16.03.2015 Views

1 - Albeitar

1 - Albeitar

1 - Albeitar

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

37<br />

respeta la fase celular de la inflamación.<br />

La consecuencia inmediata de este mecanismo<br />

desencadena un potente efecto<br />

antipirético, analgésico y antiinflamatorio,<br />

útil en la defensa del bienestar del animal<br />

enfermo sin inmunodeprimirlo.<br />

La consecuencia de la situación de<br />

déficit inmunitario es un incremento de<br />

la susceptibilidad a la acción de los patógenos<br />

y su propagación. Esta situación<br />

no sólo afecta al animal inmunodeprimido<br />

sino también al resto del lote, ya que<br />

la diseminación eleva los niveles ambientales<br />

de patógenos e incrementa el riesgo<br />

en todos los animales presentes. •<br />

Bibliografía disponible en www.albeitar.asisvet.com/<br />

bibliografias/RincondeSchering111.doc<br />

Calidad de los alojamientos<br />

Unos alojamientos correctos y bien diseñados son una herramienta muy efectiva en<br />

bioseguridad. Por un lado, mejoran el bienestar animal al evitar situaciones estresantes<br />

y su repercusión sobre la inmunocompetencia [12]. Por otro lado, disminuyen la diseminación<br />

de patógenos al mantener bajo el microbismo ambiental [10]. Un buen sistema<br />

de ventilación es un aspecto crítico en el manejo de las enfermedades respiratorias.<br />

Las características necesarias de un buen sistema de ventilación son:<br />

• Debe disminuir la concentración de patógenos aerotransportados.<br />

• Tiene que eliminar los gases nocivos.<br />

• Ha de reducir la concentración de partículas en suspensión (polvo).<br />

• La temperatura se mantendrá homogénea y a un nivel adecuado.<br />

• Niveles de humedad adecuados y homogéneos.<br />

• No debe tener áreas de aire estático.<br />

y desinfectados que favorezcan su bienestar.<br />

Nunca hay que alojarlos con animales<br />

de otros lotes ya presentes en el cebadero.<br />

Aquellos que manifiesten enfermedad<br />

serán separados del grupo y convenientemente<br />

tratados en un lugar especialmente<br />

dispuesto a tal efecto (enfermería).<br />

El objetivo es retrasar, en la medida de<br />

lo posible, el contacto de los animales llegados<br />

con altas concentraciones de patógenos<br />

ambientales hasta que estén inmunológicamente<br />

adaptados. Es un objetivo ambicioso,<br />

sobre todo si coincide con un periodo<br />

de inmunocompromiso a consecuencia<br />

del estrés del transporte, que sólo puede<br />

conseguirse mediante unas adecuadas<br />

actuaciones en materia de bioseguridad.<br />

Los animales vacunados<br />

pueden eliminar<br />

periódicamente patógenos,<br />

por lo que también pueden<br />

transmitir la enfermedad.<br />

Control de las situaciones<br />

inmunocomprometedoras<br />

y del estrés<br />

La primera respuesta endocrina ante el<br />

estrés (respuesta rápida) es la activación<br />

de la médula adrenal a través del sistema<br />

nervioso simpático y la consecuente<br />

secreción de catecolaminas (adrenalina y<br />

noradrenalina). Los efectos de mayor<br />

duración (respuesta lenta o estrés crónico)<br />

se deben a la activación del eje hipotálamo-hipófisis,<br />

que genera un incremento<br />

de la síntesis de glucocorticoides<br />

por la corteza adrenal. La exposición<br />

prolongada a los glucocorticoides puede<br />

debilitar el músculo, deprimir el tejido<br />

linfoide, afectar a la función inmune y<br />

producir inmunodepresión [14,15].<br />

Las situaciones de inmunocompromiso<br />

pueden ser, por tanto, consecuencia de<br />

varios hechos, especialmente el estrés prolongado<br />

(las causas más habituales de<br />

estrés en terneros de cebo son el miedo o<br />

estrés psicológico, el dolor y el disconfort<br />

producido por factores como el hambre,<br />

la sed, la temperatura, etc.) y también los<br />

tratamientos médicos inmunodepresores.<br />

Un correcto manejo encaminado a mejorar<br />

el bienestar animal se muestra como el<br />

sistema más eficaz para prevenir tanto el<br />

estrés psicológico como el mediado por<br />

las situaciones de disconfort. En cuanto al<br />

dolor, además del manejo cuidadoso de<br />

los animales, el uso de Finadyne (flunixino<br />

meglumine. Schering-Plough A.H.) es una<br />

opción muy eficaz, especialmente si tenemos<br />

en cuenta la enorme eficacia analgésica<br />

de este producto, comparable a la de la<br />

morfina. Finadyne es un AINE que actúa<br />

de manera selectiva sobre el enzima<br />

ciclooxigenasa e interrumpe la cadena de<br />

degradación del ácido araquidónico pero<br />

’111

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!