01.03.2015 Views

Sesiones 55 a 83 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 55 a 83 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 55 a 83 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Se dice expresamente que el Estado <strong>de</strong> <strong>Chile</strong> es unitario, que es lo que se<br />

quiso <strong>de</strong>cir en 1<strong>83</strong>3 al <strong>de</strong>clarar que la República era “una”, abandonando así<br />

las prácticas políticas fe<strong>de</strong>ralistas adoptadas <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> 1891, prácticas que<br />

constituían una imitación inconsulta <strong>de</strong> las instituciones <strong>de</strong> Estados Unidos,<br />

contraria a la realidad nacional: en efecto, para establecer el fe<strong>de</strong>ralismo en<br />

nuestro país era preciso dividir lo que estaba unido, al contrario <strong>de</strong> lo que se<br />

hace en otros Estados fe<strong>de</strong>rales, en que se intenta unir lo que estaba<br />

dividido.<br />

Se expresa en concreto que el Gobierno es republicano en lugar <strong>de</strong> <strong>de</strong>jar<br />

<strong>de</strong>ducir esa i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> la <strong>de</strong>nominación “República <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>” que se daba al<br />

Estado en 1<strong>83</strong>3, y se reemplaza “popular”, que <strong>de</strong>finía el régimen <strong>de</strong><br />

Gobierno, por “<strong>de</strong>mocrático”, que resultaba más mo<strong>de</strong>rno y técnicamente<br />

a<strong>de</strong>cuado.<br />

A. Silva Bascuñán<br />

El precepto refun<strong>de</strong> y mejora los artículos 1º (2°) y 2° (3°) <strong>de</strong> la<br />

Constitución <strong>de</strong> 1<strong>83</strong>3. La redacción se <strong>de</strong>be fundamentalmente al profesor<br />

don Carlos Estévez. No se establece el Estado sino que se reconoce su<br />

existencia. El término “unitario” significa que en <strong>Chile</strong> hay un solo<br />

or<strong>de</strong>namiento jurídico positivo, generado en los órganos centrales <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Estado y aplicable en todo el territorio, a todas las personas y respecto <strong>de</strong><br />

todas las materias. Se opone a Estado fe<strong>de</strong>rado.<br />

Son elementos que constituyen el Estado el grupo humano —que en la<br />

Carta se <strong>de</strong>signa como “Nación”, “pueblo”, “habitantes”—, el territorio —no<br />

<strong>de</strong>scrito en la Carta, cosa que sí se hace en la <strong>de</strong> 1<strong>83</strong>3—, la soberanía, el<br />

Gobierno y la finalidad.<br />

El Gobierno es republicano en oposición a monárquico; a la cabeza <strong>de</strong> él hay<br />

un jefe elegido, temporal y responsable.<br />

Que es <strong>de</strong>mocrático significa que es el pueblo el titular <strong><strong>de</strong>l</strong> po<strong>de</strong>r, que él lo<br />

ejerce y que lo hace con miras al bien <strong>de</strong> todos.<br />

Que es representativo, finalmente, indica que el pueblo, titular <strong>de</strong> la<br />

soberanía, no la <strong>de</strong>sempeña por sí mismo sino por medio <strong>de</strong> representantes<br />

que tienen a su cargo la tarea esencial <strong>de</strong> formular la regla <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho.<br />

3. — JURISPRUDENCIA<br />

“Los miembros <strong>de</strong> un Partido Político que no tienen propósitos <strong>de</strong> implantar<br />

en <strong>Chile</strong> un régimen opuesto al Estado y al Gobierno Democrático<br />

Representativo, no cometen <strong><strong>de</strong>l</strong>ito por el solo hecho <strong>de</strong> constituirse ni obrar<br />

como Partido, ni por usar uniformes”. C. Ap. La Serena 16/6/37.<br />

“Gobierno <strong>de</strong>mocrático representativo es el sistema en que el Gobierno

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!