16.03.2015 Views

1 - Albeitar

1 - Albeitar

1 - Albeitar

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

22<br />

Actualidad profesional<br />

Los DDGS en<br />

la alimentación<br />

animal<br />

El auge de los biocombustibles ha aumentado<br />

la disponibilidad de sus subproductos.<br />

El empleo de estas sustancias en alimentación<br />

animal fue el tema tratado en el simposio<br />

organizado por DSM Nutritional Products.<br />

EMPRESA<br />

11ª edición del Premio Syva<br />

a la mejor tesis doctoral<br />

en sanidad animal<br />

Laboratorios Syva S.A., en convenio con la Universidad de<br />

León, ha organizado el 11º Premio Laboratorios Syva,<br />

dotado con 15.000 euros, a la mejor tesis doctoral en<br />

sanidad animal y, específicamente, proyectado sobre la<br />

microbiología, inmunología, enfermedades infecciosas o<br />

enfermedades parasitarias de los animales.<br />

A partir de la séptima edición (2004), el ámbito del<br />

premio se hizo extensivo a Portugal y México, países<br />

donde Laboratorios Syva S.A. tiene empresas filiales.<br />

Se trata de un premio único en su género, tanto por su cuantía económica como por<br />

el prestigio que ha ganado gracias a la calidad de las tesis doctorales premiadas en las<br />

convocatorias anteriores. Para la edición de 2008, el plazo de presentación de la documentación<br />

comienza el día 2 de enero y termina el 22 de febrero del mismo año. Podrán<br />

concurrir las tesis doctorales defendidas durante el curso académico 2006-2007.<br />

Las bases pueden consultarse en www.syva.es.<br />

Reunión sobre el CRP en Montmeló<br />

El simposio contó con la asistencia de más de un<br />

centenar de visitantes.<br />

La apertura del acto corrió a cargo de Isabel García<br />

Sanz, subdirectora general de Medios de Producción<br />

Ganadera del MAPA.<br />

Schering-Plough convocó una reunión de veterinarios de porcino en el circuito de<br />

Montmeló el pasado día 23 de octubre. La jornada versó sobre producción porcina y<br />

el Complejo Respiratorio Porcino (CRP).<br />

La jornada contó con la intervención de Enric Marco (Marco & Collell), que describió<br />

en detalle la situación actual en España del CRP. Dio especial relevancia al manejo,<br />

al PRRS y a los demás agentes involucrados. A continuación, Ruth Menjon, veterinaria<br />

especialista de porcino de Schering-Plough, mostró el uso del programa de la firma<br />

para la prevención del CRP con M+PAC y/o el control con Nuflor y Aivlosin. La valoración<br />

de los cerdos en sacrificio evidencia los excelentes resultados.<br />

Al final de la jornada, los invitados tomaron parte en un curso de conducción segura<br />

de automóviles que, sin duda, mejorará las condiciones de trabajo de cada día del<br />

