16.03.2015 Views

1 - Albeitar

1 - Albeitar

1 - Albeitar

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

46<br />

Nutrición<br />

’111<br />

➔<br />

Sin embargo, la acumulación excesiva de<br />

ácido láctico da lugar a un descenso final<br />

del pH en la carne o una acumulación de<br />

ácido láctico demasiado rápida, que produce<br />

un descenso precipitado del pH, y<br />

conduce a un proceso conocido como<br />

carne PSE (pale, soft and exudative). La<br />

PSE es despreciable desde el punto de<br />

vista del procesado debido a las pobres<br />

características de manejo de la carne<br />

resultante y es rechazada por el consumidor<br />

debido al color y textura variable y<br />

poco apetecible. Debido a que la PSE se<br />

asocia con el equilibrio ácido-base post<br />

mórtem (Shand et al., 1995), los esfuerzos<br />

se diregen a reducir su incidencia por<br />

medio del ajuste de la acidogenicidad de<br />

la dieta previa al sacrificio. Aunque el<br />

uso de dEB alterados para mejorar la<br />

calidad de la carne es un reto prometedor<br />

(Ahn et al., 1992; Boles et al., 1994),<br />

se necesita investigar más al respecto.<br />

Por ejemplo, proporcionar una sal alcalina<br />

en el agua de bebida durante 5 días<br />

antes del sacrificio elevó el pH del músculo,<br />

disminuyó el lactato y deceleró el<br />

descenso de ATP del músculo post-mórtem<br />

(gráfica 5).<br />

Diarrea<br />

Se sabe que la diarrea causa acidosis<br />

debido a la pérdida de bicarbonato por<br />

las heces. El movimiento del alimento<br />

por todo el intestino ocurre a una mayor<br />

velocidad de la que puede asumir el epitelio<br />

intestinal, y la retención de agua se<br />

ve alterada, por lo que los nutrientes, en<br />

consecuencia, se pierden. Una respuesta<br />

común a la diarrea es administrar una<br />

dieta básica para ayudar al animal a<br />

La acumulación excesiva de ácido láctico da lugar a un descenso final del pH en la carne o una acumulación<br />

de ácido láctico demasiado rápida, que produce un descenso precipitado del pH, y conduce a la PSE.<br />

