16.03.2015 Views

1 - Albeitar

1 - Albeitar

1 - Albeitar

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

42<br />

Nutrición<br />

Equilibrio electrolítico<br />

en nutrición porcina<br />

La homeostasis ácido-base es esencial para la vida. Su alteración puede<br />

provocar graves procesos patológicos en los animales, en particular,<br />

en la especie porcina. La dieta influye en varios aspectos en la<br />

estabilización o modificación de dicho equilibrio ácido-base, por lo que<br />

conocerlos es fundamental para lograr una óptima salud animal.<br />

John F. Patience, Ph.D.<br />

Prairie Swine Centre. Saskatoon, Canadá<br />

Imágenes archivo Albéitar<br />

El metabolismo es, fundamentalmente,<br />

un proceso de generación de ácidos. La<br />

oxidación de carbohidratos, lípidos y aminoácidos<br />

da lugar a la liberación de CO 2<br />

y H 2 O, que se transforman en H 2 CO 3<br />

bajo la influencia de la ubicua enzima<br />

anhidrasa carbónica. El ácido carbónico<br />

formado de esta manera se convierte<br />

espontáneamente en H + y HCO3 - . Cuando<br />

la función respiratoria es normal, el<br />

CO 2 se elimina rápidamente del cuerpo y<br />

no hay acumulación neta de ácido.<br />

El metabolismo genera también ácidos<br />

“fijos” que deben ser eliminados por el<br />

riñón. Estos ácidos se acumulan por la<br />

oxidación incompleta de lípidos (ketoacidosis),<br />

el catabolismo de los fosfolípidos<br />

o la incompleta oxidación de los carbohidratos<br />

(acidosis láctica). La oxidación de<br />

aminoácidos sulfurados en exceso favorece<br />

la liberación de ácido sulfúrico.<br />

La homeostasis ácido-base es esencial<br />

para la vida. La alteración en la concentración<br />

de H + en sangre, fluido intracelular o<br />

extracelular puede ser fatal debido, en<br />

parte, al relativamente estrecho rango de<br />

pH sobre el cual muchas proteínas (enzimas,<br />

transportadores, etc.) funcionan. En<br />

consecuencia, existen tres componentes<br />

de la maquinaria homeostática ácido-base<br />

en el cuerpo, todos actuando conjuntamente<br />

para asegurar la constancia del pH.<br />

La dieta puede tener, claramente, un<br />

impacto enorme en el equilibrio ácidobase,<br />

tanto por la cantidad de ácido o<br />

ácido potencial que contiene, como también<br />

por la capacidad tamponante que<br />

proporciona. Por ejemplo, el elevado contenido<br />

fibroso de la dieta de rumiantes<br />

favorece grandes cantidades de bicarbonato.<br />

En cerdos, la dieta puede afectar al<br />

equilibrio ácido-base de varias maneras:<br />

• Aniones indeterminados en la dieta (se<br />

explica a continuación).<br />

• Aminoácidos sulfurados presentes en<br />

exceso, de los que se requieren para la<br />

síntesis de proteínas y, por tanto, oxidados<br />

a H 2 SO 4 .<br />

• Otros componentes que podrían,<br />

durante el metabolismo, consumir o<br />

liberar ácido, como los fosfolípidos.<br />

Los aniones indeterminados de la dieta<br />

sirven para calcular, en parte, la contribución<br />

ácida o alcalina de la dieta. Este parámetro<br />

se refiere a las proporciones relativas<br />

de minerales cargados positiva y negativamente<br />

en la dieta. Puede definirse por<br />

la ecuación 1, denominada balance electrolítico<br />

de la dieta (dEB) o una versión<br />

más extensa (ecuación 2) que incorpora<br />

todos los macrominerales y se denomina<br />

anión indeterminado de la dieta (dUA;<br />

Patience y Wolynetz, 1990). La ecuación<br />

1 tiene la ventaja de ser más sencilla de<br />

implementar debido a su simplicidad,<br />

pero ignora la contribución de los iones<br />

polivalentes de calcio, magnesio, fosfato y<br />

sulfato inorgánico. Ninguna de las dos<br />

Basándose en los conocimientos actuales, parece que un índice anión indeterminado de la dieta (dUA) por<br />

debajo de 175 mEq/kg o un balance electrolítico de la dieta (dEB) por debajo de 0 mEq/kg deberían evitarse,<br />

ya que se altera la ingestión de alimento y, por tanto, el índice de crecimiento.<br />

