16.03.2015 Views

1 - Albeitar

1 - Albeitar

1 - Albeitar

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

25<br />

razones por las que los productores<br />

cometen estos errores son:<br />

• Simplemente no saben lo que sucede.<br />

• Las hembras que deberían ser descartadas<br />

son cubiertas para alcanzar un<br />

objetivo establecido por otros.<br />

• Las cerdas de mala calidad son cubiertas<br />

porque el protocolo de descarte no<br />

se cumple. Esto es común cuando el<br />

gerente o supervisor no vigila que esto<br />

no suceda.<br />

• En algunos casos, la TP puede ser<br />

sobreestimada cuando es una decisión<br />

predeterminada cubrir hembras de<br />

mala calidad y sólo registrar cubriciones<br />

sin retorno al servicio. Esto puede<br />

provocar que se tomen conclusiones<br />

erróneas y es necesario hacer una<br />

observación más cuidadosa.<br />

Existen varios factores<br />

que delatan la ausencia<br />

de una correlación absoluta<br />

entre alto nivel de<br />

cubriciones múltiples<br />

y rendimiento reproductivo.<br />

fallar nuevamente. Si no se quedan preñadas<br />

de nuevo, pueden producirse tasas<br />

muy elevadas de descarte, lo que supone<br />

un elevado coste. En algunos casos, las<br />

hembras son descartadas independientemente<br />

de la edad o de la razón del retorno<br />

al servicio (todas las hembras vacías<br />

se eliminan y no son cubiertas de nuevo).<br />

Desconocimiento de<br />

la importancia de las<br />

cubriciones múltiples<br />

Otros autores relatan la correlación entre<br />

alto nivel de cubriciones múltiples (CM)<br />

y rendimento reproductivo. Diversos<br />

conjuntos de datos confirman estas<br />

observaciones. Si un alto nivel de CM es<br />

igual a una tasa de partos elevada y un<br />

alto número de nacidos vivos, ¿por qué<br />

es tan difícil implementar un aumento<br />

del porcentaje de CM en tantas granjas?<br />

Nuestras observaciones nos llevan a concluir<br />

lo siguiente:<br />

Algunas granjas no utilizan tiempo A la hora de cubrir primerizas hay que tener en cuenta que en algunas los cambios<br />

comportamentales pueden ser más sutiles y detectables sólo por un técnico<br />

suficiente en la detección del celo. Este<br />

problema puede corregirse a través de ➔ experimentado.<br />

1<br />

Mal manejo de los<br />

animales en gestación<br />

El proceso de cubrición debe ser seguido<br />

de la fertilización e implantación con<br />

éxito. En las 16 semanas siguientes de la<br />

gestación no hay apenas crecimiento<br />

fetal. En otras palabras, destacamos lo<br />

obvio: las primerizas y las madres no se<br />

pueden volver a quedar preñadas porque<br />

ya lo están. Tampoco aumenta el número<br />

de fetos en desarrollo, apenas hay debilitamiento<br />

del número que inicialmente<br />

había ovulado, fertilizado e implantado.<br />

El objetivo de la gestación debe ser reducir<br />

o eliminar este debilitamiento. Los<br />

pasos para reducir la muerte fetal son:<br />

• Proporcionar una adecuada nutrición<br />

en términos de calidad y cantidad.<br />

• Manejar la condición corporal de las<br />

hembras ajustada a la condición corporal<br />

y al estadio de gestación y tipo<br />

corporal.<br />

• Proporcionar agua de bebida de calidad<br />

y a voluntad todo el tiempo.<br />

• Mantener un ambiente cómodo, asegurando<br />

la ausencia de estrés debido<br />

a corrientes de aire, cambios bruscos<br />

de temperatura y buena calidad del<br />

aire.<br />

• Proporcionar un tratamiento diario<br />

básico para los diferentes procesos.<br />

• Garantizar que los protocolos sean<br />

implementados nombrando personas<br />

responsables para cada etapa.<br />

Todas las hembras<br />

son cubiertas de<br />

la misma manera<br />

Es importante que los técnicos de la nave<br />

de gestación conozcan las diferencias<br />

fundamentales entre cerdas, primerizas y<br />

hembras que retornan al servicio. Esta<br />

diferencias son las siguientes:<br />

Cerdas<br />

En general, tienen el celo más corto y<br />

pueden o no haber completado una<br />

pubertad normal. Es más fácil detectar<br />

cerdas en celo debido a las modificaciones<br />

físicas (vulva edematosa y enrojecida)<br />

y de comportamiento (emisión de<br />

ruidos, reducción del consumo de ración,<br />

etc.) más marcadas.<br />

Primerizas<br />

Algunas son más difíciles de detectar<br />

porque los signos físicos externos pueden<br />

o no ser aparentes. En algunas de ellas,<br />

los cambios comportamentales pueden<br />

ser más sutiles y detectables sólo por un<br />

técnico experimentado.<br />

Hembras con retorno al servicio<br />

Solamente el técnico más experimentado<br />

de una granja debe ser responsable de su<br />

cubrición, ya que si no se corre el riesgo<br />

de descartar estas hembras del rebaño y<br />

’111

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!