veterinario de campo.<br />

Efectos de la fibra en la dieta porcina<br />

DSM Nutritional Products organizó el<br />

simposio titulado “Biocombustibles:<br />

amenaza u oportunidad” en el Auditorio<br />

de la Feria de Zaragoza el pasado 4 de<br />

octubre. El tema principal fueron los<br />

DDGS (granos de destilería solubles) de<br />

cebada, como alternativa a los cereales<br />

en la alimentación porcina.<br />

La utilización de cereales para producir<br />

etanol ha aumentado en los últimos<br />

años. Francia y España son los países<br />

europeos con más plantas en producción.<br />

Según la recomendación de la<br />

Comisión Europea de aumentar la sustitución<br />

de combustibles fósiles por biocombustibles,<br />

en los próximos años se<br />

espera instalar nuevas plantas en Europa<br />

y, por lo tanto, habrá una mayor disponibilidad<br />

de DDGS de trigo y cebada para<br />

la alimentación animal.<br />

La falta de información sobre el uso de<br />

estas materias primas propició que DSM<br />

Nutritional Products iniciara hace un año<br />

en Europa el proyecto que se presentó en<br />

este simposio. Se espera que sea un primer<br />

paso en el conocimiento del impacto<br />

del empleo de estas materias primas en la<br />

alimentación porcina.<br />

Isabel García Sanz, subdirectora<br />

general de Medios de Producción<br />

Ganadera del MAPA, inauguró la jornada<br />

haciendo un resumen de la situación<br />

del porcino en España y de cómo<br />

el Ministerio está afrontando la problemática.<br />

José Ángel López, responsable<br />

de porcino de la Región Oeste de Europa<br />

de DSM Nutritional Products, hizo<br />

una breve presentación de la situación<br />

de los cereales y su impacto en los costes<br />

de producción del porcino. Arturo<br />

Piñón, investigador del Centro de<br />

Investigación de Nutrición Animal de<br />

DSM Nutritional Products en Francia,<br />

explicó cómo afectan los biocombustibles<br />

al mercado de materias primas.<br />

Morten Fischer, del Departamento de<br />

Investigación de Novozymes en Dinamarca,<br />

presentó los resultados de las<br />

últimas investigaciones sobre los<br />

DDGS de maíz, trigo y cebada. Álvaro<br />

Calderón, de DSM Nutritional Products<br />

Iberia, explicó los últimos datos<br />

disponibles sobre alimentación de cerdos<br />

con materias primas alternativas a<br />

los cereales.<br />

Finalmente, John Pluske de la Universidad<br />

de Murdoch (Perth, Australia)<br />

presentó un estudio basado en recientes<br />

investigaciones sobre el impacto de la<br />

fracción fibrosa en la salud intestinal<br />

del cerdo. •<br />

Gabriel Ciprés. Albéitar<br />

Imágenes archivo Albéitar<br />

La exposición de John Pluske giró en torno al efecto de la fibra alimentaria en la alimentación<br />

del ganado porcino. Cuanta más fracción fibrosa contenga la ración,<br />

menor será su digestibilidad pero el tracto gastrointestinal tendrá un mayor grado de<br />

desarrollo (tamaño, función inmune, etc.) y una respuesta más eficiente a los desafíos<br />

de infección. Por otra parte, el aprovechamiento de la canal se verá afectado negativamente<br />

por contener un mayor porcentaje de vísceras. No obstante, Pluske concluía<br />

que no se ha descubierto una asociación entre los índices de salud gastrointestinal y la<br />

producción.<br />

Pfizer apuesta por la calidad<br />

en el sector vacuno de leche<br />

Pfizer Salud Animal organizó tres seminarios sobre calidad<br />

de leche los días 16, 17 y 25 de octubre en Santiago de<br />

Compostela (16 de octubre), Santa Comba (La Coruña, 17 de octubre) y Lugo (25 de<br />

octubre), ante la situación provocada en el sector vacuno de leche tras las inspecciones<br />

realizadas por la Oficina Alimentaria y Veterinaria Europea (FVO).<br />

Todas las partes implicadas en el problema asistieron a los seminarios: veterinarios<br />

clínicos, especialistas en calidad de leche, representantes del medio rural, de las<br />

empresas lácteas y de la salud pública y técnicos de Pfizer Salud Animal.<br />

Los objetivos fueron compartir opiniones acerca de la aplicación de la normativa de calidad<br />

y las causas de su incumplimiento, poner en común las responsabilidades y actuaciones<br />

de cada una de las partes y facilitar la empatía entre ellas para que, cuando tengan<br />

que afrontar un problema en el campo, el entendimiento sea fácilmente alcanzable.<br />

Por primera vez, se logró sentar en la misma mesa a todas las partes implicadas en<br />

la responsabilidad sobre la calidad de la leche y, después de analizar el resultado, la<br />

idea común es dar continuidad en el tiempo a esta iniciativa.<br />

Fatro Uriach celebra una mesa redonda<br />

sobre fracaso reproductivo<br />

Fatro Uriach organizó una mesa redonda sobre<br />

fracaso reproductivo en vacuno lechero en la<br />

Facultad de Córdoba el pasado 13 de noviembre,<br />

a la que asistieron los principales representantes<br />

del sector en Andalucía.<br />

La primera exposición, a cargo de L. A. Quintela<br />

(profesor de reproducción en la Facultad de<br />

Lugo), versó sobre la situación actual en Galicia, según los resultados obtenidos de<br />

otras dos mesas redondas celebradas anteriormente en la región gallega. Estos resultados<br />

se contrastaron con los expuestos por José García (Centro Veterinario La Vega)<br />

y Guillermo Guerrero (veterinario autónomo), como reflejo de la situación en Andalucía<br />

en cuanto a reproducción se refiere.<br />

Por la tarde, Diego Ezequiel (servicios técnicos COVAP) habló de las interacciones de la<br />

nutrición con la reproducción. A continuación, Carlos Pérez (profesor de medicina y cirugía<br />

de la Facultad de Córdoba) presentó los resultados de un estudio sobre la calidad de<br />

las dosis seminales analizadas. Por último, Antonio Barco (AFA) hizo su exposición acerca<br />

de las tendencias actuales en selección genética y su influencia en la reproducción.<br />

Al finalizar, todos los asistentes pudieron participar en un interesante coloquio.<br />

’111

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!