16.03.2015 Views

1 - Albeitar

1 - Albeitar

1 - Albeitar

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

57<br />

Tabla 2.<br />

Terneros ICB Terneros Control Diferencia<br />

Mortalidad<br />

Precio medio de venta<br />

138,11 €<br />

x Mortalidad 0 € 138,11 €<br />

138,11 €<br />

Alimentación<br />

Leche 4 l/día x 0,35 €/l<br />

1,4 € día<br />

x Nº terneros 14,0 €/día 18,2 €/día 73,8 €<br />

x Días medios estancia 161,0 € 234,8 €<br />

Terapeútica<br />

como consecuencia de estos procesos;<br />

esta última cifra está por encima<br />

de los niveles considerados como críticos<br />

para este índice [1,2].<br />

Respecto al número de servicios<br />

por concepción, en el lote Vacas ICB,<br />

quedaron gestantes el 100% de las<br />

vacas con 2,7 IA/Concepción, valor<br />

que está dentro de los niveles considerados<br />

normales; en el lote Vacas Control,<br />

quedaron gestantes el 94,4% de<br />

los animales, con 3,1 IA/Concepción,<br />

valor superior al considerado como<br />

crítico [1,2].<br />

Terneros<br />

La distribución por sexo de los animales<br />

nacidos es la siguiente, 48%<br />

machos y 52% hembras, con la<br />

siguiente distribución por lotes:<br />

• Vacas ICB: 56,5% machos y 44%<br />

hembras.<br />

• Vacas Control: 43,5% machos y<br />

56% hembras.<br />

Coste económico básico.<br />

Diarrea<br />

Leve (x 10,26 €) 30,78 € 10,26 €<br />

Fuerte (x 12,24 €) 0 € 24,48 €<br />

3,96 €<br />

Total 215,07 €<br />

ganado vacuno, tanto desde el punto<br />

de vista técnico, por la mejora de la<br />

sanidad producida a través de la<br />

potenciación del sistema inmunitario,<br />

como del económico, por el incremento<br />

de beneficios que produce en<br />

la explotación, y que presenta una<br />

doble orientación:<br />

La disminución de la incidencia del<br />

procesos patológicos del periparto, ya<br />

que las vacas a las que se le administró<br />

tuvieron menor incidencia, una<br />

menor tasa de reposición involuntaria<br />

causada por estos procesos y una<br />

mejor tasa de preñez.<br />

Por otro lado, disminuye en los terneros,<br />

a través del calostro, la incidencia<br />

de procesos diarreicos, lo que<br />

se tradujo en terneros más sanos y<br />

viables, con una reducción de gastos<br />

en este periodo de crianza. •<br />

1<br />

2<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

1.Asprón, M. A. (2004). Manejo Reproductivo<br />

del Ganado Bovino. www.ivis.org.<br />

2.Baucells, J. (1994). Diseño de programas de<br />

alimentación en vacuno lechero. XVI Curso de<br />

Especialización FEDNA.<br />

3.Campero, C. M. (1988). Pérdidas perinatales<br />

y neonatales en terneros de rodeos de cría.<br />

Therios, 27.<br />

4.Calsamiglia, S. (2000). Nuevos avances en el<br />

manejo y alimentación de la vaca durante el<br />

preparto. XVI Curso de Especialización FEDNA.<br />

5.Constable, P. (2001). Calf Diarrhea. VII Congreso<br />

Internacional ANEMBE.<br />

6.Criado, F. (2005). Mortalidad perinatal I.<br />

Bovis, 122.<br />

7.Criado, F.; Pérez, N. (2006). Mortalidad perinatal<br />

II. Bovis, 129.<br />

8.Echeverría, J. M.; Suárez, J. (2007) Mejora de<br />

la calidad del calostro y de la tasa de transferencia<br />

con la aplicación de un inmunomodulador<br />

en ganado bovino. Albéitar, 105.<br />

9.Fariñas, F. (2006) Diarreas víricas en ganado<br />

bovino. Mundo veterinario, 188.<br />

10.González, E.; Aguado, J. A. (2000). Nutrición<br />

del ternero mamón. Bovis, 97.<br />

11.Lewis, G.S. (1997). Symposium: health problems<br />

of the postpartum cow. J. Dairy Sci., 80.<br />

12.Mallard, B. A.; el al. (1998). Alteration in<br />

Immune Responsiveness During the Peripartum<br />

Period and Its Ramification on Dairy Cow and<br />

Calf Healt. J. Dairy Sci. 81.<br />

13.Markunsfeld, O. (1993). Parturition disease<br />

complex of the high yielding dairy cow. Acta<br />

Vet. Scand. Suppl. 89.<br />

Se realizó un seguimiento<br />

en las madres de los<br />

siguientes procesos en<br />

el periparto: mamitis,<br />

metritis, cojeras,<br />

desplazamiento de cuajar<br />

y síndrome de vaca grasa.<br />

Con respecto a las diarreas (gráfica<br />

3), la morbilidad fue la misma para<br />

ambos lotes, se presentó el mismo<br />

número de animales afectados con<br />

síntomas de diarrea en cada lote; en<br />

el lote Terneros ICB, el 100% de las<br />

diarreas se clasificaron como leve, sin<br />

producirse ninguna baja, mientras<br />

que en el lote Terneros Control la clasificación<br />

de las diarreas fue el<br />

33,3% leve y el 66,7% fuerte, con<br />

una mortalidad durante este periodo<br />

del 7,7 %. Aunque la presentación<br />

de diarreas fue similar para ambos<br />

lotes y está dentro de los límites considerados<br />

como normales [2,3,6,7],<br />

su evolución fue más favorable en el<br />

lote Terneros ICB.<br />

La media de días de estancia de<br />

los machos en la explotación (gráfica<br />

4) está en 12,1 días; el lote Terneros<br />

ICB tiene una media de 11,5<br />

días, un 4,6% menor que la media y<br />

un 10,5% inferior a la media del<br />

lote Terneros Control, con una<br />

media de estancia de 12,9 días, un<br />

6,5% mayor.<br />

Los resultados obtenidos en esta<br />

prueba de campo, si bien queda pendiente<br />

la confirmación de diferencias<br />

significativas entre los grupos<br />

mediante pruebas de campo a mayor<br />

escala que se están llevando a cabo<br />

en la actualidad, parecen indicar el<br />

interés de la aplicación de Inmufort<br />

Complex Bóvidos en el preparto del<br />

’111

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!