16.03.2015 Views

1 - Albeitar

1 - Albeitar

1 - Albeitar

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

NOTICIAS NACIONALES<br />

15<br />

El Máster en Sanidad y Producción Porcina desarrolló mesas redondas del máximo interés<br />

Durante el mes de octubre se celebraron en la<br />

Facultad de Veterinaria de la Universidad Autónoma<br />

de Barcelona (UAB) una serie de mesas<br />

redondas dentro del Máster en Sanidad y Producción<br />

Porcina que trataron sobre “Enfermedades<br />

del cerdo” y que estuvieron moderadas<br />

por Joaquim Segalés (UAB y CReSA).<br />

En función del tipo de enfermedad se extrajeron<br />

las siguientes conclusiones:<br />

En cuanto a las infecciones respiratorias, continúan<br />

provocando problemas muy graves, especialmente<br />

en los engordes, aunque se ha notado<br />

una aparente disminución de su importancia;<br />

además, existe una marcada dificultad para poder<br />

erradicar la infección por Actinobacillus pleuropneumoniae<br />

debido a la existencia de portadores<br />

subclínicos. Por último, la<br />

colonización nasal por<br />

Mycoplasma hyopneumoniae<br />

en lechones destetados<br />

puede ser un buen indicador<br />

de posteriores problemas<br />

de neumonía enzoótica<br />

en la etapa de cebo.<br />

Por otra parte, se destacó<br />

el carácter multifactorial<br />

de los procesos digestivos, tanto en transición<br />

como en cebo, se enfatizó el establecimiento<br />

de un diagnóstico preciso de los componentes<br />

infecciosos que puedan existir en relación al<br />

complejo digestivo de los engordes y se concluyó<br />

que resulta fundamental conocer los factores<br />

desencadenantes principales<br />

de la colibacilosis posdestete<br />

para un adecuado<br />

control del proceso clínico.<br />

En lo referente a las<br />

patologías de tipo sistémico/reproductivo,<br />

se determinó<br />

que el PRRS es aún<br />

actualmente la enfermedad<br />

de los cerdos que mayor<br />

preocupación, interés y esfuerzos en investigación<br />

suscita, y su control vacunal sigue siendo<br />

controvertido. Por su parte, se estableció que la<br />

circovirosis porcina tiene un carácter multifactorial,<br />

donde PCV2 es un agente estrictamente<br />

necesario pero no suficiente para desencadenar<br />

el cuadro clínico, y la existencia de vacunas<br />

(muy efectivas en la práctica) frente al virus fue<br />

una cuestión intensamente debatida. Por último,<br />

las infecciones por Streptococcus suis y Haemophilus<br />

parasuis continúan siendo muy importantes<br />

en los cerdos de transición, de manera<br />

que un diagnóstico certero es fundamental para<br />

el control de las enfermedades asociadas; así<br />

mismo, las autovacunas controlan parcialmente<br />

estas infecciones.<br />

En la sesión sobre economía de la enfermedad,<br />

uno de los puntos más debatidos fue el marcado<br />

incremento del precio de la materia prima para<br />

piensos, que está desencadenando una importante<br />

crisis del sector porcino.<br />

Máster en Sanidad y Producción Porcina<br />

El Gobierno<br />

publica nuevas<br />

medidas para<br />

controlar<br />

la enfermedad<br />

vesicular porcina<br />

El Gobierno español ha publicado el<br />

Real Decreto 1314/2007, que modifica<br />

la normativa vigente sobre medidas<br />

generales de lucha contra determinadas<br />

enfermedades de los animales<br />

y medidas específicas frente a la<br />

enfermedad vesicular porcina, el<br />

pasado 29 de octubre. De esta<br />

forma, se transponen a la legislación<br />

nacional las últimas disposiciones<br />

comunitarias sobre actuaciones de<br />

carácter preventivo para el control<br />

de la situación sanitaria referente a<br />

esta patología.<br />

El nuevo Real Decreto incluye los<br />

controles a realizar para el transporte<br />

de los animales procedentes de<br />

granjas afectadas por la enfermedad<br />

al matadero, las marcas distintivas<br />

necesarias y las inspecciones a realizar<br />

tras el sacrificio.<br />

Por otro lado y por razones de<br />

bienestar animal, se establece también<br />

la posibilidad de autorizar la<br />

salida de animales desde explotaciones<br />

ubicadas en la zona de protección,<br />

siempre a petición justificada<br />

del titular y verificados los hechos<br />

por un veterinario oficial.<br />

Las nuevas normas entrarán en<br />

vigor a partir del 1 de enero de<br />

2008.<br />

La enfermedad vesicular porcina<br />

está causada por un virus del género<br />

Enterovirus y presenta una elevada<br />

morbilidad en los grupos de cerdos.<br />

Cursa con la aparición de vesículas<br />

por diferentes partes del cuerpo<br />

(sobre todo en el hocico) y, aunque<br />

no causa la muerte, no existe tratamiento<br />

ni vacuna para prevenirla.<br />

Agrodigital<br />

’111

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!