01.03.2015 Views

Sesiones 55 a 83 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 55 a 83 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 55 a 83 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

está ligado al progreso <strong><strong>de</strong>l</strong> sistema <strong>de</strong>mocrático. En efecto, dice, “cuanto<br />

más ven crecer sus funciones y su in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia las asambleas políticas,<br />

más sienten sus miembros la necesidad <strong>de</strong> agruparse por afinida<strong>de</strong>s”;<br />

“cuanto más se extien<strong>de</strong> y se multiplica el <strong>de</strong>recho al voto, más necesario<br />

se hace organizar a los electores a través <strong>de</strong> comités capaces <strong>de</strong> dar a<br />

conocer a los candidatos y <strong>de</strong> canalizar los sufragios en su dirección”.<br />

Una vez que entre estas dos células básicas que son los comités electorales<br />

y los grupos parlamentarios, se establecen lazos regulares y una<br />

coordinación <strong>de</strong> carácter permanente, nos encontramos frente a un<br />

verda<strong>de</strong>ro partido.<br />

A pesar <strong>de</strong> que a primera vista pueda parecer que el principal motor <strong>de</strong> la<br />

formación <strong>de</strong> un partido es la comunidad <strong>de</strong> doctrinas políticas, a menudo<br />

los hechos <strong>de</strong>muestran que el primer impulso es dado por otros factores,<br />

tales como la vecindad geográfica, la voluntad <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa profesional, la<br />

afinidad <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as, el interés e, incluso, la corrupción; y también los<br />

sindicatos, organizaciones campesinas, círculos intelectuales y estudiantiles,<br />

la francmasonería, las iglesias y sectas religiosas y hasta las asociaciones <strong>de</strong><br />

antiguos combatientes (partidos fascistas).<br />

Por lo que hace al rol que los partidos <strong>de</strong>sempeñan, comienza por <strong>de</strong>scribir<br />

la <strong>de</strong>mocracia como el régimen en el cual los gobernantes son escogidos por<br />

los gobernados por medio <strong>de</strong> elecciones sinceras y libres, para agregar que,<br />

sin embargo, los representantes, antes <strong>de</strong> ser elegidos por los electores,<br />

son <strong>de</strong>signados candidatos por los partidos, <strong>de</strong> modo que tienen una doble<br />

representación, un doble mandato, con lo cual se altera la noción <strong>de</strong><br />

elección antes mencionada<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> participar los partidos en la selección <strong>de</strong> candidatos, les cabe un<br />

importante papel en la elección misma, o sea, en la selección entre<br />

candidatos. Para ello apoyan al candidato en la campaña <strong><strong>de</strong>l</strong> partido,<br />

contribuyen al financiamiento <strong>de</strong> los gastos y, en ciertos casos, <strong>de</strong>ci<strong>de</strong>n la<br />

ubicación <strong>de</strong> los candidatos en las listas. El caso extremo <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong><br />

intervención es el sistema <strong>de</strong> partido único, que es el recurso tradicional <strong>de</strong><br />

las dictaduras para asegurar su permanencia en el po<strong>de</strong>r. En un régimen<br />

pluralista, en cambio, la elección, si bien no es pura, puesto que nunca se<br />

ha eliminado <strong>de</strong> los mecanismos electorales una cierta forma <strong>de</strong><br />

intervención, vuelve a ser una realidad.<br />

La representación <strong>de</strong> la opinión que <strong>de</strong>tentan los partidos no tiene un<br />

sentido <strong>de</strong> relación jurídica, sino sociológica: el término “representación”<br />

“<strong>de</strong>fine el parecido entre las opiniones políticas <strong>de</strong> la nación y las <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Parlamento”.<br />

“Se consi<strong>de</strong>ra generalmente al sistema <strong>de</strong> partidos existentes en un país<br />

como el resultado <strong>de</strong> la estructura <strong>de</strong> su opinión pública. Pero lo contrario<br />

es igualmente cierto: la estructura <strong>de</strong> la opinión pública es, en gran medida,<br />

la consecuencia <strong><strong>de</strong>l</strong> sistema <strong>de</strong> partidos”.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!