16.03.2015 Views

1 - Albeitar

1 - Albeitar

1 - Albeitar

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

NOTICIAS INTERNACIONALES<br />

31<br />

Los subproductos<br />

del etanol contienen<br />

gran cantidad<br />

de azufre<br />

El aprovechamiento de los subproductos<br />

de la industria del etanol para la<br />

alimentación animal debe hacerse con<br />

prudencia pues, según Grant Crawford<br />

de la Universidad de Minnesota, su contenido<br />

en azufre puede ser muy elevado.<br />

Este factor es muy variable pero a<br />

veces alcanza valores muy altos. Si no se<br />

regula cuidadosamente, el azufre incluido<br />

en la dieta y en el agua de bebida<br />

podría afectar al rendimiento y a la salud<br />

de los animales.<br />

Para aprovechar estos subproductos se<br />

recomienda analizar la cantidad de azufre<br />

de muestras de pienso y agua de bebida<br />

periódicamente, especialmente en los<br />

meses más cálidos, e incluir un amplio<br />

margen de seguridad en su formulación.<br />

Desgraciadamente, el elevado nivel de<br />

azufre en los granos de destilería todavía<br />

no tiene solución y puede limitar su<br />

inclusión en las raciones para el ganado.<br />

La Unión Europea anuncia el plan de acción frente a futuras epidemias<br />

El comisario europeo de Ciencia e Investigación,<br />

Janez Potoc v nic, anunció la puesta en<br />

marcha del plan de acción para la investigación<br />

y control de posibles enfermedades emergentes<br />

el pasado 14 de noviembre. Dicho plan es la tercera<br />

fase de la Plataforma de Tecnología Europea<br />

para la Salud Animal Global (ETPGAH).<br />

El plan de acción es una lista de medidas destinadas<br />

a facilitar el desarrollo de herramientas<br />

para combatir las enfermedades emergentes que<br />

afectan a la salud animal. También propone áreas<br />

de investigación de patologías para las que no hay solución actualmente.<br />

Debido al incremento de las relaciones internacionales (comercio, emigración,<br />

turismo, etc.) y al cambio climático, en Europa están apareciendo<br />

nuevas enfermedades (como la lengua azul o<br />

la gripe aviar). La Unión Europea debe desarrollar<br />

un sistema para responder rápidamente a<br />

estas epidemias.<br />

Una parte clave del plan es la elaboración de<br />

una lista de enfermedades clasificadas según su<br />

importancia, basada en parámetros como su<br />

gravedad para el ser humano o su capacidad<br />

para entrar en la cadena alimentaria. La información<br />

recopilada permitirá evaluar el posible<br />

impacto de las nuevas patologías, tales como la<br />

enfermedad del Oeste del Nilo o la fiebre del valle del Rift.<br />

IFAH-Europe<br />

All about feed<br />

La gripe aviar<br />

vuelve a aparecer<br />

en Vietnam<br />

Las autoridades sanitarias de Vietnam<br />

han confirmado nuevos brotes de<br />

gripe aviar en el norte y el sur del país<br />

después de que los análisis de laboratorio<br />

descubriesen el virus H5N1 en las<br />

muestras de las aves de corral muertas<br />

examinadas.<br />

Un brote sucedió en la provincia de<br />

Tra Vinh (sur), donde el microorganismo<br />

mató a 400 patos de una granja. El otro<br />

apareció en la norteña Nam Dinh con la<br />

muerte de 210 patos en otro criadero un<br />

día antes.<br />

Vietnam llevaba dos meses sin casos<br />

de gripe aviar hasta que, a principios de<br />

octubre, se descubrieron dos patos<br />

muertos en Tra Vinh, en el delta del<br />

Mekong.<br />

Desde entonces, la enfermedad ha brotado<br />

en Cao Bang (norte), Quang Tri<br />

(centro) y ahora Nam Dinh, pese a la<br />

vacunación de 62,6 millones de aves de<br />

corral para contener la epizootía.<br />

Un total de 46 personas han muerto en<br />

Vietnam, cuatro de ellas este año, a causa<br />

de esta afección desde que apareció en el<br />

país en diciembre de 2003.<br />

Agroinformación<br />

’111

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!