01.03.2015 Views

Sesiones 55 a 83 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 55 a 83 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 55 a 83 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

1. — HISTORIA FIDEDIGNA<br />

a) Constitución <strong>de</strong> 1925. Actas oficiales.<br />

Hasta la época <strong>de</strong> la reforma <strong>de</strong> 1925 se aplica en materia <strong>de</strong> nacionalidad<br />

el jus soli con un rigor extremado, ya que simplemente se dice: “Son<br />

chilenos: los nacidos en el territorio <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>”.<br />

En la breve discusión <strong>de</strong> que hay constancia se hace presente que las<br />

Constituciones <strong>de</strong> diversos países exceptúan <strong>de</strong> esta regla a los hijos <strong>de</strong> los<br />

Agentes Diplomáticos extranjeros nacidos en el país y a los hijos <strong>de</strong> los<br />

extranjeros que, sin ser Agentes Diplomáticos, se hallen <strong>de</strong>sempeñando una<br />

comisión <strong>de</strong> su respectivo Gobierno. Asimismo, se propone tener en cuenta<br />

la situación <strong>de</strong> los que nacen en <strong>Chile</strong>, cuyos padres se hallan <strong>de</strong> paso en el<br />

país.<br />

En cuanto a la nacionalización, se estima que en la Constitución <strong><strong>de</strong>l</strong> 33 se le<br />

dio <strong>de</strong>masiada amplitud; bastaba sólo el <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> nacionalizarse y un año<br />

<strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia.<br />

Se mencionan algunos casos <strong>de</strong> naciones extranjeras en que las<br />

concesiones han sido cada vez menores: Estados Unidos, Japón, Brasil y<br />

Perú.<br />

Queda establecido que en la Carta <strong>de</strong>ben fijarse los puntos fundamentales y<br />

que será la ley la que reglamente las condiciones en que se exten<strong>de</strong>rán las<br />

cartas <strong>de</strong> naturaleza.<br />

Finalmente se acuerda dar al Nº 1 la siguiente redacción:<br />

“Los nacidos en el territorio <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>, con excepción <strong>de</strong> los hijos <strong>de</strong><br />

extranjeros que se encuentren en <strong>Chile</strong> al servicio <strong>de</strong> su Gobierno, los hijos<br />

<strong>de</strong> extranjeros transeúntes, todos los que podrán optar entre la<br />

nacionalidad <strong>de</strong> sus padres y la chilena”.<br />

El Nº 2 se dio por aprobado, acordándose <strong>de</strong>cir: “hallándose” en lugar <strong>de</strong><br />

“siempre que se hallen”.<br />

El Nº 3 se aprueba como venía redactado.<br />

Debatido el Nº 4, se acuerda que la nacionalización por gracia <strong>de</strong>be ser<br />

otorgada por ley y no por el Senado.<br />

b) Reforma Constitucional. Ley Nº 12.548, <strong>de</strong> 30 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 1957.<br />

Colección <strong>de</strong> Historia <strong>de</strong> Leyes, Oficina <strong>de</strong> Informaciones <strong>de</strong> la Cámara <strong>de</strong><br />

Diputados, Tomo 91.<br />

El proyecto tuvo su origen en una moción <strong>de</strong> varios señores Diputados por<br />

la que se propuso agregar un Nº 5 al art. 5° <strong><strong>de</strong>l</strong> siguiente tenor:

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!