01.03.2015 Views

Sesiones 55 a 83 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 55 a 83 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 55 a 83 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La Constitución vigente señala las fuentes <strong>de</strong> don<strong>de</strong> pue<strong>de</strong> adquirirse la<br />

nacionalidad chilena. Son cuatro: a) Nacimiento; b) Proce<strong>de</strong>ncia u origen; c)<br />

<strong>Nacional</strong>ización, y d) Gracia o privilegio.<br />

De estas cuatro fuentes la que crea el vínculo más po<strong>de</strong>roso es el<br />

nacimiento. El inciso primero <strong><strong>de</strong>l</strong> art. 5° dice que son chilenos los nacidos en<br />

el territorio <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>.<br />

La palabra territorio tiene dos significados: uno en el Derecho Público<br />

Interno y otro en Derecho Internacional. El primero, se refiere al espacio<br />

material comprendido <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los límites geográficos; el segundo, es el<br />

territorio que resulta <strong>de</strong> una ficción creada por el <strong>de</strong>recho, esto es: a) la<br />

morada <strong><strong>de</strong>l</strong> agente diplomático chileno en el extranjero; b) los buques <strong>de</strong><br />

guerra chilenos don<strong>de</strong>quiera se encuentren, y c) las naves mercantes en<br />

alta mar, siempre que naveguen bajo pabellón chileno.<br />

Los conflictos que se originan por la aplicación <strong><strong>de</strong>l</strong> principio <strong><strong>de</strong>l</strong> jus soli, en<br />

muchos países americanos, se solucionan por medio <strong>de</strong> tratados<br />

internacionales. En <strong>Chile</strong> no hay tratados al respecto y los problemas se<br />

resuelven aplicando dos normas: 1°) La <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> la nacionalidad es<br />

materia privativa <strong>de</strong> cada país, y 2°) los Tribunales <strong>de</strong> Justicia en esta<br />

materia <strong>de</strong>ben aplicar nuestra Constitución sobre todo otro precepto, incluso<br />

sobre los principios <strong><strong>de</strong>l</strong> Derecho Internacional.<br />

La disposición que se comenta tiene un carácter imperativo. No ofrece la<br />

nacionalidad sino que la impone. Igual cosa ocurre con el inciso segundo<br />

que trata <strong><strong>de</strong>l</strong> “jus sánguinis”, que es la nacionalidad que se adquiere por la<br />

proce<strong>de</strong>ncia u origen.<br />

Esta última disposición se ha interpretado sin distinguir si la nacionalidad<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> padre es <strong>de</strong> nacimiento, por nacionalización o gracia para reconocer al<br />

hijo la calidad <strong>de</strong> chileno.<br />

También pue<strong>de</strong>n conce<strong>de</strong>rse a un extranjero, en todo o en parte, los<br />

privilegios <strong>de</strong> que gozan los nacionales <strong><strong>de</strong>l</strong> país, mediante la<br />

nacionalización, i<strong>de</strong>a que tuvieron los constituyentes <strong>de</strong> los países<br />

americanos para aumentar su población facilitando la entrada a los<br />

extranjeros que reúnan un mínimo <strong>de</strong> requisitos.<br />

Entre los criterios restrictivo y amplio; el primero, la Carta <strong><strong>de</strong>l</strong> 33, que<br />

exigía 10 años <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia en el territorio <strong>de</strong> la República, 6 años si son<br />

casados y tienen familia en <strong>Chile</strong> o 3 años si son casados con chilena; y el<br />

segundo criterio, el <strong>de</strong> la reforma <strong>de</strong> 1874, que exigió acreditar un año <strong>de</strong><br />

avecindamiento, es preferible buscar un término medio que no cierre la<br />

puerta a la nacionalización, asegurando, a la vez, la entrada <strong>de</strong> elementos<br />

útiles al progreso <strong><strong>de</strong>l</strong> país.<br />

La reforma <strong>de</strong> 1925, tiene sobre lo anterior dos ventajas: No fija en su texto<br />

las condiciones <strong>de</strong> la nacionalización, las entrega a la ley, la cual pue<strong>de</strong> ser

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!