01.03.2015 Views

Sesiones 55 a 83 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 55 a 83 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 55 a 83 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

participar en los plebiscitos, y el <strong>de</strong>recho a hacer propaganda y a usar los<br />

medios <strong>de</strong> difusión y <strong>de</strong> comunicación social <strong>de</strong> propiedad <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado o<br />

controlados por él. En relación con esta materia, el Nº 3° <strong><strong>de</strong>l</strong> artículo 10 <strong>de</strong><br />

la Carta prescribe que la ley expropiatoria <strong>de</strong> los medios <strong>de</strong> comunicación<br />

social <strong>de</strong> propiedad <strong>de</strong> partidos políticos requiere el mismo quórum <strong>de</strong> los<br />

proyectos <strong>de</strong> reforma constitucional, esto es, la mayoría <strong>de</strong> los Senadores y<br />

Diputados en ejercicio.<br />

La ley sobre Televisión, Nº 17.377, garantiza a los partidos políticos el<br />

<strong>de</strong>recho a difundir por ese medio sus i<strong>de</strong>ologías, el <strong>de</strong>recho a efectuar<br />

propaganda antes <strong>de</strong> las elecciones y el <strong>de</strong>recho a réplica <strong>de</strong> los partidos <strong>de</strong><br />

oposición cada vez que el Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la República se dirija al país por la<br />

televisión.<br />

3. — JURISPRUDENCIA<br />

El Tribunal Calificador <strong>de</strong> Elecciones, en fallo publicado en el Diario Oficial<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> 9 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1972, <strong>de</strong>claró que los partidos políticos son libres para<br />

darse una organización centralizada y unitaria, o bien la estructura <strong>de</strong> un<br />

partido fe<strong>de</strong>rado.<br />

Que <strong>de</strong> un partido fe<strong>de</strong>rado pue<strong>de</strong>n ser miembros tanto partidos políticos<br />

como personas naturales; en cambio, sólo los primeros pue<strong>de</strong>n integrar<br />

confe<strong>de</strong>raciones <strong>de</strong> partidos.<br />

Es también posible organizar confe<strong>de</strong>raciones integradas por fe<strong>de</strong>raciones<br />

<strong>de</strong> partidos políticos.<br />

Los partidos políticos son libres para adherir a una fe<strong>de</strong>ración y para<br />

<strong>de</strong>sahuciar tal pacto, siempre que se cumpla con los respectivos estatutos y<br />

ello se lleve a cabo en los plazos y con el procedimiento establecidos en la<br />

Ley General <strong>de</strong> Elecciones.<br />

El mismo Tribunal, en fallo publicado en el Diario Oficial <strong><strong>de</strong>l</strong> 21 <strong><strong>de</strong>l</strong> mes y<br />

año arriba indicados, recaído en recursos <strong>de</strong> reconsi<strong>de</strong>ración o reposición <strong>de</strong><br />

la sentencia prece<strong>de</strong>nte, <strong>de</strong>claró que dicha sentencia había sido dictada en<br />

uso <strong>de</strong> la facultad que le confiere el artículo 13 <strong>de</strong> la Ley General <strong>de</strong><br />

Elecciones, en virtud <strong>de</strong> la cual había informado sobre “la proce<strong>de</strong>ncia legal<br />

<strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración y Confe<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> Partidos Políticos” y dictado “normas <strong>de</strong><br />

carácter general sobre aplicación e interpretación <strong>de</strong> todas las leyes<br />

electorales respecto <strong>de</strong> dicha materia”. Agregaba que mediante ese informe<br />

y esas normas “se hace posible una manera mejor <strong>de</strong> obtener en la práctica<br />

la efectiva proporcionalidad en la representación <strong>de</strong> las opiniones y <strong>de</strong> los<br />

Partidos Políticos, or<strong>de</strong>nada por el artículo 25 <strong>de</strong> la Constitución Política <strong>de</strong><br />

la República”.<br />

4. — PROYECTOS DE REFORMA CONSTITUCIONAL

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!