ecuaciones considera las contribuciones<br />

de los microminerales, debido a que están<br />

presentes en cantidades muy pequeñas y<br />

no tendrían consecuencias. A veces, se<br />

emplea también una tercera ecuación<br />

denominada diferencia catión-anión de la<br />

dieta (dCAD), pero es más relevante para<br />

rumiantes que para cerdos (ecuación 3).<br />

Ecuación 1<br />

dEB (mE/kg) = Na + +K + - Cl -<br />

Ecuación 2<br />

dUA (mEq/kg) = [Na + +K + +Ca +2 +Mg +2 ] -<br />

[Cl - +P -1,8 +S inorgánico<br />

-2<br />

]<br />

Ecuación 3<br />

dCAD (mEq/kg) = [Na + +K + ] - [Cl - +S -2 ]<br />

En este artículo, los cationes fijos (Na + ,<br />

K + , Ca +2 y Mg +2 ) y los aniones (Cl - , P -1,8 ,<br />

S inorgánico<br />

-2<br />

) son de interés sólo por conveniencia<br />

analítica. Definen el equilibrio de<br />

los iones fijos en la dieta. Debido a que la<br />

dieta debe ser neutra eléctricamente, la<br />

determinación de estos iones puede utilizarse<br />

para medir de manera indirecta la<br />

concentración neta de iones metabolizables,<br />

como el lactato, bicarbonato y acetato<br />

(Austic y Patience, 1988). Por tanto,<br />

el dUA o el dEB estiman la cantidad de<br />

aniones metabolizables que consumen<br />

ácido en la dieta. Esto explica su valor en<br />

la predicción de la acidogenicidad o alcalinogenicidad<br />

de la dieta.<br />

Es importante notar que todas las<br />

ecuaciones se expresan en mEq/kg. Por<br />

tanto, el dUA y el dEB se calculan única-<br />

Componentes que aseguran<br />

la estabilidad del pH<br />

Gráfica 1. Efecto del equilibrio electrolítico de la dieta<br />

sobre el índice de crecimiento relativo en porcino.<br />

Fuente: Patience et al., 1987; Patience y Wolynetz, 1990.<br />

Gráfica 2. Efecto del equilibrio electrolítico de la dieta<br />

sobre la ingestión de alimento relativa en porcino.<br />

Fuente: Patience et al., 1987; Patience y Wolynetz, 1990.<br />

1<br />

Sistema buffer endógeno: incluye el sistema bicarbonato, el sistema<br />

fosfato y el sistema proteína; los buffer proporcionan protección<br />

a corto plazo frente a una carga incrementada o disminuida<br />

de ácido del cuerpo. Sin embargo, los buffer están limitados en su<br />

capacidad y, por tanto, son sólo una solución a corto plazo.<br />

Sistema respiratorio: juega un papel fundamental,<br />

como se explica anteriormente, por medio de la<br />

renovación de CO 2 . En el metabolismo normal, el<br />

CO 2 representa más del 99% del ácido total generado<br />

en el cuerpo, lo que demuestra la gran<br />

importancia de una función respiratoria saludable<br />

en el mantenimiento del equilibro<br />

ácido-base.<br />

Sistema renal: esencial no sólo en la<br />

eliminación de ácidos, sino también en<br />

la conservación del buffer por medio<br />

de la retención de bicarbonato y<br />

fosfato.<br />

2<br />

3<br />

La interrelación entre los<br />

tres componentes resulta<br />

en un pH que varía<br />

muy poco, lo que permite<br />

que el metabolismo<br />

tenga lugar de<br />

manera efectiva.<br />

Control (%)<br />

pH orina<br />

100<br />

95<br />

90<br />

85<br />

80<br />

75<br />

70<br />

-100 0 100 200 300<br />

dEB<br />

Gráfica 3.<br />

8<br />

7<br />

6<br />

5<br />

4<br />

Efecto del equilibrio electrolítico de la dieta<br />

sobre el pH urinario en cerdas.<br />

Fuente: DeRouchey et al., 2003.<br />

3<br />

-50 50 150<br />

dieta<br />

típica<br />

250 350 450 550<br />

dEB<br />

Control (%)<br />

100<br />

95<br />

90<br />

85<br />

80<br />

75<br />

70<br />

-100 0 100 200 300<br />

dEB<br />

Gráfica 4. Efecto del equilibrio electrolítico de la dieta<br />

sobre el contaje de bacterias de la orina en cerdas.<br />

Fuente: DeRouchey et al., 2003.<br />

Bacterias de la orina (cfu log 10 )<br />

7<br />

6<br />

5<br />

4<br />

3<br />

-50 50 150<br />

dieta<br />

típica<br />

250 350 450 550<br />

dEB<br />

’111

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!