reemplazar el bicarbonato perdido. Existen<br />

productos de rehidratación oral muy<br />

sofisticados disponibles en el mercado<br />

actualmente. Estos productos contienen<br />

mucho más que electrolitos; se sabe<br />

desde hace tiempo que incluyendo glucosa<br />

o aminoácidos se estimula la absorción<br />

del producto y se incrementa en<br />

gran medida su valor para el animal.<br />

Temperatura ambiental<br />

elevada<br />

Todos los animales homeotermos tienen<br />

un importante reto cuando se enfrentan<br />

a temperaturas muy altas, debido a que<br />

se les fuerza a equilibrar el balance ácidobase<br />

y afrontar el estrés térmico. El cerdo<br />

responde al estrés por calor jadeando o<br />

con respiración acelerada (Umboh et al.,<br />

1992). Esto se debe, en parte, a que el<br />

cerdo tiene glándulas sudoríparas no funcionales<br />

y, por tanto, no puede disipar el<br />

exceso de calor a través del sudor. Sin<br />

embargo, un índice de respiración incrementado<br />

resulta en una reducción en el<br />

CO 2 circulante, lo que lleva a una alcalosis<br />

respiratoria.<br />

Debido a que la PSE se<br />

asocia con el equilibrio<br />

ácido-base post mórtem,<br />

los esfuerzos se dirigen<br />

a reducir su incidencia<br />

por medio del ajuste de la<br />

acidogenicidad de la dieta<br />

previa al sacrificio.<br />

Si se libera demasiado CO 2 , la alcalosis<br />

resultante puede tener consecuencias<br />

muy graves para el cerdo. ¡Aquí<br />

hay que ver el dilema fisiológico que<br />

soporta el cerdo! Administrar bicarbonato<br />

al animal no es muy útil para reducir<br />

el impacto del estrés por calor, probablemente<br />

porque las sales alcalinas<br />

son excretadas simplemente por el<br />

cerdo, de forma directamente proporcional<br />

a la ingestión. Además de en la<br />

calidad de la cáscara en avicultura, los<br />

investigadores han encontrado muy<br />

difícil la superación del impacto del<br />

estrés por calor por medio de la administración<br />

de sales alcalinas (Austic and<br />

Patience, 1988).<br />

Conclusiones<br />

El equilibrio electrolítico en la dieta,<br />

calculado como dUA o dEB, debería<br />

formar parte de todas las matrices de<br />

formulación de raciones. Mientras<br />

parece ser que las dietas comerciales<br />

típicas tiene poco que ver con los dUA<br />

o dEB que pueden ser fuente de preocupación,<br />

ciertos procesos pueden aparecer<br />

para cambiar esto. En particular,<br />

la adopción del sistema de energía neta<br />

con una reducción asociada de la proteína<br />

cruda y un uso aumentado de aminoácidos<br />

sintéticos puede ser uno de<br />

estos casos. Además, existen otros<br />

aspectos que también podrían contribuir<br />

a la alteración del equilibrio ácidobase<br />

por parte de la dieta, incluidos la<br />

mejora de la calidad de la carne y el tratamiento<br />

de infecciones del tracto urinario<br />

en cerdas. •<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

Ahn, D.U., J.F. Patience, A. Fortin and A. McCurdy.<br />

1992. The influence of pre-slaughter oral loading of<br />

acid or base on postmortem changes in longissimus<br />

dorsi muscle of pork. Meat Sci. 32:65-79.<br />

Austic, R.E. and J. F. Patience. 1988. Undetermined<br />

anion in poultry diets: influence of acid-base balance,<br />

metabolism and physiological performance.<br />

CRC Crit. Rev. Poult. Biol. 1:315-345.<br />

Boles, J.A., J.F. Patience, A.L. Schaefer and J.L. Aalhus.<br />

1994. Effect of oral loading of acid or base on<br />

the incidence of pale, soft exudative pork (PSE) in<br />

stress susceptible pigs. Meat Sci. 37:181-194.<br />

Budde, R.A. and T.D. Crenshaw. 2003. Chronice<br />

metabolic acid load induced by changes in dietary<br />

electrolyte balance increased chloride retention but<br />

did not compromise bone in growing swine. J.<br />

Anim. Sci. 81:197-208.<br />

DeRouchey, J.M., J.D. Hancock, R.H. Hines, K.R.<br />

Cummings, D.J. Lee, C.A. Maloney, D.W. Dean, J.S.<br />

Park and H. Cao. 2003. Effects of dietary electrolyte<br />

balance on the chemistry of blood and urine in lactating<br />

sows and sow litter performance. J. Anim.<br />

Sci. 81:3067-3074.<br />

Dersjant-Li, Y., J.W. Schrama, M.J.W. Heetkamp,<br />

J.A.J. Verreth and M.W.A. Verstegen. 2002. Effect<br />

of dietary electrolyte balance on metabolic rate and<br />

energy balance in pigs. Anim. Sci. 74:299-305.<br />

Dove, C.R. and K.D. Haydon. 1994. The effect of<br />

various diet nutrient densities and electrolyte balances<br />

on sow and litter performance during two seasons<br />

of the year. J. Anim. Sci. 72: 1101-1106.<br />

Haydon, K.D. and J.W. West. 1990. Effect of dietary<br />

electrolyte balance on nutrient digestibility determined<br />

at the end of the small intestine and over the<br />

total digestive tract in growing pigs. J. Anim. Sci.<br />

68:3687-3693.<br />

Mroz, Z., A.J. Moeser, K. Vreman, J.T.M. van Diepen,<br />

T. van Kempen, T.T. Cahn and A.W. Jongbloed.<br />

2000. Effects of dietary carbohydrates and buffering<br />

capacity on nutrient digestibility and manure<br />

characteristics in finishing pigs. J. Anim. Sci.<br />

78:3096-3106.<br />

Patience, J.F., R.E. Austic, and R.D. Boyd. 1986. The<br />

effect of sodium bicarbonate or potassium bicarbonate<br />

on acid base status and energy digestibility in<br />

swine. Nutr. Res. 6:263-273.<br />

Patience, J.F., R.E. Austic, and R.D. Boyd. 1987. The<br />

effect of dietary electrolyte balance on growth and<br />

acid-base status in swine. J. Anim. Sci. 64:457-466.<br />

Patience, J.F. and R.K. Chaplin. 1997. The relationship<br />

among dietary undetermined anion, acid-base<br />

balance and nutrient metabolism in swine. J. Anim.<br />

Sci. 75:2445-2452.<br />

Patience, J.F. and M.S. Wolynetz. 1990. Influence of<br />

undetermined anion on acid-base status and performance<br />

in pigs. J. Nutr. 120:579-587.<br />

Patience, J.F., D. Beaulieu, R.T. Zijlstra, D. A. Gillis,<br />

and J. Usry. 2002. Performance of growing-finishing<br />

pigs on diets formulated to meet amino acid requirements<br />

but with declining crude protein content.<br />

Monograph No. 02-03. Prairie Swine Centre Inc.,<br />

Saskatoon, Canada. 15 pp.<br />

Shand, P.J., J.A. Boles, J.F. Patience, A.R. McCurdy<br />

and A.L. Schaefer. 1995. Acid/base status of stress<br />

susceptible pigs affects cured ham quality. J. Food<br />

Sci. 60:996-1000<br />

Umboh, J., J.F. Patience and R. Chaplin. 1992. Effect<br />

of a diurnal pattern of heat stress on the physiological<br />

and nutritional status of the pig. J. Anim. Sci.<br />

70(Supp. 1):234.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!