01.03.2015 Views

Sesiones 55 a 83 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 55 a 83 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 55 a 83 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Algunas Constituciones contemporáneas parecen contener este concepto<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la expresión “<strong>de</strong>mocracia social”. Sería mejor explicitarlo.<br />

Redacción tentativa para un inciso nuevo:<br />

“La finalidad <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado es procurar el bien común y con tal objeto se<br />

reconoce el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> todos a participar en la vida social, política y<br />

económica <strong><strong>de</strong>l</strong> país, en la forma que señalen la Constitución y las leyes”.<br />

Asimismo, sería conveniente agregar un inciso que señale la intención <strong>de</strong><br />

“regionalizar la administración”, para dar jerarquía a este concepto, en<br />

armonía con las disposiciones específicas que sobre esta materia se puedan<br />

incorporar al nuevo texto.<br />

En el aspecto relativo a la regionalización, hay que tener presente, en todo<br />

caso, que ella envuelve dos factores o problemas: el <strong>de</strong> la adopción <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>cisiones a <strong>de</strong>terminados niveles y el <strong>de</strong> la autonomía en el manejo <strong>de</strong><br />

recursos. Sobre el particular, sería <strong>de</strong> conveniencia solicitar informe a la<br />

Oficina <strong>de</strong> Planificación <strong>Nacional</strong>.<br />

Artículo 2º: La Soberanía resi<strong>de</strong> esencialmente en la Nación, la cual <strong><strong>de</strong>l</strong>ega<br />

su ejercicio en las autorida<strong>de</strong>s que esta Constitución establece.<br />

1. — HISTORIA FIDEDIGNA<br />

Actas Oficiales<br />

La primera redacción fue la siguiente: “La Soberanía resi<strong>de</strong> esencialmente<br />

en la Nación, que <strong><strong>de</strong>l</strong>ega su ejercicio en las autorida<strong>de</strong>s que establece esta<br />

Constitución”; se reproducía así exactamente el artículo 3° (4°) <strong>de</strong> la Carta<br />

<strong>de</strong> 1<strong>83</strong>3.<br />

2. — AUTORES<br />

Carlos Estévez<br />

Soberanía “es el po<strong>de</strong>r supremo <strong>de</strong> una Nación para constituirse y<br />

gobernarse por sí misma y para ser consi<strong>de</strong>rada como in<strong>de</strong>pendiente frente<br />

a los <strong>de</strong>más estados”.<br />

“El verda<strong>de</strong>ro concepto <strong><strong>de</strong>l</strong> po<strong>de</strong>r público se funda en estas consi<strong>de</strong>raciones:<br />

La autoridad es necesaria a la conservación social, nace con la sociedad<br />

misma, tiene el mismo origen que ella, que es Dios, y tien<strong>de</strong> a la realización<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> fin social. Por naturaleza ningún hombre es superior a los <strong>de</strong>más; a<br />

nadie en especial se le ha conferido po<strong>de</strong>r sobre sus semejantes; por

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!