo y Carril al frente de la agrupación,<br />

luego se retomó esta modalidad por los directores Modesto Centeno,<br />

Roberto Fernández y Armando Morales, entre otros), el Teatro de<br />

Muñecos de <strong>La</strong> Habana, el Guiñol de Camagüey, el Guiñol de Matanzas<br />

y el actual Papalote, el grupo Los cuenteros, el Guiñol de Holguín, la<br />

Compañía de Marionetas Hilos Mágicos, recientemente Teatro de <strong>La</strong>s<br />

Estaciones, el Guiñol de Guantánamo y el Teatro Océano, entre otros<br />

colectivos interesados en decir lo suyo para adultos a través <strong>del</strong> misterio<br />

inatrapable de los muñecos. Una acción a favor de esta forma escénica,<br />

fue sin dudas la celebración de la 1ra Bacanal de Títeres para Adultos,<br />

realizada el pasado marzo en <strong>La</strong> Habana. En esta fiesta teatral se leyó<br />

el texto Burundanga, original <strong>del</strong> dramaturgo Luis Enrique Valdés<br />

Duarte, defendido por las actrices Sara Miyares y Maribel García<br />

Garzón, <strong>del</strong> Teatro de Muñecos Okantomí, con dirección artística de<br />

Rubén Darío Salazar.<br />

De la lectura a la escena, el texto de Valdés Duarte se convirtió en un proyecto a representar en una coproducción entre<br />

el mencionado Teatro de Muñecos Okantomí y <strong>La</strong>s Estaciones matanceras. <strong>La</strong> canción Burundanga de Oscar Muñoz<br />

Bouffartique, que le hiciera ganar un disco de oro a la gran Celia Cruz en 1957, es el motivo que desata la fábula<br />

dramática. <strong>La</strong> cantante gitana Lola Flores es requerida por la cubana para grabar a dúo dicho tema en Nueva<br />

York y al no entender la jerezana de que trata la letra la habanera le explica, hasta que se dan cuenta de que esta<br />

guaracha pegajosa está ligada a la vida de ellas dos. Es en esa ficción donde la imaginación <strong>del</strong> dramaturgo<br />

enrumba por un camino lleno de ironías, detalles reales de las biografías de ambas divas, personajes típicos de<br />

Cuba y España, nostalgias, confesiones y desencuentros.<br />

Con diseños de Zenén Calero, coreografía de<br />

Liliam Padrón, asesoría en la animación de<br />

Pedro Valdés Piña, asistencia de dirección de<br />

Guillermo Pérez Veranes, puesta en escena de<br />

Darío Salazar, más el apoyo de un equipo de<br />

realizadores y colegas, Sarita como Celia y<br />

Maribel como Lola contarán este lío para<br />

actrices y muñecos de Valdés Duarte, con<br />

marottes, títeres de mesa, planos, de guantes y<br />

de varillas. Canciones <strong>del</strong> repertorio de ambas<br />

divas serán escuchadas como parte <strong>del</strong><br />

montaje previsto para estrenarse en los<br />

primeros días <strong>del</strong> mes de octubre en la Sala<br />

Adolfo Llauradó de la capital.<br />

Pre-estreno, 28 de septiembre en Matanzas.<br />

Estreno 2 de octubre en <strong>La</strong> Habana<br />

BURUNDANGA<br />

Lío con actrices y muñecos para una Reina<br />

y una Faraona.<br />

Texto original de Luis Enrique Valdés Duarte<br />

Concepto e idea visual de Rubén Darío Salazar y Zenén Calero<br />

Personajes<br />

Celia Cruz, Muchilanga, Monina, Bernabé, Ma Ban<strong>del</strong>é y Songo Mokongo: SARA MIYARES<br />

Lola Flores, <strong>La</strong> abuela, Muchilanga, Bernabé y Borondongo: MARYBEL GARCIA GARZÓN<br />

Banda sonora RUBÉN DARÍO SALAZAR Y LUIS ENRIQUE VALDÉS DUARTE<br />

Diseños de vestuario, muñecos y escenografía ZENÉN CALERO<br />

Coreografía LILIAM PADRÓN<br />

Diseño gráfico ZENÉN CALERO y JOSE LUIS GUERRERO<br />

Asesoría folklórica ISRAEL DOMINGUEZ<br />

Asesoría de animación PEDRO VALDÉS PIÑA<br />

Asistente de dirección GUILLERMO PÉREZ VERANES<br />

Puesta en escena RUBÉN DARÍO SALAZAR

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!