01.04.2015 Views

Descargar Revista - Hospital Privado

Descargar Revista - Hospital Privado

Descargar Revista - Hospital Privado

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

HospPriv2006 30/12/05 12:04 Página 13<br />

LA ÍNTER-CONSULTA MÉDICO-PSICOLÓGICA EN EL HOSPITAL PRIVADO<br />

una alternativa de abordaje para pro b l e m á t i c a s<br />

complejas. La tarea del profesional de IC será atender los<br />

aspectos biológicos, psicológicos y sociales de la persona<br />

enferma. Asimismo, deberá atender a la relación médicopaciente,<br />

discriminando las variables de atención,<br />

necesidades y expectativas de los pacientes, del equipo<br />

médico e institucional. Se puede considerar que el ínterconsultor<br />

“asiste en la asistencia”, recorriendo los<br />

aspectos involucrados en la atención de los pacientes.<br />

Es significativo el compromiso que establece el<br />

equipo de salud en su cotidiano accionar asistencial. Las<br />

ínter-consultas aparecen en situaciones de conflicto no<br />

suficientemente explicitadas, en las que están implicados<br />

en mayor o menor medida tanto el paciente y su familia<br />

como su médico y la institución que los alberga. En<br />

consecuencia se interviene desde la ínter- c o n s u l t a<br />

médica-psicológica (ICMP) a través de una apreciación<br />

situacional y no exclusivamente psico-patológica.<br />

Trabajar con un enfoque situacional es dar<br />

significación a todos los personajes que la condición<br />

incluye. Los esquemas médicos tradicionales vinculan<br />

terapéutica con la curación; lo cual implica hablar de<br />

técnicas, diagnósticos y tratamientos de las enferm e d a d e s .<br />

En cambio, la asistencia supone necesariamente la re l a c i ó n<br />

médico-paciente e intervención de factores psico-sociales<br />

i n h e rentes a la esencia misma del asistir.<br />

El objetivo general de este trabajo ha sido<br />

conocer modos de funcionamiento del dispositivo de la<br />

ínter-consulta médico-psicológica (ICMP) en el <strong>Hospital</strong><br />

<strong>Privado</strong> – Centro Médico de Córdoba. Para alcanzar el<br />

mismo, establecimos los siguientes objetivos específicos:<br />

■ Distribuir la muestra según sexo y edades.<br />

■ Discriminar los servicios que derivan a la ICMP.<br />

■ Explicitar los motivos de consulta.<br />

■ Conocer la orientación / demanda según el<br />

sexo de los pacientes.<br />

■ Discriminar la distribución de la muestra según<br />

la recepción de los pedidos de ICMP.<br />

■ Describir las frecuencias de distribución de la<br />

muestra según estrategias, orientación y tiempo de la<br />

intervención.<br />

Marco teórico<br />

Como primera medida, luego de receptada la<br />

demanda y antes del diagnóstico psico-patológico, la ICMP<br />

comienza con un diagnóstico situacional, porque se<br />

considera que lo que origina el conflicto no es sólo<br />

atribuible a la psico-patología del paciente, sino al “aquí y<br />

ahora” de la situación de internación.<br />

La intención de esta metodología apunta hacia la<br />

mejoría y/o solución de conflictos que se presentan en la<br />

práctica asistencial. Posterior al diagnóstico situacional, se<br />

selecciona la modalidad de abordaje más adecuada al caso.<br />

Se puede actuar de diversas maneras: a través de la<br />

consulta como intervención del ínter-consultor a modo de<br />

opinión experta en materia de diagnóstico y/o estrategia<br />

terapéutica; cuando hay factores psicológicos no<br />

explicitados que afectan el pronóstico y tratamiento se<br />

trabaja con el paciente y con su familia en entrevistas semidirigidas,<br />

reforzamiento o adecuación de defensas y<br />

esclarecimientos. Las relaciones interpersonales del paciente<br />

pueden afectar significativamente la evolución de la<br />

enfermedad, recuperación, forma de percibir el dolor, etc.;<br />

los patrones de interacción pueden favorecer o entorpecer<br />

el correcto cumplimiento de los tratamientos médicos.<br />

En determinados casos se incluye a la familia, ya<br />

que a pesar de que es en el individuo donde se manifiesta<br />

la enfermedad, la calidad de la organización y<br />

funcionamiento familiar está fuertemente relacionada con el<br />

mantenimiento de condiciones básicas para la salud, con la<br />

prevención y el manejo adecuado de las enfermedades.<br />

Cuando el problema es detectado en la relación<br />

médico-paciente, se realiza una mediación para fortalecer el<br />

vínculo. El enfermo vive su padecimiento a nivel de<br />

percepciones y fenómenos mentales. El profesional recoge,<br />

como un observador técnico calificado, los signos del<br />

cuerpo que luego integrará con los síntomas, para establecer<br />

un diagnóstico en un código médico común y compartido.<br />

El médico, por la índole de su tarea, está obligado a<br />

establecer un contacto, una relación con la persona enferma,<br />

relación colmada de aspectos emocionales.<br />

El médico está incluido, comprometido en ese acto<br />

médico, en el cual deposita su potencial terapéutico. La<br />

posibilidad de vinculación útil del médico con su paciente<br />

está basada en la posibilidad de una identificación empática<br />

transitoria con el paciente dentro de su rol profesional.<br />

Puede darse una multitud de situaciones en las cuales esa<br />

identificación empática es puesta a prueba, como cuando la<br />

situación es de carácter terminal, la ansiedad del paciente o<br />

de sus familiares se desborda o debe dar malas noticias<br />

pronósticas. El médico tratante pone barreras para mantener<br />

la objetividad, una de ellas es la ICMP. El ínter-consultor<br />

intenta volver a poner en movimiento el acto médico que se<br />

encontraba momentáneamente impedido u obturado.<br />

El objetivo final de nuestro método es la creación<br />

de espacios interdisciplinarios y de reflexión para mejorar la<br />

calidad de la asistencia a nuestros pacientes; teniendo en<br />

cuenta que el equipo de ICMP de un <strong>Hospital</strong> Polivalente<br />

111

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!